Biografía
Hidalgo descendiente de Garci Fernández, maestre de la Orden de Alcántara (1254-1284), encarna el ideal caballeresco de las armas y las letras. Hijo, con Francisca, del matrimonio (c. 1509) entre los viudos Alonso Barrantes Campofrío y Mariana Villela de Sanabria. Del primer matrimonio de su padre con María Campofrío nacieron sus medio-hermanos: Francisco Barrantes (cautivo en Argel), Alonso Barrantes Campofrío (El Galán, regidor perpetuo de Alcántara de 1560 a 3.VI.1564), Hernando Barrantes, Gonzalo Barrantes (muerto en Toulouse camino de Roma) y María de Campofrío. Del primer matrimonio de su madre con el bachiller Alonso Garavito nacieron los hermanos: García Garabito, Juan de Sanabria Maldonado (después san Pedro de Alcántara) y María Villela. [...]
Obras
Se dice que, entre creación y traducción, escribió cuarenta obras, la mayoría perdidas. Las conocidas son las siguientes [los textos en línea han sido consultados el 28.VII.2020]. Las trobas siguientes hizo Pedro Barra[n]tes maldonado estando en alemaña en la guerra d’l turco en loor d’los españoles co[n] vn roma[n]ce en q[ue] se recue[n]ta la supita y muy valerosa partida del yllustrissimo señor duq[ue] de bejar ala mesma guerra, s.l., [posterior a 1532], 6 h. (Impreso, Biblioteca Nacional de España (BNE), R/9420
Impreso, Salamanca, Rodrigo de Castañeda, 1532
mss., BNE, Mss. 3879, 1834, procedente de la biblioteca de don Luis de Usoz)
Corónica de rey don Enrique Tercero deste nombre en la casa de Castilla y de León, que otros llaman el Doliente, hijo del rey don Juan el primero co[m]pilada por Pedro Barrantes Maldonado, 4.VII.1541 (mss., Real Academia de la Historia (RAH), Colección San Román 2/Mss. 42, 38 h.
mss., Biblioteca General Histórica (Salamanca), Mss.
mss., Biblioteca de Santa Cruz (Valladolid), Mss. 169 (papeles varios)
mss., BNE, Mss. 13313 (año 1541), 24 h.
mss., Esta crónica es de Galaz de Burgos (f. 1) [en línea], disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000234662&page=1
mss., BNE, Mss. 6119 (año 1501), 40 f., [en línea], disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000080851&page=1
mss., Chronica del Rey D[o]n Enrique el 3º de Castilla, y León, hijo de D[o]n Juan el 1º… En este libro está también el Compendio de la Chronica del dicho Rey D[o]n Enrique recopilada por Pedro Barrantes Maldonado…, BNE, Mss. 6915, 98 f., la crónica de Barrantes ocupa 53 f. [99r-152r (= 1r-54r 2ª fol.)], [en línea], disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000013409&page=1
mss., BNE, Mss. 1663, ff. 1r-34v (año 1501) [en línea], disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000045507&page=1
mss., “Crónica del rrey Don Henrrique Terçero de este nombre rrecopillada por pedro Barrantes. M. Maldonado Cauallero de la horden de alcantara”, en Escritos sobre sucesos históricos de los siglos XV-XVI, relativos a varios países europeos, BNE, Mss. 18024 [en línea], disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000133897&page=1
mss., Crónicas del Rey Enrique III y otros documentos, BNE, Mss. 1357, ff. 124r-154v (s. XVII), tiene la crónica de Enrque III 123 f., y el compendio de ella escrito por Barrantes 31 f., [en línea], disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?pid=d-3250320
mss., Pedro López de Ayala, canciller mayor de Castilla y León. Crónica de Enrique III [atribuida a Barrantes: f. 1r: “Por Pedro Barrantes Maldonado”], BNE, Mss. 7081, 237 f., (s. XVII)
mss., Crónica anónima de Enrique III de Castilla, Autores: Pedro López de Ayala, uno desconocido, Pedro Barrantes Maldonado, copista Alvar Gómez de Castro, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), K.III.31
mss., Crónica anónima de Enrique III, Palacio Real (Madrid), Real Biblioteca, II/755
Historia de la vida y hechos del rey Don Henrique Tercero de Castilla… al muy católico y poderoso señor Don Filippe Quarto… el maestro Gil González Dávila, su coronista, Madrid, por Francisco Martínez, 1638, VIII-223 p., [en línea], disponible en https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=9090
