Biography

José Arteche Aramburu. Identificador 13410568, Colección Marín. Fotógrafo Marí, Paco. Fecha 1950s. (cc) Kutxateka. Kutxa Fundazioa
Hijo de familia carlista que regentaba la prestigiosa Fonda de Arteche de Azpeitia, conoció en ella de niño a personajes como Antoine d’Abbadie (mecenas de las letras vascas), doña Isabel (hermana de Alfonso XII) o Benito Pérez Galdós, de donde surgió su temprana afición a la lectura y escritura. Hablante de euskera desde la cuna, estudió en el colegio de monjas francesas de Azpeitia Notre Dame y luego en los hermanos Maristas, donde estrechó amistad de por vida con el versolari, periodista y escritor guipuzcoano Inazio Eizmendi Manterola, Basarri. Debido a problemas familiares se vio obligado a abandonar los estudios y comenzó a trabajar como empleado de entidades bancarias. Vascófilo desde su juventud, estableció enseguida lazos de amistad con José de Ariztimuño, Aitzol, sacerdote comprometido con el renacimiento de las letras vascas y fusilado por los sublevados en 1936, así como con el abogado José María Benegas Echeverría, militante del Partido Nacionalista Vasco (PNV) que tendría que exiliarse en Venezuela a causa de la guerra civil; a ambos dedicó sendas y emotivas semblanzas en su libro De Berceo a Carlos Santamaría (1968). Pese a militar en el PNV desde antes del comienzo del conflicto, terminó haciendo la guerra en el bando nacional como suboficial en el Tercio de Oriamendi, de donde pasó al Ejército como sargento de complemento de Ingenieros. Fue seguramente su acendrado catolicismo, unido a algunas circunstancias familiares (su esposa esperaba el cuarto hijo), causa determinante a la hora de rechazar su alistamiento con el nacionalismo vasco y los defensores de la República. Desde 1931 estaba casado con María Gorostegui, de quien nacieron sus ocho hijos; a ella dedicó el libro Canto a Marichu (1970). [...]
Works
<
con L. Mª. de Lojendio, Una inquietud y cuatro preguntas: unas notas dedicadas a la juventud vasca, San Sebastián, Avasc, 1934
<San Ignacio de Loyola, Barcelona, Herder, 1941 (2.ª ed. corregida y aumentada, Bilbao, El Mensajero, 1947
<Elcano, Madrid, Espasa-Calpe, 1942 (2.ª ed. corregida y aumentada, Madrid, Espasa-Calpe, 1969
<3.ª edición, Madrid, Espasa-Calpe, 1972
<Urdaneta: el conquistador de los espacios del Océano Pacífico, Madrid, Espasa-Calpe, 1943 (2.ª ed. corregida y aumentada, San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1968
<Legazpi: Historia de la conquista de Filipinas, Madrid, Espasa-Calpe, 1943 (2.ª ed. corregida y aumentada, epílogo de J. I. Tellechea, San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1972
<Mi Guipúzcoa. Evocaciones y lecturas, Zarauz, Icharopena, 1946
<Caminando, Zarauz, Icharopena, 1947
<Mi viaje diario, Zarauz, Icharopena, 1950
<San Francisco Javier, Zaragoza, Hechos y dichos, 1951
<Lope de Aguirre, traidor. (La tragedia del fuerte caudillo de los invencibles marañones), San Sebastián, Biblioteca Bascongada de los Amigos del País, 1951
<Saint-Cyran (De caracterología vasca), San Sebastián, Auñamendi, 1952 (San Sebastián, Auñamendi, 1972); La paz de mi lámpara, Zarauz, Icharopena, 1953
<Vida de Jesús, Zarauz, Icharopena, 1953 (incl. en José de Arteche, un hombre de paz, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2006)
<Portar bien…!, Zarauz, Icharopena, 1957 (incl. en José de Arteche, un hombre de paz, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2006)
<Camino y horizonte, Pamplona, Gómez, 1960
<Cuatro relatos. (La crónica del cura Areyzaga, Confidencias en Lastaola, Un secreto entre dos enemigos, Viático en el palacio Real), Pamplona, Gómez, 1960 (incl. en José de Arteche, un hombre de paz, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2006)
<Lavigerie (El Cardenal de Africa), Zarauz, Icharopena, 1963
<Siluetas y recuerdos, Pamplona, Gómez, 1963
<Rectificaciones y añadidos, Publicaciones Vardulia, Bilbao, La Editorial Vizcaína, 1965; Discusión en Bidartea, Zarauz, Icharopena, 1967
<De Berceo a Carlos Santamaría, San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1968
<El gran asombro, San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de ediciones y Publicaciones, 1970 (incl. en José de Arteche, un hombre de paz, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2006)
<El abrazo de los muertos, Zarauz, Icharopena, 1970 (incl. en José de Arteche, un hombre de paz, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2006)
<Canto a Marichu, San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1970 (incl. en José de Arteche, un hombre de paz, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2006)
<Un vasco en la postguerra: Diario 1939-1971, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1977 (incl. en José de Arteche, un hombre de paz, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2006)
<“Diario 1935-1936”, en A. Villanueva Edo, José de Arteche Aramburu: vida y obra de un vasco universal, Donostia-San Sebatián, Fundación Social y Cultural Kutxa, 1996 (incl. en José de Arteche, un hombre de paz, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2006)
Bibliography
<
F. Arocena, “In memoria. José de Arteche”, en Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, XXVII-1 (1971), págs. 82-97
Relation with other characters
Events and locations
