Biography

Detalle del retrato de Pedro I el Cruel.DIB/18/1/8381. CC Biblioteca Nacional de España
Pedro I, que fue Rey de Castilla y León entre los años 1350 y 1369, era hijo de Alfonso XI y de su esposa María de Portugal. He aquí la imagen que transmitió, a propósito de dicho Monarca, el cronista Pedro López de Ayala: “Fue el rey Don Pedro asaz grande de cuerpo, é blanco é rubio, é coceaba un poco en la fabla. Era muy cazador de aves. Fue muy sofridor de trabajos. Era muy temprado é bien acostumbrado en el comer é beber. Dormía poco, é amó muchas mugeres. Fue muy trabajador en guerra. Fue cobdicioso en allegar tesoror é joyas. E mató muchos en su regno, por lo qual vino todo el daño que avedes oído”. Esa mención de que “mató muchos en su regno” es la que explica el que a dicho Monarca se le conociera con el apelativo de El Cruel. Los estudiosos de los restos mortales de Pedro I han llegado a la conclusión de que los males padecidos por el citado Monarca durante su infancia, en concreto una parálisis cerebral que fue causa de la muerte de un gran número de neuronas, fueron el origen de un acortamiento de la tibia izquierda, motivo de una cojera que padeció en el resto de su vida, pero sobre todo de los frecuentes trastornos de su conducta, traducidos en los numerosos crímenes que cometió a lo largo de su reinado. [...]
Bibliography
Real Academia de la Historia, Cortes de los antiguos reinos de León y Castilla, t. II, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1863
E. Sáez Sánchez, “Ordenamiento sobre administración de justicia dado por Pedro I a Sevilla en 1360”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 17 (1946)
E. Rodríguez Amaya, “Don Juan Alfonso de Alburquerque, canciller de D. Pedro el Cruel”, en Revista de Estudios Extremeños, 1-2 (1949)
P. López de Ayala, Crónicas de los reyes de Castilla, Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III, Madrid, Editorial el Progreso, 1953
P. E. Russell, The English Intervention in Spain and Portugal in the Time of Edward III and Richard II, Oxford, Clarendon Press, 1955
A. Rodríguez González, “Pedro I de Castilla y Galicia”, en Boletín de la Universidad Compostelana, 64 (1956)
A. Gutiérrez de Velasco, “La conquista de Tarazona en la guerra de los dos Pedros (año 1357)”, en Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita, 10-11 (1960)
L. Suárez Fernández, El canciller Ayala y su tiempo (1332-1407), Vitoria, Imprenta Montepío Diocesano, 1962
C. Fernández Ruiz, “Ensayo histórico-biológico sobre don Pedro I de Castilla y doña María de Padilla”, en Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 24 (1965)
L. Suárez Fernández, “Castilla, 1350-1406”, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, t. XIV, Madrid, Espasa Calpe, 1966
J. Valdeón, Enrique II. La guerra civil y la consolidación del régimen, Valladolid, Universidad, 1966
L. V. Díaz Martín, “Los Adelantados Mayores de Pedro I de Castilla”, en Miscellanea Barcinonensia, XXXV (1973)
G. Moya, Don Pedro el Cruel. Biología, política y tradición literaria en la figura de Pedro I de Castilla, Madrid, Júcar, 1975
L. V. Díaz Martín, Itinerario de Pedro I de Castilla. Estudio y Regesta, Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1975
Los oficiales de Pedro I de Castilla, Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1975
“Los Maestres de las Órdenes Militares en el reinado de Pedro I de Castilla”, en Hispania, XL (1978)
“El pontificado y Castilla en el marco de las relaciones internacionales a mediados del siglo XIV”, en Archivos Leoneses, 70 (1981)
E. Sarasa, “La financiación de las tropas castellanas de don Enrique de Trastámara en su intervención a favor del rey de Aragón en la guerra de los dos Pedros”, en Homenaje a Don Claudio Sánchez Albornoz en sus 90 años, IV, Buenos Aires, Instituto Historia de España, 1986
H. Grassotti, “El tesoro de Pedro el Cruel”, en Archivo Español de Arte, 242 (1988)
J. M. Nieto Soria, Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla (siglos XII-XVI), Madrid, Eudema, 1988
A. R. del Valle Calzado, “La guerra civil entre don Pedro el Cruel y Enrique II de Trastámara en obras hebreas contemporáneas”, en I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, 1985, t. VI, Toledo, Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988
A. Arranz, “Pedro I y el clero castellano en la historiografía contemporánea”, en Hispania, 175 (1990)
F. Castillo Cáceres, “Análisis de una batalla: Nájera (1367)”, en Cuadernos de Historia de España, 73 (1991)
A. Arranz, “La presencia de prelados en cargos políticos y actividades de gobierno durante el reinado de Pedro I de Castilla”, en Estudios de Historia y Arqueología Medievales (Cádiz), IX (1993)
A. Sánchez, La imagen del Rey Don Pedro en la literatura del Renacimiento y del Barroco, Guadalajara, Aache, 1994
L. V. Díaz Martín, Pedro I. 1350-1369, Palencia, Diputación Provincial, 1995
C. Estow, Pedro el Cruel of Castile, 1350-1369, Leiden, Brill, 1995
P. García Toraño, El rey don Pedro el Cruel y su mundo, Madrid, Marcial Pons, 1996
J. Valdeón, Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara. ¿La primera guerra civil española?, Madrid, Marcial Pons, 2002.
Relation with other characters
Events and locations


1334 30/viii
Nace Pedro, hijo de Alfonso XI y María de Portugal, que será heredero de Alfonso y gobernará con el nombre de Pedro I, conocido como el C...

1345
Sem Tob de Carrión, judío de la aljama de Carrión de los Condes, compone en hebreo la Batalla entre el cálamo y las tijeras. Su obra ...

1348
En Cañete se gesta la alianza matrimonial del infante don Pedro, hijo de Alfonso XI, con la hija de Eduardo III de Inglaterra, Juana Plantag...

1350
Don Enrique, hijo bastardo de Alfonso XI, se casa con Juana Manuel, hija del escritor don Juan Manuel y una de las fortunas más importantes ...

1350
Sem Tob escribe los Proverbios morales, que algunos expertos consideran escritos después de 1350. Se trata de una colección de máxima...

1350
Alfonso XI manda traducir al castellano la Crónica troyana, para instrucción y esparcimiento de su hijo don Pedro I. El escribano que...

1350 iii
Accede al trono Pedro I el Cruel a los quince años de edad. Se hace cargo del gobierno de facto Juan Alfonso de Alburquerque, poderos...

1350 vi
El rey don Pedro pide a su despensero mayor, Gómez Pérez, que recaude con la mayor rapidez los yantares que le deben, lo que parece indicar ...

1350 29/viii
A la muerte de Alfonso XI, los regentes de Pedro I optan por estrechar las relaciones con Francia mediante el matrimonio del joven rey con B...

1351
Pedro I convoca Cortes en la ciudad de Valladolid. El alma de esta convocatoria es Juan Alfonso de Alburquerque y en ellas se pone en discus...

1351
Se aprueba en las Cortes de Valladolid la concesión al monarca de tres monedas foreras –tributo que se paga al rey para garantizar que no se...

1352
Pedro I se encuentra con María de Padilla en Sahagún, en la casa de don Juan Alburquerque. María sería su amante hasta su muerte.