Crónica del Rey don Enrique tercero deste nombre en la casa de Castilla y de Leon copilada por Pedro Barrantes Maldonado, Madrid, Imprenta de Manuel Galiano, 1868, 125 p., [en línea], disponible en https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=13531
Crónica anónima de Enrique III de Castilla (1390-1391). Edición comentada del Ms. II/755 de la Real Biblioteca, M. García (ed. lit.), Madrid, Marcial Pons, 2013)
Cronica del rey don Fernando quarto deste nombre en la casa de Castilla, que llamaron El Emplaçado, que ganó a los moros la ciudad de Gibraltar y las de Alcaudete... Co[m]pilada por Pedro Barrantes Maldonado (mss., Palacio Real (Madrid), Real Biblioteca, II/2457, 57 f., procede de la biblioteca del Conde de Gondomar)
Historia de los Condes de Flandes escrita por Pedro Barrantes Maldonado. Año de 1556 [lleva segundo título: Discurso sobre el linaje de los condes de Flandes] (mss., BNE, Mss. 6550, II + 58 f., autógrafo de Barrantes, [en línea], disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?pid=d-4077632
mss., Historia de los condes de Flandes y emperadores de Alemania, por Pedro Barrantes Maldonado, Biblioteca-Archivo del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres), B-Ms-14, 171 h. (copia manuscrita de 1881)
Ilustraciones de la Casa de Niebla, 1537-1541 (mss., Original manuscrito autógrafo, RAH, Colección Salazar, 9/134, 381 f., [con varias correcciones del autor de varias fechas, adornado con dibujos de pluma bastante toscos representando escenas descritas en la historia], [en línea], disponible en http://bibliotecadigital.rah.es/es/consulta/registro.do?control=RAH20112000019
mss., Illustraciones de la casa de Niebla y del linage y hechos de los Guzmanes señores de ella compuestas por Pedro Barrantes Maldonado natural de Alcantara, Biblioteca Capitular y Colombina (Sevilla), 488 f., 58-1-08, (año 1541)
mss., Institución Colombina (Sevilla), Biblioteca Arzobispado, 33-201
mss., Biblioteca Capitular y Colombina (Sevilla), 333 f., 59-2-19, (s. XVII)
mss., “Linajes de España”, octavo y noveno libro de las Ilustraciones de la Casa de Niebla por Pedro Barrantes Maldonado, ff. 236r-362v, seguido de “Epitafio de Cristóbal González para el túmulo de Pedro Barrantes Maldonado”, BNE, Mss. 3272, f. 363r (entre 1601 y 1700) [en línea], disponible en http://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSearch.do?languageView=es&field=todos&text=%e2%80%9cLinajes+de+Espa%c3%b1a%e2%80%9d&showYearItems=&exact=on&textH=&advanced=false&completeText=&pageSize=1&pageSizeAbrv=30&pageNumber=2
mss., BNE, Mss. 3299, 212 f. (año 1701), [en línea], disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000011060&page=1
mss., “Genealogía y hechos del excelente barón y bien afortunado caballero Don Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, primer señor de Sanlúcar de Barrameda” (copia parcial procedente de Serafín Esteban Calderón, año 1801), BNE, Mss.13139, 202 f., 40 cap., [en línea], disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000233315&page=1
mss., Ilustraciones de la Casa de Niebla, Archivo Ducal de Medina-Sidonia (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz), legajo 842 (s. XVIII)
mss., De los Beni Nasr o Naseríes de Granada, Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Fondo Antiguo, GR-E.Ara Caja 71, 1
Ilustraciones de la Casa de Niebla y hechos de los Guzmanes, señores de ella, Memorial Histórico Español. Colección de documentos, opúsculos y antigüedades que publica la Real Academia de la Historia, ts. IX y X, ed. e introd. de P. de Gayangos, Madrid, Imprenta Nacional, 1857, [en línea], disponibles en https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uva.x030531322&view=1up&seq=7 y https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uva.x030531323&view=1up&seq=7, respect.
