Biography
Arteta fue uno de los pintores más interesantes y significativos del primer “Novecento” con notables aportaciones en el campo del modernismo, el novecentismo y el cubismo sintético.
Según testimonios familiares y orales, Aurelio Arteta nació en el seno de “una familia republicana, liberal y muy vasca”, cuyo padre llegó a la capital vizcaína para trabajar en la Estación del Norte. Eusebio Arteta Labrador era natural de Barbastro (Huesca), y su madre, Petra Errasti Zabala, había nacido en Bilbao. La familia permaneció en Bilbao hasta 1894, cuando su padre Eusebio fue trasladado al depósito ferroviario de la Estación de Valladolid.
Pocos o casi nulos son los datos que se conocen de los primeros estudios realizados por Arteta antes de su ingreso, a la edad de catorce años, en la Escuela de Artes y Oficios de la capital vizcaína, donde permanecerá un año. En la Escuela, promovida por el liberal Pablo de Alzola y Minondo, se tendía a democratizar el arte, a bajarlo de su pedestal y a tomar en consideración las obras de arte industrial y el mercado nacional. [...]
Works
Retratos de sus padres
Autorretrato
La huelga, c. 1898
Pórtico de una iglesia de Vizcaya antes de la misa, c. 1904
La modelo, c. 1902
Jardín de Roma, 1906
Ruinas de las afueras de Roma, 1906
El campo de Volantín desde mi estudio
La Sendeja
Plaza de Zabálburu
Salida de misa
Procesión de Ceánuri
Las lecheras
Romería en Durango
Mirentxu
Plaza Vascongada
Los cordeleros, c. 1910
La pereza y el trabajo
Eva arratiana
La galerna
En el puerto, 1910-1913
La crianza, c. 1913-1915
Mirentxu, c. 1915-1916
Despedida de las lanchas
Pareja de novios
Viuda
Viuda de Ondárroa
Retrato de la familia Madariaga-Astigarraga, 1921
Familia Viguera-Bidea, 1921
Berta Jiménez Eguizabal, c. 1917-1919
Enrique Ocharan, 1920
Alfonso XIII, 1923
Laureano Jado, c. 1927
Conde de Aresti, 1930, El almirante Pedro de Zubiaur, 1928
Barrio obrero, c. 1920
Salida de una fábrica, c. 1920
El puente de Burceña, c. 1925-1930
Figura de mujer
Friso de la capilla del nuevo Seminario Conciliar de Logroño dedicado a la vocación de los apóstoles, 1927-1928
Pelotaris/Juego de pelota
Pescadores
De cháchara
La chica del burro
La lechera
Mujeres en el monte
Lavanderas
Pescadora
Marinero en Miravilla
Txo y sardinera
Arrantzales/Marineros
Pescadores
Los náufragos
Los hombres del mar
Fraternidad
Las bañistas
Las tres gracias
La bañista
La despedida
El acordeonista
Layadores
Arrantzales
Valencia en homenaje a Euzkadi
Evacuación de un pueblo
El éxodo
El frente
La retaguardia
Tríptico de la guerra, c. 1937-1938.
Sources
Archivo familiar Ascensio Martiaren.
Bibliography
I. Zubialde, “Exposición Internacional de Pintura y Escultura”, en Hermes (Bilbao), n.os 46-47 (1919)
R. Sota, Souvenir d’Arteta, Biarritz, 1940 (inéd.)
J. Zuazagoitia, Artículos, Bilbao, Diputación de Vizcaya, 1959
S. Amón, Dibujos de Aurelio Arteta, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1972
J. Puente, La hora contradictoria, extrema y “clásica” de Aurelio Arteta, Arteta en el Banco de Bilbao, Madrid-Bilbao, 1973
M. Llano Gorostiza Arteta en el Banco de Bilbao, Madrid, 1973
M. Llano Gorostiza, A. Arteta. Dibujos, Bilbao, Amigos de la Pintura, 1974
M. Llano Gorostiza, Pintura Vasca, Bilbao, Grijelmo, 1980
J. Brihuega, La Vanguardia y la república, Madrid, Cátedra, 1982
V. Ducoureau y E. Kortadi, Aureliano Arteta, catálogo de exposición, Bayonne, Musée Bonnat, 1984-1985
A. M. de Guasch, Arte e ideología en el País vasco, Madrid, Akal, 1985
A. Moya, Arte y artistas vascos de los años 30, San Sebastián, Diputación Foral, 1986
M. Flores Kaperotxipi, Pintore euskaldunak eta ez euskaldunak, San Sebastián, Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1989
E. Carmona, Picasso, Miró, Dalí y los orígenes del arte contemporáneo en España. 1900-36, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1991
E. Kortadi, Aurelio Arteta, una mirada esencial. Entre la renovación y las vanguardias, 1879- 1940, Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
