Biography

"La condesa de Pardo Bazán". La Esfera (385). ISSN 1577-0389. (cc) Biblioteca Virtual de Prensa Histórica vía Wikimedia Commons
Sus padres pertenecían a sendas familias gallegas de abolengo, con varios títulos en su haber y predominio de la carrera jurídica en la de su padre, José Pardo Bazán y Mosquera, y militar en la de su madre, Amalia de la Rúa-Figueroa y Somoza. Políticamente, se entreveran carlismo (o neocatolicismo) y liberalismo. Tío abuelo de la escritora fue el afrancesado Pedro Pablo Pardo Bazán de Mendoza, traductor de Voltaire en el exilio, al que le llevó su actuación como agente napoleónico en la Universidad de Santiago de Compostela.
Aquellas opuestas tendencias políticas acompañarán a la Pardo Bazán toda su vida. Carlista era su esposo, el hidalgo orensano José Quiroga y Pérez de Deza, con el que contrajo matrimonio en el año de la Revolución del 68, y lo fue su hijo primogénito Jaime, asesinado en agosto de 1936. Su propio padre tuvo veleidades carlistas en su juventud, pronto sustituidas por una fiel adscripción a las filas políticas de Salustiano Olózaga, en cuyo bloque progresista obtuvo acta de diputado por O Carballiño en las Cortes Constituyentes de 1869 en las que, no obstante, sus encendidas defensas del catolicismo le hicieron merecedor del título palatino de conde de Pardo Bazán, concedido en 1870 por el papa Pío IX, cuyo uso autorizó el rey Amadeo de Saboya dos años más tarde. Pasado el tiempo, por Real Decreto de 12 de mayo de 1908 y en honor a sus notorios méritos literarios, Alfonso XIII concedió a Emilia el título real de condesa de Pardo Bazán. [...]
Works
Estudio crítico de las obras del padre Feijoo, Madrid, Tipografía Perojo, 1877
Pascual López, autobiografía de un estudiante de medicina, Madrid, Montoya y Cía., 1879
Un viaje de novios, Madrid, Manuel G. Hernández, 1881
Jaime, colección de poesías, Madrid, Aurelio J. Alaria, 1881
San Francisco de Asís, siglo XIII, Madrid, Gómez y Fuentenebro, 1882, 2 ts.
La Tribuna, Madrid, Alberto de Carlos Hierro, 1883
La cuestión palpitante, Madrid, Imprenta Víctor Sáiz, 1883
El Cisne de Vilamorta, Madrid, Ricardo Fe, 1885
La dama joven. Bucólica. Nieto del Cid. El indulto. Fuego a bordo. El rizo del Nazareno. La Borgoñona. Primer amor. Un diplomático. “Sic transit”. El premio gordo. Una pasión. El Príncipe Amado. La Gallega, Barcelona, Daniel Cortezo, 1885
El Folklore gallego en 1884-1885. Sus actas, acuerdos y discursos, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fe, 1886
Los Pazos de Ulloa, Madrid, Daniel Cortezo, 1886
La Madre Naturaleza, Madrid, Daniel Cortezo, 1887, 2 ts.
La Revolución y la novela en Rusia (Lecturas en el Ateneo de Madrid), Madrid, Tello, 1887, 3 ts.
La leyenda de la Pastoriza, A Coruña, José Míguez Peinó y Hermano Impresor, 1887
De mi tierra, A Coruña, Casa de la Misericordia, 1888
Mi romería (Recuerdos de viaje), Madrid, Tello, 1888
Insolación (Historia amorosa), Madrid, Ramírez, 1889
Morriña (Historia amorosa), Madrid, Henrich, 1889
Al pie de la Torre Eiffel (Crónica de la Exposición), Madrid, Renacimiento, 1889
Los pedagogos del Renacimiento. Erasmo, Rabelais y Montaigne, Madrid, Publicaciones del Museo Pedagógico, 1889
Por Francia y Alemania (Crónica de la Exposición), Madrid, La España Editorial, 1890
Una Cristiana-La Prueba, Madrid, Renacimiento, 1890-1891, 2 ts.
La piedra angular, Madrid, Renacimiento, 1891
Nuevo Teatro Crítico, Madrid, E. Rubiños, 1891-1893
Obras Completas, Madrid, Imprenta Renacimiento y Atlántica, Imprenta A. Pérez Dubrull, Artística y Sáez Hnos., 1891-1922, 43 vols.
Polémicas y estudios literarios, Madrid, Renacimiento, 1892
Cuentos de Marineda, Madrid, Renacimiento, 1892
Cuentos nuevos, Madrid, Renacimiento, 1894
Doña Milagros (Ciclo de Adán y Eva), Madrid, Renacimiento, 1894
Los poetas épicos cristianos, Madrid, Agustín Aurial, ¿1895?
