Biography
Hijo de Emeterio Pedrayes (médico) y de María Manuela Foyo, hizo sus primeros estudios en Colunga.
A los catorce años fue a Santiago de Compostela amparado por su tío fray Bernardo Foyo, benedictino, que era profesor en esta ciudad. En la Universidad de Santiago estudió Teología y Jurisprudencia. Posiblemente su tío le inició en el estudio de las Matemáticas (disciplina de la que era examinador en la Universidad), ciencia que se convertió en su verdadera vocación y a la que se dedicó en lo sucesivo. En 1769 se trasladó a Madrid, donde fue nombrado maestro de Matemáticas de la Real Casa de Caballeros Pajes de Su Majestad. Durante este período Pedrayes escribió un trabajo titulado Nuevo y Universal Méthodo de Quadraturas determinadas (1777), en el que utilizó procedimientos del cálculo infinitesimal, cuyo estudio le interesó especialmente. En 1786, al fusionarse aquella institución con el Real Seminario de Nobles, continuó la enseñanza de las Matemáticas en este centro hasta 1790, cuando por enfermedad se retiró a su pueblo natal, donde estuvo cinco años. En Asturias, en 1794, Pedrayes conoció al ilustre Jovellanos, con quien colaboró en la organización de la enseñanza de las Matemáticas en el recién inaugurado Instituto de Gijón. [...]
Works
Nuevo y Universal Méthodo de Quadraturas determinadas, ms. en la Biblioteca Nacional de España
[Programa. Se desea saber si por alguno de los muchos métodos descubiertos después de la invención del cálculo diferencial se puede resolver el problema que aquí se propone: también si algún Geómetra se ha ocupado en investigaciones de esta naturaleza...], Typographia Regia, 1798
Tratado de Mathemáticas, París, 1799
Opúsculo 1.º Solución del Problema propuesto él año 1797. Dado a luz por una asociación literaria, Madrid, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1805.
Bibliography
E. Ruidíaz y Caravia, “Excmo. Sr. D. Agustín Pedrayes y Foyo”, en Ilustración Galega y Asturiana, t. III, n.º 3 (1881), págs. 32-33
E. Fernández y Echavarría, El metro: discurso leído en la solemne apertura del curso académico de 1908 a 1909, Oviedo, Est. Tipográfico, 1908
J. Martínez Hombre, “Un sabio asturiano Agustín Pedrayes”, en Asturias, n.º extraordinario con motivo de la inauguración del palacio del Centro Asturiano de Buenos Aires, 25 de marzo de 1929, págs. 57-59
J. Rubio Vidal, en Un matemático asturiano casi olvidado, Agustín de Pedrayes, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1951
R. Crespo Pereira, “Agustín de Pedrayes”, en Gaceta Matemática, 4 (1952), págs. 3-8
“Agustín de Pedrayes, el matemático español más ilustre del siglo XVIII”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 45 (1953), págs. 319-330
V. Navarro Brotons y S. Garma, “Pedrayes y Foyo, Agustín”, en J. M. López Piñero et al., Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. II, Barcelona, Ediciones Península, 1983, págs. 149-150.
Relation with other characters
Events and locations
