Biography
Sus padres, Miguel Payá y Rosa Rico, contrajeron matrimonio en Onil (Alicante), el 16 de febrero de 1805. Eran labradores ricos, descendientes de cristianos viejos, cuyos antepasados ostentaron los cargos de regidores, justicias mayores y otros influyentes en los cercanos pueblos de Biar Castalla y Onil. Su niñez transcurrió felizmente en Benejama, junto con su hermano José Ramón, hasta que por fallecimiento de su padre el 10 de mayo de 1820, su madre se trasladó al municipio cercano de Onil, del que era natural, buscando el apoyo familiar, y con objeto de administrar su hacienda.
Miguel Antonio mostró una precoz disposición para el estudio y, desde muy joven, manifestó el deseo de seguir la carrera eclesiástica. Preparó su ingreso en el seminario en el vecino pueblo de Castalla (Alicante). Fue becario del Real Colegio del Corpus Christi; en la Universidad Literaria de Valencia se licenció en Filosofía, Derecho y Teología. En 1836 fue ordenado sacerdote y nombrado catedrático de la Universidad, donde impartió Metafísica, Ética, Literatura, Historia, Lógica, Gramática, Matemáticas y Astronomía. [...]
Works
El Eco de la Religión, diario católico, social, político y literario de Valencia, Valencia, Luis Vicenti, 1855
Discurso a favor de la infalibilidad del Romano Pontífice, Cuenca, Imprenta de Francisco Gómez e Hijo, 1875.
Bibliography
M. Río García, Escritores del s. XIX, Alicante, Archivo Histórico Provincial, s. f. (inéd.)
Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Santiago (BEAS), vol. 457 (1875), pág. 556
E. Prugent, Los Hombres de la Restauración, t. IV, Madrid, Tipografía de la Madre Patria, 1883
Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Toledo (BEAT) (1885), págs. 127-184
BEAT, agosto (1886), págs. 221-222
BEAT (1887), págs. 158, 432, 528, 664 y 742- 743
BEAT (1888), págs. 222-223, 226-229, 252-256, 272, 631-632, 667 y 824-827
Toledo, publicación quincenal ilustrada, vol. 12 (1889), pág. 6
BEAT (1889), págs. 112, 289- 292, 406-407, 643-647, 651-654 y 817-821
BEAT (1890), págs. 238, 335-336, 338-340, 747-751, 485-486, 575-578 y 747-751
B. Pérez Galdós, Ángel Guerra, Madrid, Librería y Casa Editorial Hernando, 1970
P. Fernández, “Payá y Rico, Miguel”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, t. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1973, pág. 1951
B. Pérez Galdós, Episodios Nacionales, t. X, Madrid, Urbión, 1976, págs. 4660- 4662
L. Moreno Nieto, Diccionario enciclopédico de Toledo y su provincia, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1977 (2.ª ed.)
M. Tuñón de Lara, La España del s. XIX, t. II, Barcelona, Laia, 1977
S. Ramón Parro, Toledo en la Mano, t. I, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1978
F. González Doria, Las Reinas de España, Madrid, Cometa, 1981
I. Sánchez Sánchez, La sociedad toledana y los orígenes del alumbrado eléctrico, Toledo, Ayuntamiento, 1982
P. Tormo Martín de Vidales, El Cardenal Payá: apuntes para una biografía, Toledo, Estudio Teológico San Ildefonso-Diputación Provincial, 1992
Los Primados de Toledo, Toledo, Diputación Provincial y Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación y Cultura, 1993, págs. 150-151
A. Sempere Galiana, El Cardenal Miguel Payá y Rico (1811-1891), Valencia, Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 1993
R. Sempere Quilis, Con las Torres de los Vilanova, Petrer (Alicante), Ramón Sempere Quilis, 1997.
Relation with other characters
Events and locations