Las memorias de un solterón, Madrid, Renacimiento, 1896
Hombres y mujeres de antaño, Barcelona, 1896
El tesoro de Gastón, Madrid, Juan Gili, 1897
El saludo de las brujas, Madrid, Renacimiento, 1898
Cuentos de amor, Madrid, Renacimiento, 1898
La España de ayer y la de hoy. Muerte de una leyenda, Madrid, Avrial, 1899
Cuentos sacroprofanos, Madrid, Renacimiento, 1899
El Niño de Guzmán, Madrid, Renacimiento, 1899
Un destripador de antaño (Historias y cuentos de Galicia), Madrid, Idamor Moreno, 1900
Cuarenta días en la Exposición, Madrid, Renacimiento, 1900
En tranvía (Cuentos dramáticos), Madrid, Idamor Moreno, 1901
Por la Europa católica, Madrid, Idamor Moreno, 1902
De Siglo a Siglo, Madrid, 1902 (2.ª ed., Madrid, Renacimiento, ¿1912?)
Misterio, Madrid, Bailly- Baillière, 1902
Cuentos de Navidad y de Reyes, Cuentos de la patria, Cuentos antiguos, O. C., t. XXV, Madrid, edición de la autora, s. d. ¿1902?
La Suerte, diálogo dramático, Madrid, Idamor Moreno, 1904
La Quimera, Madrid, Idamor Moreno, 1905
Discurso en la velada que la ciudad de Salamanca consagró a la memoria del poeta Gabriel y Galán, el 26 de marzo de 1905, Madrid, Idamor Moreno, 1905
Lecciones de literatura, Madrid, Ibero-americana, 1906
Verdad, drama en cuatro actos, Madrid, Velasco, 1906
Novelas ejemplares: Los tres arcos de Cirilo, Un drama, Mujer, Madrid, Renacimiento, 1906
Cuesta abajo, comedia dramática en cinco actos, Madrid, Velasco, 1906
El fondo del alma, cuentos del terruño, Madrid, Renacimiento, 1907
Cada uno, Madrid, Imprenta Artística de José Blass, El Cuento Semanal, 1907
Allende la verdad, Madrid, Imprenta Artística de José Blass, El Cuento Semanal, 1908
Belcebú, Madrid, Imprenta Campomanes, El Cuento Semanal, 1908
La Sirena negra, Madrid, M. Pérez Villavicencio, 1908
Retratos y apuntes literarios, Madrid, Velasco, 1908
Finafrol, Madrid, Imprenta de Alrededor del Mundo, Los Contemporáneos, 1909
Sud-exprés, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1909
Verdad, Cuesta abajo, Juventud, Las raíces, El vestido de boda, El becerro de metal, La suerte, Madrid, Imprenta Velasco, 1909
La literatura francesa moderna. El Romanticismo, Madrid, Renacimiento, 1910
Dulce dueño, Madrid, Renacimiento, 1911
La gota de sangre, Madrid, Los Contemporáneos, 1911
La literatura francesa moderna. La transición, Madrid, Prieto, 1911
Arrastrado, Madrid, Imprenta de Alrededor del Mundo, Los Contemporáneos, 1912
Cuentos trágicos, Madrid, Renacimiento, 1912
En las cavernas, Madrid, Imprenta de Gabriel López del Horno, El libro popular, 1912
La cocina española antigua, Madrid, Renacimiento, 1913
La cocina española moderna, Madrid, Renacimiento, 1913
La muerte del poeta, Madrid, Los Contemporáneos, 1913
La literatura francesa moderna. El Naturalismo, Madrid, Prieto, c. 1914
Hernán Cortés y sus hazañas, Madrid, Tipografía La Lectura, 1914
Instinto, Madrid, Imprenta Luna, 1916
La aventura de Isidro, Madrid, Imprenta Luna, La Novela Corta, 1916
La última fada, Madrid, Imprenta de la Novela Corta, 1916
Porvenir de la literatura después de la guerra, Madrid, Residencia de Estudiantes, 1917
Francisco Pizarro o Historia de la conquista de Perú, Madrid, Voluntad, 1917
Clavileño, Madrid, La Novela Corta, 1917
Dioses, Madrid, La Novela Corta, 1919
Rodando, Madrid, La Novela Corta, 1920
Cuentos de la tierra, Madrid, Sáez Hermanos, 1922
Cuadros religiosos, Madrid, Pueyo, 1925
El lirismo en la poesía francesa, Madrid, Pueyo, 1926.
