Biography
Hijo de Fernando de Baviera, infante de España, y de la infanta María Teresa, hija de Alfonso XII, fue bautizado como José Eugenio Alfonso Fernando Mariano Teresa Antonio Jesús Santiago Isidro Ramón Braulio y de Todos los Santos, y fue ahijado de la reina Victoria Eugenia. Antes de su nacimiento, Alfonso XIII decretó (21 de marzo de 1909): “[...] vengo en disponer que el Príncipe ó Princesa que diere á luz mi dicha hermana [la Infanta Doña María Teresa] en su próximo parto, goce las prerrogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquía”.
Entró con el número uno en la Academia Militar y conservó ese puesto hasta el fin de sus estudios de Ingeniería. Especializado en radio, trabajó en la estación de Radio Militar. Fue teniente coronel de ingenieros y profesor de Electricidad superior en la Escuela Politécnica de Madrid. Herido en el frente de Teruel durante la Guerra Civil española, fue condecorado con las cruces de la Orden del Mérito Militar, con la Medalla de la Campaña y con el Águila Alemana con Espadas. De su abuelo, el príncipe Luis Fernando, y de su abuela, la reina María Cristina, heredó el amor por la música. Asistía a conciertos y los organizaba en su casa, en el piano de la Reina regente. Gran pianista y musicólogo, escribió mucho sobre este tema, y fue discípulo en Francia de Marguerite Long y Alfred Cortot. Ambicionaba ser conocido como compositor y estudió Música en La Sorbona y en la Escuela Normal de París. Fue mecenas de músicos e impulsó festivales como el de Música de Granada o el de Menton, en la Costa Azul. [...]
Bibliography
Almanach de Gotha. Annuaire Diplomatique et Statistique 1908 (Cent quarante-cinquième année), Gotha, Justus Perthes, 1908, pág. 11
J. M. Toquero, Don Juan de Borbón, el Rey Padre, Barcelona, Plaza y Janés-Cambio 16, 1992 (1.ª ed.), págs. 132-133, 184 y 200
Asociación de Hidalgos a Fuero de España. Padrón de Estado, t. I, Madrid, Diana Artes Gráficas, 1965 (2.ª ed. corr. y aum.), pág. 134 (espec. 1 a 819)
Anuario de la Unión de la Nobleza del Antiguo Reino de Mallorca para el año 1969, Palma de Mallorca, Antigua Imprenta Guasp, 1969, pág. 24
A. McNaughton, The Book of Kings: A Royal Genealogy, vol. I, London, Garnstone Press, 1973, pág. 476
J. Bardavío, La rama trágica de los Borbones, Barcelona, Plaza y Janés-Cambio 16, 1989 (1.ª ed.)
Trío de Príncipes, Barcelona, Plaza y Janés, 1995 (1.ª ed.)
R. Borràs Betriu, El Rey de los rojos. Don Juan de Borbón, una figura tergiversada, Barcelona, Rondas, Los Libros de Abril, 1996 (1.ª ed.), págs. 105-106
R. de la Cierva, Don Juan de Borbón: por fin toda la verdad. Las aportaciones definitivas, Madrid, Fénix, 1997, pág. 104
J. Balansó, Los Borbones incómodos, Barcelona, Plaza y Janés, 2000 (1.ª ed.)
A. M. Rey y Cabieses, Wittelsbach y Borbón: relaciones y enlaces entre las Casas Reales de Baviera y de España. Siglos XIX al XXI, Madrid, Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
