Biografía
Miembro de una de las familias de mayor abolengo de la antigua nobleza española, la de Mendoza-Infantado, fue hijo de Andrés Avelino de Arteaga y Silva Carvajal, marqués de Valmerdiano y XVI duque del Infantado. Joaquín Ignacio de Arteaga casó el 8 de noviembre de 1894 con Isabel Falguera y Moreno, condesa de Santiago. En 1910 heredó la Casa de Infantado. Concentró además diversos títulos, como los de conde de Valmediano, Ariza, Serrallo y Saldaña, marqués de Campoo y Cea, o el almirantazgo de Aragón. Grande de España y miembro de la Diputación Permanente y del Consejo de la Grandeza de España, fue designado también presidente del Consejo de Órdenes Militares en 1915, coronel honorario del Regimiento de Órdenes Militares en 1920 y caballero de la Orden del Toisón de Oro en 1916.
Estudió en los colegios de la Compañía de Jesús de Zaragoza y Chamartín, y cursó la licenciatura de Derecho. Políticamente se identificó siempre como monárquico independiente, si bien situándose en posiciones conservadoras muy próximas a las encarnadas por Francisco Silvela o Antonio Maura. Obtuvo acta de diputado como católico por el distrito de Zumaya (Guipúzcoa) en 1896, y fue diputado por esa provincia en sucesivas legislaturas hasta el año 1918. Gentilhombre de Cámara y amigo personal de Alfonso XIII, participó de manera asidua en la vida cortesana, y acompañó al Monarca en diversos viajes, como los realizados a París en 1905 y a Londres en 1906. [...]
Obras
Obras de la presa y canal del Manzanares, Madrid, Tipo-litografía de A. M. Crespo, 1898
Por el Rey y por la Patria. Discurso pronunciado en el Congreso de los Diputados el día 13 de noviembre de 1918 por el Excelentísimo señor Duque del Infantado, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1918
Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España. Honores y prerrogativas de los Grandes de España. Discurso pronunciado por el Excelentísimo señor Duque del Infantado en la Asamblea General de 29 de diciembre de 1928, publicado por acuerdo de dicha Junta, Madrid, 1929
El Cardenal Don Gil de Albornoz y su Colegio Mayor de los Españoles en Bolonia. Conferencia pronunciada el 15 de diciembre de 1934 en la Iglesia de San Esteban, de Cuenca, Madrid, C. Bermejo, 1944.
Fuentes
Archivo del Senado, HIS-0230-04; Archivo de la Villa de Madrid, Secretaría, 17-46-102, 17-46- 105, 17-46-106, 17-47-2, 18-209-17, 18-209-47 y 20-394-3; Archivo Maura, 46-16, 99-1; 394-13 y 450-7.
Bibliografía
VV. AA., Programa de obras y plan financiero presentado al Consejo de Administración de este Canal por el Comisario Regio Don Joaquín Sánchez de Toca, Madrid, Imprenta Municipal- Canal de Isabel II, 1907
Expedientes sobre tramitación e incidencias de la propuesta del Marqués de Santillana para que el Canal de Isabel II compre aguas al Manzanares. Informe elevado al Excelentísimo señor Ministro de Fomento por el Comisario Regio Señor D. Joaquín Sánchez de Toca, 24 de enero de 1908, Madrid, Imprenta Municipal, 1908
VV. AA., Antecedentes relacionados con la concesión hecha al Excelentísimo señor Marqués de Santillana para abastecimiento de aguas, Madrid, Imprenta Municipal, 1912
F. Suárez Inclán, Municipalización y abastecimiento de agua en Madrid. Consideraciones de orden jurídico y social, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1927
C. Arteaga y Falguera, La Casa del Infantado, cabeza de los Mendoza. La compuso Cristina de la Cruz de Arteaga. La publica el Duque del Infantado, t. II, Madrid, Imprenta C. Bermejo, 1940, págs. 394-452
J. M. Sanz García, “El Marqués de Santillana que trajo agua a Madrid”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, vol. XXVIII (1989), págs. 335-354
J. C. Rueda Laffond, El agua en Madrid. Datos para la historia del Canal de Isabel II, 1851-1930, Madrid, Fundación Empresa Pública, 1994 (Documento de Trabajo 9405), págs. 106-121
G. Villanueva Larraya, Hidráulica Santillana: cien años de historia, Madrid, G. Blázquez, 1995
J. M. Sanz García, La lucha por el agua entre Santillana y el Canal, Madrid, Artes Gráficas Municipales, Área de Régimen Interior y Personal, 1997.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
