Biography
Su infancia transcurrió entre su pueblo natal, Cella, y Villarquemado donde su padre desempeñó el cargo de secretario municipal. Desde muy joven empezó a estudiar latín con mosén Manuel Domingo Cortés, cura párroco de esta última localidad. Fue esta persona, con fama de humanista, quien despertó sus aficiones por las letras. Siguiendo también sus indicaciones se trasladó en 1900 al seminario de Teruel, para seguir las clases de humanidades con Joaquín Blesa durante cuatro años, al mismo tiempo que realizaba el bachillerato entre 1903 y 1905. Al año siguiente cursó los estudios complementarios de magisterio, obteniendo el título de bachiller por la Universidad de Zaragoza el 27 de marzo de 1906. Sus estudios universitarios los realizó en la Facultad de Filosofía y Letras y Derecho de la Universidad de Salamanca como becario del colegio San Salvador de Oviedo, obteniendo el grado de licenciado en Filosofía y Letras el 9 de junio de 1909. El doctorado lo consiguió en la Universidad Central el 25 de septiembre de 1910. [...]
Works
“Nota sobre las bibliotecas alemanas. Primera parte”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM), 17 (1913), págs. 225-235
“Fragmento de un glosario latino”, en Revista de Filología Española (RFE), 1 (1914), págs. 245- 274
La Biblioteca de Menéndez Pelayo, Santander, Imprenta Viuda de F. Fons, 1916
“Catálogo inventario de los papeles de Milá existentes en la Biblioteca Menéndez Pelayo”, en Revista crítica Hispano-Americana, 4 (1918)
“La ‘Oda al Otoño’ de Meléndez Valdés, según el manuscrito autógrafo”, en Basílica Teresiana, 5 (1918), págs. 53-57
“Los papeles de Quadrado”, “Dos promesas de la Avellaneda” y “Genus irritabile vatum [Tres cartas de Zorilla a Cañete]”, en BBMP, 1 (1919), págs. 145-149, 69-71 y 283-285, respect.
“Un nuevo poema por la cuaderna via El libro de miseria de homne”, en BBMP, n.º 1 (1919), págs. 31-37, 87-95, 153-161, 210-216 y 328- 338
n.º 2 (1920), págs. 91-98, 154-163 y 232-264
“Al margen de una cuestión literaria”, en BBMP, 2 (1920), págs. 76- 83
A. Schulten, Hispania, trad. de ~ y P. Bosch Gimpera, Barcelona, Tipografía La Académica, 1920
“Don Enrique [Menéndez Pelayo] bibliotecario” y “Los manuscritos de Jovellanos en la Biblioteca Menéndez y Pelayo”, en BBMP, 3 (1921), págs. 215-223 y 118-152, respect.
“Los manuscritos portugueses de la Biblioteca de Menéndez y Pelayo”, en Revista de Historia, 10 (1921), págs. 97-108
“Séneca. Fragmento dramático de D. Marcelino Menéndez y Pelayo”, en BBMP, 4 (1922), págs. 1-10
“Santa Teresa cantada por los grandes poetas españoles”, en Basílica Teresiana, 8 (1922), págs. 75-90
“Conferencias de Menéndez Pelayo sobre Séneca” y “Un poema épico de Menéndez Pelayo”, en BBMP, 5 (1923), págs. 1-6 y 97-101, respect.
“Inventario general de la producción bibliográfica española”, en RABM, 23 (1923), págs. 559-563
“Una correspondencia de Borja Pavón”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (BRACBLNAC), 2 (1923), págs. 5-11
“Don Pedro Mudarra de Avellaneda”, en Boletín de la Real Academia Española (BRAE), 11 (1924), págs. 287-304
“Introducción al programa de Historia de la Literatura Española de D. Marcelino Menéndez Pelayo”, en BBMP, 6 (1924), págs. 1-19
“El soneto ‘Night and Death’ de Blanco White”, en Bulletin of Spanish Studies, 1 (1924), págs. 125-133
“Traducción hecha por Menéndez Pelayo de una epístola latina en honor de Zorilla”, en BBMP, 6 (1924), págs. 297-301
Memorias familiares y literarias del poeta don Luis Ulloa y Pereira, ed. y pról. de ~, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1925
“Unos ‘Gozos de la Virgen’ del siglo xiv”, Homenaje a Menéndez Pidal. Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos, t. I, Madrid, Hernando, 1925, págs. 371-375
“Algunas fuentes de la ‘Epístola moral a Fabio’ apuntadas por Menéndez Pelayo”, “Arma tus hijos, vara tus galeras” y “Los amigos de Góngora. El conde de Salinas”, en BBMP, 7 (1925), págs. 270-274, 26-28 y 89-194, respect.
