Biografía
Se desconoce casi toda la biografía de este gobernador interino de Cuba, salvo que con anterioridad a su llegada a La Habana había estado nueve años en la guarnición de Málaga y en los llamados presidios (Ceuta, Melilla). Su protagonismo histórico obedece al hecho de sus dos interinatos en el Gobierno y Capitanía General de Cuba. Era teniente rey, es decir, lugarteniente o 2.º jefe del mando de Cuba, cuando el malogrado gobernador Diego Antonio Manrique, que había tomado posesión el 30 de junio de 1765, falleció catorce días después. Todavía no se había marchado de La Habana su antecesor, el conde de Ricla, Ambrosio Funes Villalpando, y el Ayuntamiento de La Habana le rogó tomase el mando provisional, pero el conde rehusó, dada la prisa que tenía por regresar a España. De esta forma, mientras la Corona no nombrase otro gobernador, el mando recayó en el brigadier Pascual Jiménez, que ya actuaba como interino desde que Manrique cayó gravemente enfermo el 8 de julio. [...]
Bibliografía
A. de Alcedo, Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales, ó América [...], vol. I, Madrid, Benito Cano, 1786, pág. 704
J. de la Pezuela, Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico, de la Isla de Cuba, vol. I, Madrid, Imprenta del Est. de Mellado, 1863, pág. 197
F. Calcagno, Diccionario Biográfico Cubano, New York, Imprenta y Librería de N. Ponce de León, 1878, pág. 354
J. de la Pezuela, Historia de la Isla de Cuba, vol. III, Madrid, C. Bailly- Bailliere, 1878, págs. 52-54 y 91-92
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana [...], Madrid, Espasa Calpe, vol. XVI, 1913, pág. 832
Historia de la Nación Cubana, vol. II, La Habana, Editorial Historia de la Nación Cubana, 1952, pág. 61
R. Guerra, Manual de historia de Cuba [...], La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1971, págs. 179 y 183.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
