Biography
Hijo de Hernán Gutiérrez Altamirano y de Teresa Carrillo. Según Vélez de Gómara era primo de Hernán Cortés. Servía como licenciado en Leyes en la Audiencia de Santo Domingo cuando fue enviado por ésta a la isla Fernandina (así se llamaba entonces Cuba) como juez de residencia póstuma de Diego Velázquez, y gobierna en la isla mientras ejerce su comisión. Consta en muchos documentos fehacientes que llegó a Santiago de Cuba el 29 de mayo de 1524 y queda como teniente de gobernador, al par que como juez de residencia. Como desde septiembre de 1524 la Audiencia designa gobernador interino a Manuel de Rojas “Altamirano tomó la parte del gobierno respectivo a la parte judicial y municipal, mientras que el regidor y dependiente de la Casa Real Manuel de Rojas que, con aprobación de la Audiencia, lo había tomado en el Ayuntamiento de Santiago, continuó ejerciendo interinamente todos los demás cargos, como teniente gobernador de Cuba en nombre del Almirante” (Pezuela, 1863, pág. 17). Respecto al juicio de residencia de Diego Velázquez comenta Pezuela (1868, pág. 121) que “ni en la tumba se libró de un juicio que desde el descubrimiento del Continente Americano no excluyó a ninguno de los que gobernaron en los nuevos países”. [...]
Bibliography
J. de la Pezuela, Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba, vol. I, Madrid, Imprenta del Establecimiento de Mellado, 1863
Historia de la Isla de Cuba, vol. I, Madrid, C. Bailly-Bailliere, 1868, cap. IV, pág. 121
F. Calcagno, Diccionario Biográfico Cubano, New York, Imprenta y Lib. de N. Ponce de León, 1878, pág. 32
P. Hurtado, Indianos Cacereños [...], Barcelona, Tipolitografía de Luis Tasso, 1892, pág. 131
E. S. Santovenia, Historia de Cuba, vol. I, La Habana, Ediciones Trópico, 1943, págs. 170, 172-174, 245-246 y 248
Historia de la Nación Cubana, vol. I, La Habana, Ediciones Historia de la Nación Cubana, 1952, págs. 88-89, 113 y 271
C. Márquez Sterling, Historia de Cuba [...], Madrid, Las Américas Publishing Company, 1969, pág. 25
R. Guerra, Manual de historia de Cuba [...], La Habana, Ediciones de Ciencias Sociales, 1971, pág. 54
N. Silverio- Sáinz, Cuba y la Casa de Austria, Miami, Ediciones Universal, 1971, págs. 54-55, 57 y 69
H. Thomas, Quién es quién de los conquistadores, Barcelona, Salvat, 2001, págs. 300-301.
Relation with other characters
Events and locations