“De los Beni Nasr ó Naseríes de Granada”, en P. Gayangos, Ilustraciones de la Casa de Niebla por Alonso Barrantes Maldonado, Memorial Histórico Español, X, Madrid, Real Academia de la Historia, 1857, II, apéndice B, pág. 542
Ilustraciones de la Casa de Niebla. Pedro Barrantes Maldonado, ed. de F. Devis Márquez, [Cádiz] - [Sanlúcar de Barrameda], Universidad de Cádiz - Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, 1998)
[“Origen de los turcos”], según Gayangos, es la traducción del escrito de Paulo Jovio que, en 1532, el propio Carlos V entregó a Pedro Barrantes Maldonado para que lo tradujera al castellano. Barrantes lo incluyó después en su obra Diálogo entre Pedro Barrantes Maldonado y un caballero estrangero… (mss., Diálogo de Pedro Barrantes Maldonado en que cuenta el saco que los turcos hicieron en Gibraltar, dos manuscritos conservados hasta mediados del siglo XIX, uno en la Cartuja de Jerez, y otro en la Biblioteca Nacional de España, citados por Gayangos, perdidos
Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), &-III-23 (1º), ff. 291r-311v
Declaraçion de pedro barrantes maldonado de lo que hizo la armada turquesca desque salio de Gibraltar, e como don bernaldino de mendoza general de la armada de españa dio vatalla nabal a la armada de los turcos e los vencio mato y catiuo la mayor parte dellos y les tomo diez nabios e liuerto septeçientos y çinquenta cristianos, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), &-III-23 (1º), ff. 311v-322v
Barrantes redujo el Diálogo… y la Declaración… citados a una sola obra impresa con el título de Diálogo entre Pedro Barrantes Maldonado y un cauallero estrangero: en que se cuenta el saco que los turcos hizieron en Gibraltar, y el vencimiento y destruycion que la armada de España hizo en la de los turcos. Año de 1540. Dirigida al muy excelente señor don Alonso Perez de Guzman el bueno, duque de Medina-Sidonia, conde de Niebla, marques de Caçaça en Africa, Alcalá de Henares, En casa de Sebastian Martinez, 1566, 96 p., sin paginar, privilegio al autor en Madrid, 6.IV.1566, prólogo al duque de Medina-Sidonia (dedicatoria), soneto laudatorio de Eugenio de Salazar, [en línea], disponible en https://gredos.usal.es/handle/10366/19547
Tres relaciones históricas: Gibraltar, Los Xerves, Alcazarquivir, 1540, 1560, 1578, ~, Diálogo entre Pedro Barrantes Maldonado y un caballero extranjero en que cuenta el saco que los turcos hicieron en Gibraltar, J. B. de Morales, Jornada de África del rey don Sebastián de Portugal y D. de Castillo, Historia de la presa de los Gelbes, en África, Madrid, [Imprenta de M. Ginesta Hermanos], 1889, [en línea], disponible en http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.cmd?id=1021323
Diálogo entre Pedro Barrantes Maldonado y un cavallero estrangero que cuenta el saco que los turcos hizieron en Gibraltar en 1540, ed. de J. López Romero, [Sevilla] Biblioteca de Historia nº 15, Espuela de Plata, 2009)
Varias noticias que de los mismos papeles originales que escribió don Pedro Barrantes Maldonado. Sacó Don Fabián Antonio de Cabrera y Barrantes [título en lomo: Historia de Alcántara] (mss., Real Academia Española (Madrid), RM-E-45-7109, 309 p., manuscrito copiado por encargo de Antonio Rodríguez-Moñino [c. 1940-1941]
Copia mecanografiada de la misma fecha, propiedad de don Antonio Rodríguez Moñino, entregada a la Diputación de Cáceres en 1941, perdida
mss., Copia que yo D. Fabián Antonio de Cabrera y Barrantes, vezino y natural desta villa de Alcántara, he sacado de los mismos papeles originales que escrivió Pedro Barrantes Maldonado, hermano de nuestro San Pedro de Alcántara, tocantes a algunas noticias de familias y cossas suzedidas em esta villa y fuera de ella a los maestres y cavalleros de la orden y de dicha villa”, 1525, 1558, 1561, 1564, 1572, 1573, 1578, 1731, BNE, Mss. 17996, 104 f., [en línea], disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000133968&page=1
mss., Varias noticias de los mismos papeles originales que escrivió Don Pedro Barrantes Maldonado. Sacó Don Fabian Antonio de Cabrera y Barrantes, Biblioteca-Archivo del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres), B-Ms-22, 247 f. (s. XIX)
