Biography
Sigerico pertenecía a un linaje de gran nobleza, el de los Rosomones, que junto a los Amalos y los Baltos y algún otro había ostentado la realeza entre los pueblos godos antes de su entrada en el Imperio romano.
A mediados del siglo iv los Rosomones formaban parte del reino godo greutungo del famoso Ermanerico (fallecido en 375), del linaje de los Amalos. La epopeya teutona posterior explicaría la trágica muerte de Ermanerico, en batalla contra los hunos, como el resultado de una venganza de sangre (faida) que enfrentaba al Amalo con los Rosomones. Una generación posterior otro famoso Rosomón y hermano de Sigerico, Saro, protagonizó una fuerte rivalidad y enfrentamiento con Alarico (muerto en 410) y Ataulfo (fallecido en 415). Calificado de “rey de los godos”, desde muy pronto Saro se puso al servicio del Imperio, llegando a ser promocionado a general en jefe del Ejército imperial en las Galias, y a aspirar a sustituir a Estilicón (muerto en 408) como generalísimo de los Ejércitos de Occidente. [...]
Bibliography
L. Schmidt, Geschichte der deutschen Stämme bis zum Ausgang der Völkerwanderung. Die Ostgermanen, Múnich, C.H. Beck, 1934 (2.ª ed.), págs. 459
E. Stein, Histoire du Bas Empire, vol. I, París–Brujas, Les Presses de Brouwer, 1959, págs. 266-267
M. Torres López, [“Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409-711)”], en España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1963 (2.ª ed.), pág. 57
O. Geschwantler, “Zum Namen der Rosomonen und an. Jónakr”, en Die Sprache, 17 (1971), págs. 164-176
D. Claude, Adel, Kirche und Königtum im Westgotenreich, Sigmaringen, Jan Thorbecke Verlag, 1971, págs. 29-32
J. Matthews, Western Aristocracies and Imperial Court A.D.364-425, Oxford, Clarendon Press, 1975, pág. 318
H. Wolfram, Geschichte der Goten. Von den Anfängen bis zur Mitte des sechsten Jahrhunderts. Entwurf einer historischen Ethnographie, Múnich, C. H. Beck, 1979, págs. 29 y 198-199
J. R. Martindale (ed.), The Prosopography of the Later Roman Empire, vol. II, Cambridge, Cambridge University Press, 1980, pág. 987
A. M.ª Jiménez Garnica, Orígenes y desarrollo del Reino Visigodo de Tolosa, Valladolid, Universidad, 1983, pág. 28
P. Heather, Goths and Romands 332- 489, Oxford, Clarendon Press, 1991, págs. 197-198 y 220
L. A. García Moreno et al., España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1991, pág. 83
M. Mayer, “El asesino de Ataúlfo”, en Humanitas in honorem A. Fontán, Madrid, 1992, págs. 297-302
L. A. García Moreno, “Gothic survivals in the visigothic kingdoms of Tolouse and Toledo”, en Francia, 21.1 (1994), págs. 6-8
P. Heather, The Goths, Oxford, Blackwell, 1996, págs. 149 y 198
J. Pampliega, Los germanos en España, Pamplona, EUNSA, 1998, págs. 167-172.
Relation with other characters
Events and locations


415
Sigerico sucede a Ataúlfo, pero muere asesinado una semana después.