Biography
Hijo de Vicente Parra y de Josefina Collado, sintió la vocación de actor desde su juventud. En Oliva, su pueblo natal, descolló enseguida por su buen hacer en la compañía de aficionados que dirigía Salvador Soler.
Pero, sobre todo, fue un apasionado por el celuloide, pues sin perderse una sola de las películas de Greta Garbo, actriz por la que sentía gran predilección, acudía prácticamente a todas las películas que se estrenaban en el cine que estaba situado al lado de su casa y coleccionaba los programas de mano de las mismas, llegando a poseer una colección realmente importante de las décadas de 1930, 1940 y 1950. Además, le gustaba leer las biografías de las grandes estrellas, soñando convertirse algún día en una de ellas. [...]
Works
Filmografía: actor en R. Torrado (dir.), Rumbo, 1949
R. Torrado (dir.), Debla, la virgen gitana, 1950
J. M.ª Forqué y P. Lazaga (dirs.), María Morena, 1951
F. Fernán Gómez y L. M.ª Delgado (dirs.), Manicomio, 1953
R. J. Salvia (dir.), Vuelo 971, 1953
A. del Amo (dir.), El pescador de coplas, 1953
P. Lazaga (dir.), La patrulla, 1954
A. Hurtado y A. Plaza (dirs.), Cancha Vasca, 1954
T. Vasile (dir.), Clase di ferro, 1956
F. Rovira Beleta (dir.), El expreso de Andalucía, 1956
M. Mur Oti (dir.), Fedra, 1956
M. Mur Oti (dir.), El batallón de las sombras, 1957
A. Isasi-Isasmendi (dir.), Rapsodia de sangre, 1957
J. C. Thorry (dir.), Los cobardes, 1958
L. C. Amadori (dir.), ¿Dónde vas, Alfonso XII?, 1958
J. Setó (dir.), Pan, amor y... Andalucía, 1958
J. A. de la Loma (dir.), Un mundo para mí, 1959
G. Bianchi (dir.), Vacaciones en Mallorca, 1959
A. Balcázar (dir.), ¿Dónde vas, triste de ti?, 1960
R. Gil (dir.), Cariño mío, 1961
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), La verbena de la Paloma, 1963
J. de Orduña (dir.), Nobleza baturra, 1965
J. A. Nieves Conde (dir.), Cotolay, 1966
F. Ayala (dir.), María y la otra, 1966
E. Farré (dir.), Sábado en la playa, 1966
L. C. Amadori (dir.), Buenos días, condesita, 1967
M. Morayta (dir.), La guerrillera de Villa, 1967
J. Bollo Muro (dir.), Huida hacia la muerte, 1969
J. A. Bardem (dir.), Varietés, 1971
E. de la Iglesia (dir.), La semana del asesino, 1971
J. L. Romero Marchent (dir.), El juego del adulterio, 1973
E. de la Iglesia (dir.), Nadie oyó gritar, 1973
R. Romero Marchent (dir.), Yo fui el rey, 1974
A. Fernando (dir.), El espiritista, 1975
J. Camino (dir.), Las largas vacaciones del 36, 1976
A. Drove (dir.), Nosotros que fuimos tan felices, 1976
J. Grau (dir.), La siesta, 1976
J. Jara (dir.), El transexual, 1976
L. Murúa (dir.), La Raulito en libertad, 1977
A. Mercero (dir.), La guerra de papá, 1977
J. J. Porto (dir.), El último guateque, 1977
J. J. Porto (dir.), El hombre que yo quiero, 1978
E. Guevara (dir.), Cariño mío, ¿qué me has hecho?, 1978
J. Bayarri (dir.), Semilla de muerte, 1980
J. Grau (dir.), La leyenda del tambor, 1980
M. Garrido (dir.), El último penalti, 1982
L. M.ª Delgado (dir.), Cuando Almanzor perdió el tambor, 1983
J. L. García Sánchez (dir.), Suspiros de España (y Portugal), 1995
J. L. García Sánchez (dir.), Tranvía a la Malvarrosa, 1996.
Bibliography
J. M. Caparrós Lera, El cine español bajo el régimen de Franco, Barcelona, Universidad, 1983
J. F. Cerón Gómez, El cine de Juan Antonio Bardem, Murcia, Universidad, 1996
N. Lahoz Rodrigo, “Parra, Vicente (Vicente Parra Collado)”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, pág. 665
A. Martínez Torres, Diccionario Espasa cine español, Madrid, Espasa, 1999
J. L. López, Diccionario de películas españolas, Madrid, Ediciones JC, 2000
G. Balmori, Diccionario ilustrado de actores, Madrid, Ediciones JC Clementine, 2003
C. Aguilar, Guía del cine español, Madrid, Cátedra, Signo e Imagen, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
