Biography
Manuel Pedregal y Cañedo, hijo de un modesto herrador asturiano, llegó a ser un personaje de relevancia en los ámbitos intelectuales, de la política y de la abogacía en la segunda mitad del siglo XIX. Su dimensión pública se debió, esencialmente, a su condición de ministro de Hacienda en el Gobierno de Emilio Castelar (Primera República Española, 1873).
Su gran curiosidad intelectual le hizo interesarse especialmente en los problemas de su época, publicó diversos trabajos sobre historia, economía, legislación, sociedad y política y mantuvo, a lo largo de su vida profesional, una estrecha vinculación con instituciones de gran raigambre, como fueron la Institución Libre de Enseñanza, el Ateneo de Madrid o el Círculo de la Unión Mercantil. Como jurista gozó de gran crédito en Oviedo, de cuyo Colegio de Abogados llegó a ser decano, y en Madrid, donde compaginó la política con el ejercicio profesional. Durante toda su vida defendió vigorosamente el ideal republicano. Por él luchó bastante antes de la Revolución de 1868 y del exilio de la reina Isabel II. [...]
Works
Estudios políticos, Oviedo, Imprenta y Litografía de Brid y Regadera, 1868
Estudios sobre el engrandecimiento y la decadencia de España, Madrid, F. Góngora y Cía. Editores, 1878
El poder y la libertad en el mundo antiguo (conferencia pronunciada el 13 de enero de 1878 en la Institución Libre de Enseñanza), Madrid, J. C. Conde y Cía., 1878
“Un Concejo de Asturias en el siglo XV”, en La Ilustración Gallega y Asturiana (LIGA), t. 1, n.º 4, 10 de febrero de 1879
La unión aduanera de España y Portugal (conferencia pronunciada el 15 de noviembre de 1879 en el Círculo de la Unión Mercantil), Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1879
“Antiguas ordenanzas del principado de Asturias”, en LIGA, t. 2, n.º 9 (28 de marzo de 1880) y n.º 10, 8 de abril de 1880
“D. Juan Díaz Porlier”, en LIGA, t. 2, n.º 12 (28 de abril de 1880)
“Jovellanos economista”, en LIGA, t. 2, n.º 35 (18 de diciembre de 1880), pág. 434
Nociones de Hacienda Pública, Madrid, Librería Universal, 1881
La cuestión agraria en Irlanda (conferencia pronunciada en la Institución Libre de Enseñanza), Madrid, Est. Tipográfico de los Señores M. P. Montoya y Cía., 1881
Concepto de la democracia: resumen de la discusión sostenida en la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid, durante el curso de 1881 a 1882, Madrid, Est. Tipográfico de M. P. Montoya y Cía., 1882
Instituciones de crédito (conferencia pronunciada el 7 de enero de 1882 en el Círculo de la Unión Mercantil), Madrid, Est. Tipográfico de M. P. Montoya y Cía., 1882
“Influencia de las doctrinas de Argüelles en las ideas modernas”, en La Ilustración Cantábrica, t. 4, n.º 9 (28 de mayo de 1882)
El feudalismo: curso de historia universal, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1883
“Rapsodia económica político-monárquica del Marqués de Santa Cruz de Marcenado”, en La Ilustración Nacional (Madrid), año V, n.º extraordinario (1884)
¿Existe el partido obrero? (estudio publicado en “El Día”), Madrid, Imprenta Central a cargo de Víctor Saiz, 1885
Sociedades cooperativas, Madrid, Imprenta Popular, 1886
“Las clases obreras: su situación en el régimen antiguo y en el moderno. El partido obrero: su programa, su influencia en el orden político y en el social” y “D. Álvaro Flórez Estrada. La organización industrial y mercantil de la España antigua. La libertad de trabajo y de cambio. La situación y las necesidades actuales de la industria y del comercio” (conferencias pronunciadas en el Ateneo de Madrid dentro del ciclo “La España del siglo XIX”), Madrid, 1886
Postrimerías de la Casa de Austria en España (conferencias pronunciadas en el Ateneo de Madrid en abril de 1884), Madrid, Imprenta de Fortanet, 1886
“Jovellanos, escritor”, en Asturias (revista ilustrada del Centro Asturiano) (Madrid), n.º 80 (1891)
Estado jurídico y social de los indios (conferencia pronunciada el día 18 de febrero de 1892 en el Ateneo de Madrid con motivo del 4.º centenario del descubrimiento de América), Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1892
El matrimonio y el divorcio en el Derecho internacional privado (memoria presentada al Congreso Jurídico Ibero-americano), Madrid, Imprenta de la Viuda de M. Minuesa de los Ríos, 1892.
Sources
Colegio de Abogados de Oviedo, Libro de Actas de los años 1850 a 1888, fol. 61.
Bibliography
A. Palacio Valdés, Los oradores del Ateneo: semblanzas y perfiles críticos, Madrid, Casa Editorial de Medina, Est. Tipográfico de J. C. Conde y Cía., 187?
J. M.ª Celleruelo, “Conferencia del Señor Pedregal en la Institución Libre de Enseñanza”, en LIGA, n.º 3, 28 de enero de 1881
“Don Manuel Pedregal y Cañedo”, en LIGA, n.º 14, 18 de mayo de 1881
Á. M.ª Segovia, Figuras y figurones: biografías de los hombres que más figuran actualmente así en la política como en las armas, ciencias, artes, magistratura, alta banca, etc., etc., t. IV, Madrid, Imprenta de Domingo Molina, 1881
C. Miguel Vigil, Colección histórico-diplomática del Ayuntamiento de Oviedo. Precedida de un discurso preliminar por el Excmo. Sr. D. ~, Oviedo, Imprenta de Pardo, Gusano y Cía., 1889
Ateneo de Madrid, Velada en honor de Don Manuel Pedregal y Cañedo celebrada el día 20 de febrero de 1897 bajo la presidencia del Excmo. Sr. D. Segismundo Moret, Gijón, Fototipia y Tipografía de O. Bellmunt y Cía., 1897
Á. Fernández de Miranda, Grado y su concejo, Oviedo, Diputación Provincial, 1982
J. D. Pedregal G. Tuñón, “Mi abuelo”, en El Eco de Grado (Biblioteca Municipal Valentín Andrés Álvarez de Grado), n.º 4 (diciembre de 1992)
Mª V. Malavé, “D. Manuel Pedregal y Cañedo”, en Revista Viejo Cubia, nº 4, diciembre de 2005.
Relation with other characters
Events and locations