“Juan Verzosa traductor de Plauto”, en Universidad, 2 (1925), págs. 25- 29
Don Luis de Góngora y Argote. Biografía y estudio crítico, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1925 (premio de la Real Academia Española en 1924)
Los grandes escritores. Marcelino Menéndez y Pelayo, París, Agencia Mundial de Librería, 1925
“Un opúsculo inédito de Lope de Vega. El Anti- Jáuregui del licenciado don Luis de Carrera”, en BRAE, 12 (1925), págs. 587-605
“La biblioteca de Menéndez y Pelayo”, en Residencia, 5 (1926), págs. 216-220
“Comedia nueva en chanza El Comendador de Ocaña. Parodia anónima del siglo XVII” y “Un dictamen parlamentario de D. Marcelino”, en BBMP, 8 (1926), págs. 59-83 y 290-297, respect.
Aspectos del hispanismo en la Alemania actual, Madrid, Centro de Intercambio Intelectual Germano-Español, 1927
F. Quevedo y Villegas, Teatro inédito de Don Francisco de Quevedo y Villegas, ed. y pról. de ~, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1927
Menéndez Pelayo, Santander, Tipografía Voluntad, 1927
“Vida intelectual de Menéndez Pelayo”, en BBMP, 9 (1927), págs. 289-305
“Nueva redacción de las Coplas de la Panadera según un manuscrito de la Biblioteca Menéndez Pelayo”, Homenaje a Bonilla y San Martín, t. I, Madrid, Viuda e Hijos de Jaime Ratés, 1927, págs. 75-89
“Una colección de papeles manuscritos de D. Fernando Wolf. Apuntes para una historia del hispanismo en Alemania”, Voretz- Festschrift, Halle, 1927, págs. 523-538
“Revisión de la biografía de Góngora ante los nuevos documentos”, en Revista de Filología Española (RFE), 14 (1927), págs. 405-416
“Góngora y el gongorismo”, en BRACBLNAC, 19 (1927), págs. 333-354
Semblanza de Góngora, Madrid, Fernando Fe, 1928 (premio Nacional de Literatura del año 1927)
“Notas para una bibliografía de Huarte de San Juan”, Homenaje a D. Carmelo de Echegaray, San Sebastián, Diputación de Guipúzcoa, 1928, págs. 579-600
“Un episodio desconocido de la juventud de Menéndez Pelayo”, en BBMP, 10 (1928), págs. 289-337
Estudios sobre el teatro de Lope de Vega por Marcelino Menéndez Pelayo, ed. ordenada y dir. de ~, Madrid, Victoriano Suárez, 1928
“Evocaciones literarias en la provincia de Santander”, Santander. La capital. La provincia, riqueza artística, excursiones, evocaciones literarias, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1928, págs. 77-98
Poesías de fray Luis de León con anotaciones inéditas de don Marcelino Menéndez Pelayo, Madrid, Real Academia Española, 1928
“El epistolario de Pablo Piferrer”, Memorias de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 15 (1930)
Catálogo de los manuscritos de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Santander, 1930
El felicísmo viaje de muy alto y muy poderoso príncipe don Felipe por Juan Cristóbal Calvete de Estrella, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1930
con P. Sainz Rodríguez, Epistolario de Valera y Menéndez Pelayo 1877-1905, Madrid, Tipografía Voluntad, 1930 (2.ª ed. ampl., Madrid, Espasa Calpe, 1946)
“Una colección de cartas de Gallardo”, en BRAE, 15 (1928), págs. 636-650
16 (1929), págs. 49-72, 350-365, 438-466 y 658-671
17 (1930), págs. 72-96 y 506- 522
18 (1931), págs. 102-117, 216-231 y 372-394
19 (1932), págs. 101-117 y 327-361
“Apuntes taquigráficos de Historia Crítica de la Literatura Española tomados al Sr. profesor doctor Menéndez Pelayo”, en BBMP, 11 (1929), págs. 193-240
12 (1930), págs. 1-30, 97-130, 193-212 y 289-307
13 (1931), págs. 1-16, 97-114, 193-206 y 287-308
“Pereda y Menéndez Pelayo”, BBMP, 15 (1933), págs. 318- 336
“Introducción y Programa de Literatura Española de Menéndez Pelayo” (Madrid), Cruz y Raya (1934)
“Reflexiones sobre el uso de las palabras nuevas en la lengua castellana. Leídas a la Academia de Letras Humanas de Sevilla, el 24 de junio de 1798, por don Félix Joseph Reynoso, su secretario”, ed. y pról. de ~, en Cruz y Raya (diciembre de 1934)
[Consideraciones sobre la pureza de la lengua en la historia de la literaria española]. Discursos leídos ante la Academia Española en la recepción pública del Ilmo. Sr. D. ~ el día 13 de enero de 1935, Madrid, Real Academia Española, 1935
“Lope de Vega”, en Anales de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, 2 (1935), págs. 861-873
“Un diccionario geográfico español del siglo XVI”, en Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, t. I, Madrid, Tipografía de Archivos, 1936, págs. 81-85
“El epistolario de Menéndez Pelayo”, en BBMP, 18-19 (1936-1938), págs. 62-110
Ministerio de Educación Nacional, Curso para extranjeros. Textos de prosistas españoles modernos, Santander, Heraldo de Aragón, 1938
La España de Menéndez Pelayo. Antología de sus obras, Zaragoza, Heraldo, 1938
con M. Machado, Antología de la literatura española. Primer grado (siglos XVIII y XIX), Santander, Instituto de España, 1938
con M. Machado, Antología de la literatura española. Segundo grado (siglos XII al XVII), Santander, Instituto de España, 1939
La vida y la obra de Menéndez Pelayo, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1939
“La obra de Menéndez Pelayo”, en Revista Nacional de Educación, 3 (1943), págs. 19-29
“El valor simbólico de la obra de Menéndez Pelayo”, en Estudios sobre Menéndez Pelayo, Madrid, Editora Nacional, 1956, págs. 119-129
Catálogos de la Biblioteca Menéndez Pelayo, I. Manuscritos, ed. por E. Sánchez Reyes, Madrid, Tipografía Voluntad, 1957 (incluye la reed. del Catálogo de 1930 y otros posteriores, como el de los de Milà i Fontanals, Jovellanos, etc.)