Apuntes genealógicos acerca de las principales familias de Alcántara y Brozas, Biblioteca-Archivo del Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres), B-Ms-44-5)
J. Lemaire de Belges, Aquí comiença el segundo libro de las ylustraçiones de la Galia y Singularidades de Troya traduzido de lengua françesa en lengua castellana por Pedro Barrantes Maldonado, trad. de ~, 9 + 572 p. (mss., Palacio Real (Madrid), Real Biblioteca, DIG/II/1738_B (2), [en línea], disponible https://fotos.patrimonionacional.es/biblioteca/ibis/pmi/II_01738/index.html
Suma del Linaje de los Roles sacado de las crónicas francesas y de la lengua francesa en castellano, 14.XII.1622 (mss., Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo), Ovando, C.62, D.3018,
Itinerario de la jornada de Hungría, 300 hojas, 1532 [perdido]
Recopilación de todas las crónicas de Francia, desde Carlomagno hasta el rey Francisco I, que fue prisionero en Pavía, ¿1532?, trad. del francés citada por ~ [perdido]
Libro de las cosas más notables acaecidas en la Cristiandad… desde… el año de 1510 (año de su nacimiento)…, citado por ~ [perdido]
Jornada de Doña María Manuela de Badajoz a Salamanca para las velaciones con el príncipe Felipe, 1543, citado por ~ [perdido]
Recopilación de las crónicas de España, desde los tiempos de Alfonso el Sabio hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos, [conocido como La Maldonada], en 1566 pidió privilegio a Felipe II para su impresión [perdido]
Vida, haçazas y hechos del invitíssimo Don Carlos, quinto deste nombre, Emperador semper augusto, Rey de España…, c. 1566, [perdido].
Fuentes
Archivos: Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo), Ovando, C.94, D.4359; Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo), Órdenes Militares, 331, 339 y 26134; Palacio Real (Madrid), Real Biblioteca, II/2371, ff. 34r-35v.
Bibliografía
N. Antonio, Bibliotheca Hispana sive Hispanorum scriptorum qui ab anno MD ad MDCLXXXIV floruere notitia, t. II, Madrid, Imprenta de Joaquín de Ibarra, 1788, pág. 174 (Biblioteca Hispana Nueva, t. II, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999, pág. 202)
M. J. Quintana, Vidas de españoles célebres, t. I, Madrid, 1833, págs. 33-63
P. de Gayangos, Memorial Histórico Español: Colección de documentos, opúsculos y antigüedades que publica la Real Academia de la Historia, t. IX, Madrid, Imprenta Nacional, 1857, págs. III-VIII
B. J. Gallardo, Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos..., t. II, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1866, págs. 38-39
V. Barrantes, Catálogo razonado y crítico de los libros, memorias y papeles, impresos y manuscritos, que tratan de las provincias de Extremadura, así tocante á su historia, religión y geografía, como á sus antigüedades, nobleza y hombres célebres, [Madrid], [Imp. y Estereotipia de M. Rivadeneyra], 1865, págs. 2-10 y 245 [en línea], disponible en https://archive.org/details/catlogorazonado00spagoog
V. Barrantes, Narraciones extremeñas, [Madrid], [Imprenta de P. Nuñez], 1873 [en línea], disponible en http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000007544
V. Barrantes, Índice de la biblioteca extremeña, Madrid, Imprenta de “El mundo político”, 1881 [en línea], disponible en https://archive.org/details/ndicedelabiblio00barrgoog
N. Díaz y Pérez, Diccionario histórico, biográfico, crítico y bibliográfico de autores, artistas y extremeños ilustres, Madrid, Pérez y Boix Editores, 1884, 2 ts. [en línea], disponible en http://bibliotecavirtualextremena.blogspot.com/2017/06/diccionario-critico-biografico-critico.html#102
“Genealogías extremeñas (De un manuscrito de Pedro Barrantes Maldonado)”, en Revista de Extremadura, 5-12 (1910)
A. Palau y Dulcet, Manual del librero hispano-americano…, t. II, Barcelona, Librería Anticuaria, 1923-1927, pág. 83
A y A. García Carrafa, Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos, t. XII, Madrid, Imprenta de Antonio Marzo, 1924, págs. 87-88
