Biography

Autorretrato de Luis Paret y Alcázar, h. 1770. Número de catálogo Ooo3385. (c) Museo Nacional del Prado
Autor de una obra de estricto cuño personal, casi inconfundible, en los últimos años la historiografía y la crítica artísticas han reconocido su posición preeminente en la historia de la pintura española del siglo XVIII, como uno de los escasos representantes del estilo rococó internacional en nuestro país. Fue además un artista de sólida formación, un gran dibujante —dominador de la técnica e investigador cualificado de la pintura— y un hombre de gran cultura.
Nació en Madrid, hijo de madre española y padre francés originario de Theys, pequeña población cercana a Grenoble. En el mes de octubre de 1757 se matriculó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, para formarse bajo los preceptos del fraile trinitario fray Bartolomé de San Antonio, tío del arquitecto Ventura Rodríguez, y más tarde con el pintor Antonio González Velázquez. Obtuvo dos segundos puestos en los premios de la Academia de 1760 y 1763, sin que pudiera alcanzar la pensión en Roma. [...]
Works
Baile de máscara, c. 1767
Las parejas reales, c. 1770
La carta, 1772
La tienda de Geniani, c. 1772
Ensayo de una comedia, c. 1772-1773
La cebra, 1774
Carlos III comiendo ante su Corte, c. 1775
Autorretrato, 1776
La circunspección de Diógenes, 1780
La invención de la Santa Cruz, 1781
Retrato de Micaela Fourdinier, 1782
El Arenal de Bilbao, 1783
La vista de Bermeo, 1783
El martirio de Santa Lucía, 1784
El astillero de Olaveaga, 1784-1786
La Virgen María con el Niño Jesús y Santiago el Mayor, 1786
La Concha de San Sebastián, 1786
El puerto de Pasajes, 1786
Autorretrato en el estudio, c. 1786
Retrato de Javier Muñoz Goosens, c. 1786
Decoraciones pictóricas de la capilla de San Juan del Ramo de la iglesia de Santa María de la Asunción de Viana (Navarra), 1786-1787
Alegoría del Reino de León, 1789
Alegoría del Reino de Castilla, 1789
Composición homenaje a José Santiago Ruiz de Luzuriaga, c. 1791
Jura de Fernando VII como Príncipe de Asturias, 1791.
Bibliography
J. E. Uranga Galdeano, “La obra de Luis Paret en Navarra”, en Príncipe de Viana, IX (1948), págs. 265-275
M. L. Caturla, “Paret, de Goya contemporáneo y dispar”, en Goya (cinco estudios), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1949, págs. 27-42
J. A. Gaya Nuño, “Luis Paret y Alcázar”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, LVI (1952), págs. 87-153
A. Rodríguez Moñino, “Charles de la Traverse, pintor francés en España. Noticias sobre su vida y sus obras (¿-1787)”, en Academia, 4 (1954), págs. 379-395
P. Gassier, “Luis Paret et Joseph Vernet”, en Cahiers de Bordeaux, (1956), págs. 26-31
J. Milicua, “Un paisaje de Luis Paret”, en Goya, 20 (1957), pág. 120
O. Delgado, Paret y Alcázar, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1957
J. A. Gaya Nuño, “Actualidad de Luis Paret. Bibliografía reciente. Nuevos datos y obras inéditas”, en Goya, 22 (1958), págs. 206-212
J. Hernández Perera, “Dos dibujos de Paret en Bilbao”, en Archivo Español de Arte (AEA), 125 (1959), pág. 72
A. V. Dávila, “En torno a un grabado de Paret”, en AEA, 129 (1960), págs. 90- 92
X. de Salas, “Unas obras del pintor Paret y Alcázar y otras de José Camarón”, en AEA, 135 (1961), págs. 253-269
X. de Salas, “Aportaciones a la obra de Luis Paret y Alcázar”, en AEA, 138 (1962), págs. 123-133
E. Pardo Canalís, “Libros y cuadros de Paret en 1787”, en Revista de Ideas Estéticas, 90 (1965), págs. 107-112
J. Baticle, “Les attaches françaises de Luis Paret y Alcázar”, en La Revue du Louvre et des Musées de France, 3 (1966), págs. 157-164
X. de Salas, “Inéditos de Paret y otras notas sobre el mismo”, en AEA, 199 (1977), págs. 253- 278
E. Pardo Canalís, Luis Paret, pintor de Madrid, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1978
J. J. Luna, “Presencia de Jean Pillement en la España del siglo XVIII”, en AEA, 218 (1982), págs. 144-146