Bibliography
E. González López, Emilia Pardo Bazán, novelista de Galicia, New York, Hispanic Institute, 1944
D. de la Válgoma y Díaz Varela, La condesa de Pardo Bazán y sus linajes nobiliarios, Burgos, Aldecoa, 1952
D. F. Brown, The Catholic Naturalism of Pardo Bazán, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1957
C. Bravo-Villasante, Vida y obra de Emilia Pardo Bazán, Madrid, Revista de Occidente, 1962 (2.ª ed. corr. y aum., Madrid, Magisterio Español, 1973)
R. E. Osborne, Emilia Pardo Bazán, su vida y sus obras, México, Ediciones de Andrea, 1964
W. T. Pattison, Emilia Pardo Bazán, New York, Twayne Publishers, 1971
F. Barroso, El naturalismo en la Pardo Bazán, Madrid, Playor, 1973
N. Clémessy, Emilia Pardo Bazán, romancière (La critique, la théorie, la pratique), Paris, Centre de Recherches Hispaniques, 1973 (trad. esp.: Emilia Pardo Bazán como novelista, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1982)
B. Varela Jácome, Estructuras novelísticas de Emilia Pardo Bazán, Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973
T. Cook, El feminismo en la novela de la Condesa de Pardo Bazán, La Coruña, Publicaciones de la Diputación Provincial, 1975
J. Paredes Núñez, Los cuentos de Emilia Pardo Bazán, Granada, Universidad, 1979
V. E. Bagnó, Emilia Pardo Bazán i Ruskaya Literatura v Ispanii, Leningrado, Naúka, 1982
R. M. Scari, Bibliografía descriptiva de los estudios críticos sobre la obra de Emilia Pardo Bazán, Valencia, Albatros-Hispanófila, 1982
J. Paredes Núñez, La realidad gallega en los cuentos de Emilia Pardo Bazán (1851- 1921), Sada-La Coruña, O Castro, 1983
M. Hemingway, Emilia Pardo Bazán. The Making of a Novelist, Cambridge, University Press, 1983
M. Baquero Goyanes, La novela naturalista española, Murcia, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1986
P. González Martínez, Aporías de una mujer: Emilia Pardo Bazán, Madrid, Siglo XXI, 1988
C. F. Velasco Souto, A sociedade galega da Restauración na obra literaria de Pardo Bazán (1875-1900), Pontevedra, Artes Gráficas Portela, 1987
D. S. Whitaker, “La Quimera” de Pardo Bazán y la literatura finisecular, Madrid, Pliegos, 1988
D. Henn, The Early Pardo Bazán: Theme and Narrative Technique in the Novels of 1879-89, Liverpool, Francis Cairns Publications, 1988
D. García Guerra, La condición humana en Emilia Pardo Bazán, La Coruña, Xuntanza Editorial, 1990
M. Sotelo, Las ideas literarias y estéticas de Emilia Pardo Bazán (1876-1921) (tesis doctoral microfichada), Barcelona, Universidad, 1990
A. M. Freire López (comp.), Cartas inéditas a Emilia Pardo Bazán (1878-1883), La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza-Galicia Editorial, 1991
A. R. Rodríguez, La cuestión feminista en los ensayos de Emilia Pardo Bazán, Sada-La Coruña, O Castro, 1991
F. González-Arias, Portrait of a Woman as Artist. Emilia Pardo Bazán and the Modern Novel in France and Spain, New York, Garland, 1992
J. M. González Herrán (comp.), Estudios sobre Emilia Pardo Bazán. In memoriam Maurice Hemingway, Santiago de Compostela, Universidad-Consorcio de Santiago, 1997
C. Patiño Eirín, Poética de la novela en la obra critica de Emilia Pardo Bazán, Santiago de Compostela, Universidade, 1998
J. Biggane, In a Liminal Space: The Novellas of Emilia Pardo Bazán, Durham, University, 2000
P. Faus, Emilia Pardo Bazán. Su época, su vida, su obra, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2003, 2 vols.
A. M. Freire López (comp.), Estudios sobre la obra de Emilia Pardo Bazán. Actas de las Jornadas conmemorativas de los 150 años de su nacimiento, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2003
E. Penas, Clarín, crítico de Emilia Pardo Bazán, Santiago de Compostela, Universidad, 2003
E. Acosta, Emilia Pardo Bazán. La luz en la batalla, Barcelona, Lumen, 2007.
Relation with other characters
Events and locations


1879
Emilia Pardo Bazán publica su primera novela: Pascual López, autobiografía de un estudiante de medicina, lejos aún del naturalismo qu...

1883
Emilia Pardo Bazán recoge en un volumen, La cuestión palpitante, una serie de veinte artículos publicados en 1882-1883 en La Época...

1886
Publicación de Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán, novela de fuerte sesgo naturalista ambientada en el mundo rural gallego.