Biografía

Retrato de Felipe Bauzá y Cañas (1764-1834), capitán de navío de la Real Armada. Retrato militar - https://www.europeana.eu/portal/record/2022704/lod_oai_bibliotecavirtualdefensa_es_41138_ent1.html. http://hispana.mcu.es/lod/oai:bibliotecavirtualdefensa.es:41138#ent2. Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa - http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=41138. CC0 - http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Nacido posiblemente en la plaza del Banch de s’oli en la casa antiguamente conocida por S’hostal des Recó, de la capital mallorquina, descendía de una familia humilde, pues su padre, Bartolomé Vicente Bauzá, era un maestro albañil natural de Deiá.
Muerto Bartolomé de una caída poco después de la venida al mundo de Felipe, éste se vio obligado a labrarse un porvenir en una época en la que, felizmente, la meritocracia ofrecía a gentes trabajadoras y emprendedoras como él insólitas oportunidades. Así, ingresó como piloto meritorio en la Escuela de Navegación de Cartagena, perteneciente a la Real Armada, el 10 de febrero de 1779. Allí, destinado por su naturaleza curiosa y un feliz azar a figurar de manera destacada entre los “oficiales científicos”, el grupo de sabios que renovó las instituciones académicas de la Marina española, no fue ajeno al combate naval, el ámbito propio de sus opositores, los “oficiales de caza y braza, más aficionados al ron que a las ecuaciones”, en feliz expresión de Cesáreo Fernández Duro. De tal modo que Bauzá navegó hasta 1782 con plaza de grumete en las goletas San José y San Antonio y tomó parte en el sitio de Gibraltar y la toma de Mahón contra los británicos. Ascendido a pilotín de número, hasta 1784 estuvo destinado en los jabeques San Luis y Catalán —en este caso bajo el mando del gran Federico Gravina— y en la fragata Juno. Por entonces también tomó parte en acciones de corso contra los piratas argelinos y en dos bombardeos de Argel efectuados al mando del teniente general Antonio Barceló, también de origen mallorquín. [...]
Obras
“Beiträge zur Hidrographie und Geographie von Amerika”, en Hertha, XII (1828)
“Table of heights of various points in Spain”, en Journal of the Royal Geographical Society, II (1832)
“Cartas, mapas y vistas de la expedición Malaspina”, en J. M. Cano Trigo y L. Martín-Merás (eds.), Atlas marítimo español y otras comisiones
La dirección de trabajos hidrográficos (1797-1808). Catálogo de las cartas náuticas publicadas, t. II, Madrid, Ministerio de Defensa, 2003
“Descripción de una nueva división de España (1813)”, en M. J. Vilar, “El primer proyecto liberal de división provincial de España. El propuesto por Felipe Bauzá y revisado por Miguel de Lastarria, 1813-1814”, en Anales de Historia Contemporánea (Murcia), n.º 20 (2004).
Bibliografía
J. Llabrés Bernal, Breve noticia de la labor científica del capitán de navío Don Felipe Bauzá y de sus papeles sobre América. 1764-1834, Palma de Mallorca, Guasp, 1934
U. Lamb, “Martín Fernández de Navarrete clears the deck: The Spanish Hydrographic Office, 1809-1824”, en Revista da Universidad da Coimbra (1980)
P. Barber, “Riches for the geography of America and Spain: Felipe Bauza and his topographical collections, 1789-1848”, en The British Library Journal, vol. 12-1 (1983)
L. Martín-Merás, “Felipe Bauzá: sus trabajos sobre el mapa de España”, en Revista de Historia Naval (Madrid),n.º 27 (1989)
M. Lucena Giraldo y M. Flores, “Una aproximación a la Colección Bauzá”, en Revista de Indias (Madrid), vol. L, n.º 189 (1989)
M. Lucena Giraldo y J. Pimentel, Los “Axiomas Políticos sobre la América” de Alejandro Malaspina, Aranjuez, Doce Calles, 1991
C. A. Bauzá, “Alejandro de Humboldt y Felipe Bauzá: una colaboración científica internacional en el primer tercio del siglo xix”, en Revista de Indias, vol. LIV, n.º 200 (1994)
J. Burgueño, Geografía política de la España constitucional. La división provincial, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1996
J. Pimentel, La física de la monarquía. Ciencia y política en el pensamiento colonial de Alejandro Malaspina (1754-1810), Aranjuez, Doce Calles, 1998
L. Martín-Merás, “Felipe Bauzá y Cañas, un marino liberal para la nueva cartografía de América y el Pacífico”, en M.ª D. Higueras (ed.), Marinos-cartógrafos españoles, Madrid, Prosegur y Sociedad Geográfica Española, 2002
F. J. González y L. Martín-Merás, La dirección de trabajos hidrográficos (1797-1808). Historia de la cartografía náutica en la España del siglo xix, t. I, Madrid, Ministerio de Defensa- Museo Naval, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
