Biografía
Su verdadero nombre era Juan Pascual Antonio, pero el compositor adoptó el de Emilio, denominación por la que le conocieron sus coetáneos. Su año de nacimiento es 1821, no 1823 tal y como figura en la mayoría de las fuentes bibliográficas, según atestigua el Libro de Bautismos de la parroquia de San Pedro de Puente la Reina. Arrieta vive en su pueblo natal hasta que, debido al fallecimiento de sus padres, viaja a Madrid para estudiar bajo la protección de su hermana Antonia. En 1839 se traslada a Milán, donde, tras unos brillantes exámenes para los que estudia piano con Perelli y armonía con Mandanici, es admitido en el conservatorio como alumno de Composición de Nicola Vaccaj, discípulo de Paisiello con el que también estudiaban Cagnoni y Ponchielli, compositores que se convertirán en compañeros y amigos del joven español.
Arrieta concluye brillantemente sus estudios en septiembre de 1845, consiguiendo el Primer Premio de Composición gracias a Ildegonda, ópera compuesta sobre un libreto de Temistocle Solera, estrenada con éxito en dicho centro el 5 de febrero de 1845, interpretada por alumnos del centro, según informa la Gazzeta Musicale di Milano (Madrid, 1845: 23). [...]
Obras
Ildegonda, libreto de T. Solera, Milán, 1845 (estreno) [ed. en Madrid, Imprenta Real, 1850
Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), 2007]
La conquista de Granada, libreto de T. Solera, Madrid, 1850 (estreno) (ed. en Madrid, ICCMU, 2007)
El dominó azul, F. Camprodon, Madrid, 1853 (estreno) (ed. en Madrid, ICCMU, 1994)
El grumete, libreto de A. García Gutiérrez, Madrid, 1853 (estreno) (ed. en Madrid, ICCMU, 1994)
La estrella de Madrid, libreto de A. López de Ayala, Madrid, 1853 (estreno)
con F. A. Barbieri y J. Gaztambide, El sonámbulo, libreto de A. Hurtado y L. Olona, Madrid, 1856 (estreno)
El planeta Venus, libreto de V. de la Vega, Madrid, 1858 (estreno)
Azón Visconti, libreto de A. García Gutiérrez, Madrid, 1858 (estreno)
Los circasianos, libreto de L. Olona, Madrid, 1860 ( estreno)
Llamada y tropa, libreto de A. García Gutiérrez, Madrid, 1861 (estreno)
Cadenas de oro, libreto de R. Navarrete y L. de Larra, Madrid, 1864 (estreno)
El toque de ánimas, libreto de F. Céspedes, Madrid, 1864 (estreno)
La ínsula Barataria, libreto de L. M. de Larra, Madrid, 1864 (estreno)
1864 y 1865, libreto de J. M. Gutiérrez de Alba, Madrid, 1865 (estreno)
El capitán negrero, libreto de A. García Gutiérrez, Madrid, 1865 (estreno)
El conjuro, libreto de A. López de Ayala, Madrid, 1866 (estreno)
Un sarao y una soirée, libreto de R. Carrión y Lustonó, Madrid, 1866 (estreno)
La suegra del diablo, libreto de E. Blasco, Madrid, 1867 (estreno)
Los enemigos domésticos, libreto de J. Picón, Madrid, 1867 (estreno)
El figle enamorado, libreto de R. Carrión, Madrid, 1867 (estreno)
Los novios de Teruel, libreto de E. Blasco, Madrid, 1867 (estreno)
¡A la humanidad doliente!, libreto de E. Blasco, Madrid, 1868 (estreno)
Los misterios del Parnaso, libreto de L. M. de Larra, Madrid, 1868 (estreno)
Los progresos del amor, libreto de E. Blasco, Madrid, 1868 (estreno)
De Madrid a Biarritz, libreto de R. Carrión y C. Coello, Madrid, 1869 (estreno)
Las fuentes del Prado, libreto de F. Moreno Godino, Madrid, 1870 (estreno)
El potosí submarino, libreto de R. García Santisteban, Madrid, 1870 (estreno)
Marina, libreto de F. Camprodón y M. Ramos Carrión, Madrid, 1871 (ed. Madrid, ICCMU, 1994). El motín contra Esquilache, libreto de L. de Retes y F. Pérez Echevarría, Madrid, 1871 (estreno)
La guerra santa, libreto de L. de Larra, Madrid, 1879 (estreno)
Heliodora o el amor enamorado, E. Hartzenzbusch, Madrid, 1880 (estreno)
San Franco de Sena, libreto de J. de Estremera, Madrid, 1883 (estreno).
Bibliografía
VV. AA., Gazzeta Musicale di Milano, año IV, n.º 6, 6 de febrero de 1845, pág. 23
M.ª E. Cortizo, Marina, ópera en tres actos y zarzuela en dos de Emilio Arrieta, ed. crít., Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), 1994 (Colección Música Hispana, vol. VI)
F. Cabañas Alamán, El grumete, zarzuela en 1 acto de Emilio Arrieta, ed. crít., Madrid, ICCMU, 1994 (Colección Música Hispana, vol. VIII)
M.ª E. Cortizo y R. Sobrino, El dominó azul, zarzuela en tres actos de Emilio Arrieta, ed. crít., Madrid, ICCMU, 1995 (Colección Música Hispana, vol. XI)
M.ª E. Cortizo, Emilio Arrieta. De la ópera a la zarzuela, Madrid, ICCMU, 1998
M.ª E. Cortizo, “Arrieta y Corera, Emilio”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 744-757
M.ª E. Cortizo, “Arrieta y Corera, Juan Pascual Antonio”, “Azón Visconti”, “Cadenas de oro”, “El capitán negrero”, “Los circasianos”, “El conjuro”, “El dominó azul”, “El figle enamorado”, “El grumete”, “La Guerra Santa”, “El planeta Venus”, “El potosí submarino”, “San Franco de Sena” y “Un sarao y una soirée”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la zarzuela. España e Hispanoamérica, Madrid, ICCMU, 2003
M.ª E. Cortizo, “Alhambrismo operístico en La conquista di Granata (1850) de Emilio Arrieta. Mito oriental e histórico en la España romántica”, en Príncipe de Viana, 67, 238 (ejemplar dedicado a la Conmemoración del VIII Centenario de la Chantría de la Catedral de Pamplona como dignidad eclesiástica [1206-2006]) (mayo-agosto de 2006), págs. 609-631
M.ª E. Cortizo y R. Sobrino, Ildegonda, ópera en tres actos, ed. crít., Madrid, ICCMU, 2007 (Colección Música Hispana, vol. LXII)
La conquista di Granata, ópera en tres actos, ed. crít., Madrid, ICCMU, 2007 (Colección Música Hispana, vol. LXIII)
M.ª E. Cortizo, “La comedia barroca en el origen del drama lírico: de El lego del Carmen (1652) de Moreto a San Franco de Sena (1883) de Estremera y Arrieta”, en M.ª P. Espín, P. de Vega y M. Lago (eds.), Teatro lírico español: ópera, drama lírico y zarzuela grande entre 1868 y 1925, Madrid, UNED, 2017, págs. 215-244
M.ª E. Cortizo y R. Sobrino Sánchez, “Ildegonda (1845) y La conquista di Granata (1850) de Arrieta y Solera: evolución del melodrama italiano del Primo Ottocento en la España de Isabel II”, en V. Sánchez (ed.), Intercambios musicales entre España e Italia en los siglos XVIII y XIX / Gli scambi musicali fra Spagna e Itali nei secoli XVIIIe XIX, Bolonia, Ut Orpheus, 2019, págs. 405-438.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
