Biography
Cursó estudios en el sevillano colegio jesuita de San Hermenegildo, consiguiendo en 1750 el doctorado en Sagrada Teología. Mostró un gran interés por la Teología escolástica y por los Teólogos españoles (Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz) y europeos (Bochart, Erasmo) del siglo XVI. Igualmente, se sintió atraído por los trabajos de Ludovico Antonio Muratori en contra del voto de sangre de la Inmaculada Concepción.
Sus estudios y conocimientos teológicos le valieron para ser admitido, en 1750, como socio teólogo de la Real Academia de Medicina de Sevilla, institución en la que desempeñó posteriormente los cargos de consultor y censor de libros. En 1767 alcanzó el grado de catedrático de Moral en la Universidad de Sevilla. [...]
Works
Discurso sobre la antigua Onuva. Prólogo de la obra de Antonio Jacobo del Barco y Gasca, Disertación históricogeográphica sobre reducir la antigua Onuba a la Villa de Huelva, Sevilla, Impreso Joseph Padrino, 1755, Biblioteca Nacional de España (BNE), mss. 3-33852
Ilustración a la Historia de Huelva que escribió el Licenciado D. Juan Agustín de Mora, Sevilla, Imprenta de Geronymo de Castilla, 1762 (BNE), mss. 3-8158
Copia de las inscripciones árabes de la casa de Nicolás del Campo, marqués de Loreto (1773), en Real Academia de la Historia (RAH), mss. 11/8237
Relación de la villa de Alcalá de Guadaira, vulgarmente conocida como “de los panaderos”, s. f., en RAH, mss. 9/6049(1)
Noticias de nuestros españoles antiguos, s. f., en Archivo Municipal de Sevilla, Sección XI, t. II
Disertación sobre el principio y progreso de las Buenas Letras en la Bética, s. f., en Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla. mss. 84-3-28.
Bibliography
J. Matute Gaviria, Hijos de Sevilla señalados en santidad, letras, armas, artes o dignidad, t. I, Sevilla, Oficina de El Orden, 1886-1887, pág. 385
M. Méndez Bejarano, Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia, t. I, Sevilla, Tipografía Gironés, 1922, pág. 126
F. Aguilar Piñal, La Sevilla de Olavide (1767- 1778), Sevilla, Ayuntamiento, 1965, págs. 175-195
F. Aguilar Piñal, La Real Academia Sevillana de Buenas Letras en el Siglo xviii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1966, págs. 42-48
F. Aguilar Piñal, La Universidad de Sevilla en el siglo xviii. Estudio sobre la primera reforma universitaria moderna, Sevilla, Universidad, 1969
A. Mestre Sanchis, Correspondencia de los Ilustrados Andaluces, Sevilla, Junta de Andalucía, 1990, págs. 82-275
F. Aguilar Piñal, Historia de la Universidad de Sevilla, Sevilla, Universidad, 1991
F. Aguilar Piñal, “Como se opositaba a una cátedra en el siglo xviii”, en Temas Sevillanos (Primera Serie), Sevilla, Universidad (1992), pág. 92
F. Aguilar Piñal, “La oposición a Cátedra del rector Cevallos”, en Temas Sevillanos (Primera Serie), Sevilla, Universidad (1992), págs. 57-62
M. Almagro Gorbea y J. Maier Allende, “La Real Academia de la Historia y la Arqueología española en el Siglo xviii”, en J. Beltrán Fortes, B. Cacciotti, X. Dupré y B. Palma Venetucci (eds.), Iluminismo e Ilustración. Le antichità e i loro protagonisti in Spagna e in Italia nel xviii secolo, Roma, L’Erma di Bretschneider, 2003, págs. 15-17
F. Núñez Roldán, “La Universidad de Sevilla en el siglo xviii”, en R. M. Serrera y R. Sánchez Mantero (coords.), V Centenario. Universidad de Sevilla. 1505-2005, Sevilla, Universidad, 2005, págs. 205- 240.
Relation with other characters
Events and locations