E. Pardo Canalís, “Una composición inédita de Luis Paret”, en Goya, 181-182 (1984), págs. 2-4
J. C. Labeaga Mendiola, “Algunas noticias sobre la estancia del pintor L. Paret y Alcázar en Bilbao”, en VV. AA., IX Congreso de Estudios Vascos. Antecedentes próximos a la sociedad vasca actual. Siglos XVIII-XIX, San Sebastián, 1984, págs. 449-451
J. González de Durana y K. Barañano, “Puertos vascos en la obra pictórica de Luis Paret y Alcázar”, en Anuario del Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1986, págs. 19-23
S. Symmons, “El galgo y la liebre: Francisco de Goya y Luis Paret”, en VV. AA., Goya. Nuevas visiones. Homenaje a Enrique Lafuente Ferrari, Madrid, Amigos del Museo del Prado, 1987, págs. 396-412
J. J. Luna, “Luis Paret y Alcázar. Obras inéditas y otras consideraciones sobre su pintura”, en AEA, 244 (1988), págs. 373-383
A. de Andrés Morales y A. Santana Ezquerra, “La fuente de Paret en Atxuri (Bilbao). Sus cambios de imagen y emplazamiento”, en Letras de Deusto, 40 (1988), págs. 211-217
J. M. Arnaiz, “El álbum de Vicente Camarón y otros dibujos españoles inéditos”, en Academia, 67 (1988), págs. 214 y 225
C. Bédat, La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1744-1808), Madrid, Fundación Universitaria Española y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1989, págs. 199 y 219
J. C. Labeaga Mendiola, Las obras de Luis Paret en Santa María de Viana, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1990
Luis Paret y Alcázar, 1746-1799, Vitoria, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, 1991
J. González de Durana y K. Barañano, “Luis Paret y Alcázar: reflexiones y notas tras la exposición”, en Anuario del Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1991, págs. 75-87
M. S. García Guatas, “Un cuadro de Luis Paret y Alcázar en Jaca”, en Goya, 225 (1991), págs. 160-161
J. J. Luna, “Luis Paret y Alcázar”, en VV. AA., Veintitrés Biografías de pintores, Madrid, Fundación Amigos del Museo del Prado, 1992, págs. 415- 438
M. S. García Guatas, “Luis Paret, neoclásico”, en Goya, 231 (1992), págs. 148-150
Luis Paret y los puertos del País Vasco, Bilbao, Museo de Bellas Artes, 1996
F. Calvo Serraller, Luis Paret y Alcázar (1746-1799), Madrid, Fundación Amigos del Museo del Prado, 1996
J. L. Morales y Marín, Luis Paret. Vida y obra, Zaragoza, Aneto, 1997
C. Díaz Gallegos, “Dibujos preparatorios para Las parejas reales de Luis Paret en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid”, en Reales Sitios, 131 (1997), pág. 70
J. L. Blanco Mozo, “Varia paretiana: I. La familia Fourdinier. II. Paret en el País Vasco: su relación con algunos miembros de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País”, y A. Morales, “Luis Paret y la Celestina: noticia de un proceso del Santo Oficio”, en VV. AA., I Congreso Internacional de Pintura Española del siglo XVIII, Marbella, Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo, 1998, págs. 299-316 y págs. 317-324, respect.
J. Nicolau Castro, “Una obra desconocida de Luis Paret y Alcázar”, en Goya, 304 (2005), págs. 51- 52
I. Gutiérrez Pastor, “Alegorías de Luis Paret para la proclamación de Carlos IV (1789) y otras obras”, en Goya, 313-314 (2006), págs. 271-282.
Relation with other characters
Events and locations


1770
Luis Paret comienza a introducirse como pintor en la corte. En este año pinta su famoso Carlos III comiendo ante su corte, del que ha...

1772
Paret pinta La tienda del anticuario, también conocido como La tienda de telas, cuadro que hoy se conserva en el Museo Lázaro ...

1775 19/ix
A causa de su participación en el matrimonio morganático del infante don Luis con doña María Luisa de Vallabriga, Paret es deportado a Puert...

1789 17/i
Tras el fallecimiento de su padre, el príncipe de Asturias es proclamado Rey de España con el nombre de Carlos IV. Siguiendo la tradición, e...

1789 23/ix
Durante la celebración de las Cortes, el infante Fernando es jurado como heredero en la iglesia de los Jerónimos de Madrid, momento que inmo...