Biography

José de la Serna y Martínez de Hinojosa. Imagen © Academia de Artillería de Segovia
Nació en Jerez de la Frontera, el 28 de julio de 1770, en el seno de una familia que, generación tras generación, había servido a la patria en los Reales Ejércitos.
Era el séptimo hijo de los nueve habidos del matrimonio formado por Álvaro de la Serna y Figueroa (Jerez de la Frontera, 12.VII.1723 – 6.III.1791) —caballero de la Orden de Santiago, que se dedicó a la carrera de las armas y fue caballero veinticuatro de Jerez y maestrante de la Real de Ronda—; y Nicolasa Martínez de Hinojosa y López Trujillo (o Truxillo) (Jerez de la Frontera, 1.IX.1739 – 10.X.1823), apellidos de la reconquista de Jerez. [...]
Sources
Archivo del conde de los Andes (Jerez de la Frontera); Archivo Histórico Provincial de Cádiz (Cádiz); Archivo General Militar de Segovia (Segovia); Archivo General de Indias (Sevilla); Biblioteca Menéndez-Pelayo (Santander); Archivo Departamental del Cuzco (Cuzco, Perú); Archivo General de la Nación del Perú (Lima); Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú (Lima); Service Historique de l’Armée de Terre (Vincennes, Francia) J. de la Pezuela Sánchez, Memoria de Gobierno, Madrid, Imp. de Leonardo Núñez de Vargas, 1821 (Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1947); M. Torrente, Historia de la Revolución Hispanoamericana, Madrid, Amarita-Moreno, 1829-1830; P. Pruvonena, Memorias y documentos para la Historia de la Independencia del Perú, y causas del mal éxito que ha tenido esta, París, Librería de Garnier Hermanos, 1858; R. Guido, “El General San Martín: su retirada del Perú”, en Revista de Buenos Aires, t. IV (1865); M. F. Paz Soldán, Historia del Perú independiente, Lima, Carlos Paz Soldán, 1868- 1929; B. Mitre, Historia de San Martín y de la Emancipación Sud-Americana, Buenos Aires, Félix Lajouane, 1890; J. Valdés y Sierra, conde de Torata, Documentos para la historia de la guerra separatista del Perú, Madrid, Viuda de M. Minuesa de los Ríos, 1894-1898; Th. Cochrane, Earl of Dundonald, Memorias de Lord Cochrane, Santiago de Chile, Guillermo E. Miranda, 1905; M. de la Sala Valdés y García Sala, Obelisco Histórico en honor de los Heroicos Defensores de Zaragoza en sus dos sitios (1808-1809), Zaragoza, M. Salas, 1908; J. Miller, Memorias del General Guillermo Miller al servicio de la República del Perú, Madrid, Victoriano Suárez, 1910; D. F. O’Leary, Bolívar y la emancipación de Sur-América. Memorias del general O’Leary, Madrid, Sociedad Española de Librería, [1915]; A. García Camba, Memorias del general García Camba para la historia de las armas españolas en el Perú, Madrid: Editorial América, 1916; G. Bulnes, Bolívar en el Perú. Últimas campañas de la independencia del Perú, Madrid, Editorial América, 1919; C. Dellepiane, Historia militar del Perú, Lima, Librería e imprenta Gil, 1931; M. de Mendiburu, Diccionario Histórico Biográfico del Perú. Lima, 1932-1934; L. Alayza Paz Soldán, Unanue, San Martín y Bolívar, Lima, Librería e Imprenta Gil, 1934; W. Gray, San Martín y su entrevista con el Virrey Pezuela, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1951; R. Porras Barrenechea, La entrevista de Punchauca y el republicanismo de San Martín, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1951; J. A. de la Puente y Candamo, “La misión del marqués de Valle-Umbroso y de Antonio Seoane”, en Revista Histórica (Lima), t. XXI (1954), págs. 426-457; R. Vargas Ugarte S. J., Documentos inéditos sobre la campaña de la Independencia del Perú (1810-1824), Lima, Carlos Milla Batres, 1971; J. Espejo, Apuntes históricos sobre la Expedición Libertadora del Perú en 1820, Lima Comisión Nacional del sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971 (col. Documental de la Independencia del Perú, XXVI); E. P. Felipe de la Barra, La Campaña de Junín y Ayacucho, Lima, Comisión Nacional del sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1974; A. Wagner de Reyna, “Ocho años de La Serna en el Perú (De la Venganza a la “Ernestina”)”, en Quinto Centenario (Departamento de Historia de América, Universidad complutense), n.º 8 (1985), págs. 37-59; J. C. Torres Jiménez, El Bandolerismo en el Reino de Jaén, Lucena (Córdoba), Fundación para el desarrollo de los pueblos de la ruta del Tempranillo, 2006; Í. Moreno y de Arteaga, marqués de Laula, El último virrey: José de la Serna, conde de los Andes, tesis doctoral, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, 2008; J. Albi de la Cuesta, El último virrey, Madrid, Ollero y Ramos, 2009; Í. Moreno y de Arteaga, Marqués de Laserna, José de la Serna, último virrey español, Astorga (León), Akrón, 2010; La paz imposible, Astorga (León), Editorial CSED, 2012.
Relation with other characters
Events and locations


1821 29/i
Tiene lugar el pronunciamiento de Aznapuquio (Perú): ante el avance de las tropas de San Martín, los generales José de Canterac, Pedro Anton...

1824 9/xii
El ejército del virrey del Perú, José de la Serna, fracasa en la batalla de Ayacucho (Perú) en su intento por imponerse a los independentist...