M. Menéndez Pelayo, Obras Completas. Edición Nacional, Madrid, CSIC, 1940- 1947, 28 vols.
Las cien mejores poesías de la lengua castellana escogidas por Menéndez Pelayo, Madrid, Victoriano Suárez, 1940 (3.ª ed., Madrid, Victoriano Suárez, 1943)
con E. Sánchez Reyes, Catálogos de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Santander, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y Sociedad Menéndez y Pelayo, 1951.
Bibliography
L. de Escalante, [“Bio-bibliografía de Miguel Artigas Ferrando”], Homenaje a D. Miguel Artigas, v. 1, Santander, Viudad de F. Fons, 1931, págs. V-XVI
“El nuevo director de la Biblioteca Nacional”, en RABM, 24 (1930), págs. 377-379
I. Aguilera, “Artigas académico”, en BBMP, 25 (1933), págs. 363-364
F. Castán, Aragoneses contemporáneos, 1900-1934. Diccionario biográfico, Zaragoza, 1934, págs. 52-53 (retrato)
“Quién es quién. Miguel J. Artigas Ferrando”, en Bibliografía Hispánica, 6 (1947), págs. 194-195
J. M.ª de Cossío, “Artigas entre nosotros”, L. de Escalante, “Artigas y la Sociedad Menéndez Pelayo”, J. del Río Sainz, “El Santander de Miguel Artigas”, E. Vázquez López, “Don Miguel Artigas en sus ocios de ateneísta: algunas anécdotas pintorescas”, E. Sánchez Reyes, “Artigas íntimo” e I. Aguilera, “Miguel Artigas Ferrando (1887-1947). Curriculum Vitae”, en BBMP, 23 (1947), págs. 33-45, 22-32, 56-70, 46-55, 71-83 y 84-113, respect. (bibli., págs. 97-113. Incluye reseñas bibliográficas y artículos periodísticos)
A. González Palencia, “Miguel Artigas (1887-1947)”, en BRAE, 26 (1947), págs. 19-26 (retrato)
A. González Simón, “Don Miguel Artigas Ferrando. Nota bio-bibliográfica”, en Revista Bibliográfica y Documental, 1 (1947), págs. 119-123
J. A. Tamayo Rubio, “Miguel Artigas Ferrando”, en RFE, 31 (1947), págs. 412- 427
Universidad de Salamanca. Memoria del Curso Académico 1945-1946, Actividades académicas de 1946- 47, Salamanca, Universidad, 1947, págs. 62-63
Anónimo, “Miguel Artigas Ferrando (1887-1947)”, en Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1 (1952), págs. 21- 25
L. A. Díaz, Diccionario de literatura universal, Buenos Aires, Raigal, 1955, pág. 86
E. Sánchez Reyes, “Historia compendiada de la biblioteca de Menéndez Pelayo”, en M. Artigas y E. Sánchez Reyes, Catálogos de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, I. Manuscritos, op. cit., págs. 1-69
A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 114-122
V. Pérez Rivera, “D. Miguel Artigas y Villarquemado”, en Teruel, 22 (1959), págs. 171-193
G. Díaz Díaz, Hombres y documentos de la filosofía española, t. I, Madrid, CSIC, 1980, págs. 410-412
VV. AA., Gran Enciclopedia Aragonesa, t. 2, Zaragoza, Unión Aragonesa del Libro, 1980, págs. 293-294
B. Madariaga de la Campa y C. Valbuena, La Universidad Internacional de Verano de Santander (1933-1936), Madrid, Ministerio de Universidades e Investigación, 1981
B. Madariaga de la Campa, Santander y la Universidad Internacional de Verano, Santander, Ayuntamiento. Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1983
H. Escolar, “Centenario de Miguel Artigas Ferrando y Enrique Sánchez Reyes”, en BBMP, 64 (1988), págs. 362-399
L. López González-Recio, “Artigas Ferrando, Miguel (1887-1947)”, Santander recuerda (Oviedo), vol. 2 (1994), págs. 59-64
R. Fernández Lema y A. Rey Sayagués, “Correspondencia de Miguel Artigas en la Biblioteca de Menéndez Pelayo”, en BBMP, 73 (1997), págs. 283-318.
Relation with other characters
Events and locations
