Biography
Fueron sus padres Francisco Javier Molina y Josefa de Sotomayor. Estudió en Chile y luego se dedicó a tareas agrícolas. Con motivo de la revolución emancipadora, se unió con entusiasmo a la causa y en 1812 era capitán de los “Cívicos Blancos” en la provincia de Mendoza. En 1813 integró el Cabildo y se destacó por su pensamiento progresista. Apoyó la formación del Ejército de los Andes. Cuando a comienzos de 1815 el director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el general Carlos María de Alvear, destituyó a San Martín de su cargo como gobernador de Cuyo, esta decisión puso a la ciudad de Mendoza en conmoción.
El pueblo solicitó a Alvear que conservase en el Gobierno al general. Se argumentó que existía peligro de una invasión realista a través de la cordillera y el director supremo aceptó la petición. Poco después, en Buenos Aires, el Cabildo pidió la renuncia de Alvear y asumió en su reemplazo el general José Rondeau con la condición de disolver la asamblea nombrada por los Cabildos provinciales y llamar a un Congreso elegido por el sufragio universal. En esta ocasión los ciudadanos de Mendoza se constituyeron en Cabildo Abierto y sostuvieron que no obedecerían a ningún gobierno que no fuera elegido por la voluntad popular. [...]
Bibliography
S. Peña y Lillo El gobernador don Pedro Molina, Mendoza, Best Hermanos, 1937
J. Yaben, Biografías argentinas y sudamericanas, Buenos Aires, Editorial Metrópolis, 1938
H. Saldeña Molina, “El gobierno del general don Pedro Molina en Mendoza en 1835”, en Revista del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires) (1940)
V. O. Cutolo, Nuevo diccionario biográfico argentino, Buenos Aires, Editorial Elche, 1978.
Relation with other characters
Events and locations
