Biography
Su biografía, anodina y carente de sobresaltos, es la de un funcionario que llegó a un cierto nivel de holgura económica a medida que iba alcanzando mejores destinos. Nacido en una familia de labradores acomodados de un pueblecito cercano a Medina del Campo, sufrió desde pequeño una minusvalía en la columna que le condicionaría toda su vida, aunque no le impidiera gozar de una infancia bastante feliz. De ahí viene, seguramente, su apego al terruño castellano, aspecto que se refleja constantemente en su obra. Estudió Derecho en Valladolid, se hizo luego notario y lo pasó mal en sus primeros destinos por pueblos de Castilla y León hasta que en octubre de 1914 llegó a Frómista (Palencia), donde se dio a conocer con obras como Castilla en escombros, La ciudad castellana o La canción del Duero. En 1922, pasó a San Vicente de Alcántara (Badajoz), donde vivió los mejores años de su vida. Por fin comenzó a gozar de una posición económica desahogada, su familia se completó con el nacimiento de su quinta y última hija, fue haciéndose un personaje querido y respetado por los lugareños y, en fin, allí se convirtió en uno de los intelectuales más conocidos del país, gracias a la popularidad que le otorgaron sus cientos de artículos en medios como La Libertad, El Liberal o El Socialista entre otros muchos (una relación de todos ellos se hace al final del libro de Fernández Sancha referido en la bibliografía. Algunos se han reproducido en las dos antologías también abajo indicadas). Ya con casi sesenta años, en 1931, preocupado por el incremento de la conflictividad social, decidió trasladarse a Pamplona. Sería su último destino, desde el que escribió también algunos trabajos periodísticos y desde el que vivió la Segunda República, la Guerra Civil y buena parte de la dictadura de Franco. [...]
Works
Castilla en escombros [...], Valladolid, Viuda de Montero, 1915 (2.ª ed., 1920
present. de J. Jiménez Lozano, Madrid, Instituto de Estudios de la Administración Local, 1978
Valladolid, Ámbito, 1993)
La tierra libre. No pidáis pan, pedid, tierra, Valladolid, Viuda de Montero, 1918
La ciudad castellana. Entre todos la matamos, Barcelona, Minerva, 1919 (pról. de A. de Miguel, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1989)
“Prólogo”, en J. Moreno Molina, Ante la avalancha, Málaga, Enrique Montes, 1919
La canción del Duero. Arte de hacer naciones y de deshacerlas, Valladolid, Viuda de Montero, 1919
Los derechos del hombre y del hambre, Valladolid, Imprenta de Valentín Montero, 1928 (Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1978)
Al servicio de la plebe. La farsa trágica, Madrid, Javier Morata, 1930
“El impuesto y los pobres”, en Cuadernos de Cultura (Valencia), n.º 35 (1931)
“Prólogo”, en D. Hidalgo, La reforma agraria, documentos políticos, Madrid, 1931
“El problema de las repoblaciones forestales”, en Aportaciones a la política forestal de España, Madrid, Asociación de Ingenieros de Montes, 1933
Castilla: lamento y esperanza. Escritos (1915-1935), est. prelim. de J. M.ª Palomares y E. Orduña, Valladolid, Ámbito, 1992
Antología de Julio Senador (1915-1936), introd. de R. Robledo, Badajoz, Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, 1999.
Bibliography
J. Jiménez Lozano, “Presentación”, en J. S. Gómez, Castilla en escombros, op. cit.
A. de Miguel, “Prólogo”, en J. S. Gómez, La ciudad castellana, op. cit.
F. Estapé Rodríguez, Reflexiones en torno a Julio Senador Gómez, discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Morales y Políticas, Bellaterra (Barcelona), Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma, 1989
J. M.ª Palomares y E. Orduña, “Estudio preliminar”, en J. S. Gómez, Castilla: lamento y esperanza. Escritos (1915-1935), op. cit.
R. Robledo, “Introducción”, en J. S. Gómez, Antología de Julio Senador (1915-1936), op. cit.
A. Fernández Sancha, Julio Senador Gómez, un pensamiento a contracorriente, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