A. Solar y Taboada, Hijos ilustres de la villa de Alcántara, Badajoz, 1926 [en línea], disponible en https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=449604
B. Sánchez Alonso, “Pedro Barrantes”, en Historia de la Historiografía española, t. I, Madrid, 1947, págs. 380, 418, 419 y 432
A. Rodríguez-Moñino, “El testamento de la madre de san Pedro de Alcántara (Notas sobre su descendencia)”, en Revista de estudios extremeños, 25, 3 (1969), págs. 563-569
J. Simón Díaz, Bibliografía de la literatura hispánica, t. VI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica, 1973, págs. 3002-3018
J. V. Corraliza, “El puente de Alcántara: (Dos manuscritos del siglo XVI)”, en Revista de Estudios Extremeños, 30, 1 (enero-abril de 1974), págs. 153-169
G. Orduña, “Nuevo Registro de Códices de las Crónicas del Canciller Ayala (Segunda Parte)”, en Cuadernos de historia de España, 65-66 (1981), págs. 177-178
D. Brenes, “Lazarillo de Tormes: Roman à clef”, en Hispania, 69, 2 (1986), págs. 234-243
J. F. Maura, “Datos sobre Cristóbal Colón escritos por el cronista del duque de Medina-Sidonia: ‘Pedro Barrantes Maldonado’, año de
F. Layna Ranz, “La disputa burlesca: origen y trayectoria”, en Criticón, 64 (1995) pág. 49
J. F. Maura, “Ilustraciones de la Casa de Niebla: una nota histórica sobre el ‘prediscubrimiento’ de Cristóbal Colón”, en Colonial Latin American Historical Review, 5 (1996), págs. 311-332
C. B. Faulhaber, A. Gómez Moreno, A. Cortijo Ocaña, O. Perea Rodríguez (dirs.), Bibliografía española de textos antiguos. Philobiblon, Berkeley, Bancroft Library - Universidad de California, 1997 [en línea], disponible en https://bancroft.berkeley.edu/philobiblon/beta_es.html
M. I. Carzolio, “Mujeres medievales en la crónica renacentista: Las damas de la Casa de Niebla”, La Aljaba, 5 (2000), págs. 175-192
J. M. Sáez Cazorla, “Espacio y funciones urbanas de la Melilla medieval”, en Akros: Revista de Patrimonio, 1 (2002), págs. 42-47
S. Nora Arroñada, “Algunas notas sobre la infancia noble en la baja Edad Media Castellana”, en Historia, Instituciones y Documentos, 34 (2007), págs. 9-27
A. M. Carabias Torres, “İspanya’da Türklere Karşı Yapılan Deniz Savaşlarıyla İlgili Dokümentasyonun İncelenmesi: Barrantes Maldonado Örneği”, en Ö. Kumrular (ed.), Türkler ve Deniz, Istambul, Kitap Yayınevi, 2007, págs. 247-264
L. Salas Almela, Medina-Sidonia: el poder de la aristocracia, 1580-1670, Madrid, Marcial Pons - Centro de Estudios Andaluces, 2008
M. Moner, M. S. Arredondo, P. Civil, Paratextos en la literatura española: siglos XV-XVIII, Madrid, Casa de Velázquez, 2009
A. M. Carabias Torres, “Turcos contra católicos. Barrantes Maldonado y la deformación interesada de los hechos militares”, en Tiempos Modernos. Revista electrónica de Historia Moderna, 6, 19, (2009) [en línea], disponible en http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/177/234
J. Ruiz Jiménez, “Power and Musical Exchange: The Dukes of Medina-Sidonia in Renaissance Seville”, en Early Music, 37, 3 (2009), págs. 401-415
J. Cañas Murillo y M. A. Tejeiro Fuentes (eds.), Catálogo bibliográfico de escritores extremeños anteriores a 1750, t. I, Villanueva de la Serena, Diputación de Badajoz - Junta de Extremadura, 2010
J. M. Grados Reguero, “La educación en Alcántara durante los siglos XV y XVI”, en XXXVIII Coloquios Históricos de Extremadura: dedicados a los moriscos en Extremadura en el IV centenario de su expulsión, Trujillo, Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura, 2010, págs. 361-374
D. A. Martín Nieto et al., Noticias de Alcántara: Pedro Barrantes Maldonado y sus Antigüedades de la Villa de Alcántara, t. I, [Cáceres], Institución Cultural El Brocense - Diputación de Cáceres, 2010, págs. 195-304
J. F. Maura, “Barrantes Maldonado, Pedro”, en Diccionario Biográfico Español, vol. 7, Madrid, Real Academia de la Historia, 2010, págs. 87-88
D. A. Martín Nieto, B. Miranda Díaz, S. Martín Nieto y J. M. López de Zuazo y Algar, Noticias de Alcántara: Pedro Barrantes Maldonado y sus Antigüedades de la Villa de Alcántara, [Cáceres], Institución Cultural El Brocense - Diputación de Cáceres, 2010, 2 vols.
M. A. Ladero Quesada, “Don Enrique de Guzmán, el buen conde de Niebla (1375-1436)”, en En la España Medieval, 35 (2012), págs. 211-274
C. Benítez Guerrero, “Manuscritos y cronistas: los problemas del trabajo en torno a la Crónica de Fernando IV de Castilla”, en Cahiers d’études hispaniques médiévales, 37, 1 (2014), págs. 77-88
A. M. Carabias Torres “Pedro Barrantes Maldonado”, en D. Thomas y J. Chesworth (eds.). Christian-Muslim Relations. A Biographical History, Western Europe (1500-1600), t. VI, Leiden-Boston, Brill, 2014, págs. 215-218
C. Benítez Guerrero, “La transmisión de la Crónica de Fernando IV: Estado de la cuestión e hipótesis de trabajo”, en C. Esteve Mestre (aut.), El texto infinito: tradición y reescritura en la edad media y el renacimiento, Salamanca, Universidad de Salamanca - Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR), 2014, págs. 313-325
W. Segura González, “Iconografía de Guzmán el Bueno en Trujillo, Cáceres”, en Aljaranda: Revista de estudios tarifeños, 88 (2015), págs. 7-20
M. A. Ladero Quesada, Guzmán. La casa ducal de Medina-Sidonia en Sevilla y su reino. 1282-1521, Madrid, Editorial Dykinson, 2015
P. Ruiz Pérez y J. M. Rico García (eds.), El duque de Medina Sidonia: Mecenazgo y renovación estética, Huelva, Universidad de Huelva, 2016
A. Moreno Ollero, “Los papeles de la Casa de Medina-Sidonia. Un cronista en la corte ducal de los Medina-Sidonia. El viaje de Barrantes Maldonado a Sanlúcar de Barrameda”, en Andalucía en la Historia, XIV, 54 (octubre-diciembre de 2016), págs. 82-85
C. Benítez Guerrero, Crónica de Fernando IV: estudio y edición de un texto postalfonsí, El Puerto de Santa María, Universidad de Sevilla - Cátedra Alfonso X el Sabio, 2017
C. Benítez Guerrero, “Piezas liminares de la historiografía postalfonsí: edición y análisis del prólogo de la Crónica de tres reyes”, en F. J. Hernández, R. Sánchez Ameijeiras y E. Falque (eds.), Medieval Studies in Honour of Peter Linehan, Florencia, Edizioni del Galluzzo, 2018, págs. 345-371
S. Martín Nieto, “El linaje de San Pedro de Alcántara”, en Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, XXVII (2019), págs. 301-351. M. F. Gómez Vozmediano, “A magyarországi háborúk és egy extremadurai nemesi életpálya” [“Las guerras en Hungría y una noble carrera en Extremadura”], en Világtörténet, 2 (2019) págs. 191-218
C. Benítez Guerrero, “La Crónica de Fernando IV en el siglo XVI: Una compilación inédita de Pedro Barrantes Maldonado”, en Medievalismo, 29 (2019) págs. 71-96
C. Benítez Guerrero, “Las fuentes de la Crónica de Fernando Quarto de Pedro Barrantes Maldonado”, en Incipit, XXXIX, Seminario de Edición y Crítica Textual, (2019), págs. 95-116
C. Benítez Guerrero, “Tras los pasos del rey: la estructura cronotopográfica de la Crónica de Fernando IV como vía de acceso a la historia del texto”, en Historia. Instituciones. Documentos, 46 (2019), págs. 293-325.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
