Biography
Hijo de Antonio Frías y Gutiérrez de Padilla, quien se había trasladado a La Habana a finales del siglo xviii procedente de la isla del Hierro en las Canarias, y adquirió una estancia en las afueras de la ciudad, conocida como el Vedado, donde originalmente se había prohibido la tala de maderas. Antonio Frías había casado en La Habana con Bernarda Jacott y Martínez, hija del tesorero general de la Factoría de Tabaco de la isla de Cuba, que heredó el título nobiliario y a su muerte en 1848 lo ostentó su primogénito, Francisco Frías y Jacott. Éste se había educado en Baltimore en Estados Unidos y a la muerte de su padre, en 1829, regresaría a Cuba para entrar en posesión de la herencia, que consistía principalmente en los terrenos del hoy día barrio habanero del Vedado. Después pasaría algunas temporadas viajando por la Península y Europa entre 1832 y 1834, donde volvería una década después para establecerse en París para cursar estudios de Ciencias, profundizando en geología y los adelantos agrícolas. A su vuelta a Cuba fueron notables sus esfuerzos en favor de la modernización de las explotaciones agrarias y la industria pecuaria cubana, defendiendo la mejora de la cría caballar y la abolición de la esclavitud por anacrónica y poco rentable, proponiendo la introducción en Cuba de indios de América para trabajos agrícolas, en estudios científicos como Memoria sobre la industria pecuaria en la isla de Cuba, premiada en los juegos florales convocados por el Liceo Artístico Literario de La Habana en 1849 y el Informe que presentó en 1851 como inspector del Instituto de Investigaciones Químicas. Ocupó entonces los cargos de consejero de la Junta de Fomento y de inspector del Instituto de Investigaciones Químicas y fue elegido socio de número de la Sociedad Económica de Amigos del País y más tarde presidente de su sección de Agricultura y Comercio. [...]
Works
Memoria sobre la industria pecuaria en la isla de Cuba, La Habana, Anales de la Real Junta de Fomento- Sociedad Económica de La Habana, 1849
Un Homme de la Race Latine (pseud.), Lettre a Sa Majeste l'Empereur Napoleon III sur l’influence française en Amérique a propos du message de M. Buchanan, Paris, Ledoyen, 1858 (atrib. por D. Figarola- Caneda, Diccionario cubano de seudónimos, La Habana, Imprenta El Siglo XX, 1922, y VV. AA., Diccionario de la literatura cubana, La Habana, Letras Cubanas, 1980)
La question de Cuba, Paris, E. Dentu, 1859 [atrib. por F. Calcagno, Diccionario biográfico cubano, New York, Baker &
Godwin, 1878-1886, E. S. Santovenia, “El Conde de Pozos Dulces”, en Social (La Habana), 8 (marzo de 1923), C. M. Trelles, Biblioteca histórica cubana, Matanzas, Imprenta de J. F. Oliver, 1924, y H. E. Friedlander, Historia económica de Cuba, La Habana, J. Montero, 1944]
Un Cubano (seud.), Isla de Cuba. Refutación de varios artículos concernientes a ese país, publicados en el “Diario de Barcelona” en los meses de junio y julio 1859, Paris, Imprenta de d’Aubusson y Kugelmann, 1859 (atrib.)
La cuestión del trabajo agrícola y de la población en la isla de Cuba, teórica y prácticamente examinada por el conde de Pozos Dulces, Paris, Imprenta de Jorge Kugelmann, 1860
Colección de escritos sobre agricultura, industria, ciencias y otros ramos del interés para la isla de Cuba, Paris, Imprenta Tipográfica de Jorge Kugelmann, 1860
Cartas del conde de Pozos Dulces sobre la influencia agrícola de la isla de Cuba y sobre ciencias y artes, La Habana, Imprenta La Honradez, 1860
Atraso de la agricultura española y necesidad de mejorarla, Madrid, 1861
Recuerdo de la despedida del Excmo. Sr. Teniente General Don Domingo Dulce, marqués de Castell-Florite, después de haber desempeñado el mando superior, político y militar de la isla de Cuba, La Habana, Imprenta del Mencey, 1866
Reformismo agrario, nota prelim. de José Antonio Ramos, La Habana, Montalvo Cárdenas, 1937.
Bibliography
R. del Monte, “Necrología. El Conde de Pozos Dulces”, en Revista de Cuba (La Habana), 2 (1877), págs. 566- 567
F. Calcagno, Diccionario biográfico cubano, New York, Baker &
Godwin, 1878-1886
“El Conde de Pozos Dulces”, en El País (La Habana), 10 (26 de octubre de 1887)
V. Morales y Morales, Biografía del Sr. D. Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces, La Habana, La Propaganda Literaria, 1887
Diccionario enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes, t. VIII, Barcelona, Montaner y Simón, 1891, pág. 753
M. Sanguily, “Las reformas políticas y el darwinismo. El Conde de Pozos Dulces”, en Hojas Literarias (La Habana), 4 (30 de junio de 1894), págs. 177-206
D. Figarola-Caneda, Diccionario cubano de seudónimos, La Habana, Imprenta El Siglo XX, 1922
E. S. Santovenia, “El Conde de Pozos Dulces”, en Social (La Habana), 8 (marzo de 1923), pág. 43
C. M. Trelles, Biblioteca histórica cubana, Matanzas, Imprenta de J. F. Oliver, 1924
VV. AA., El monumento a Don Francisco Frías Jacott, Conde de Pozos Dulces [Opiniones, artículos y discurso], La Habana, P. Fernández, 1927
J. A. Ramos y Aguirre, Pozos Dulces, el inútil vidente, conferencia leída el día 11 de noviembre de 1936 en el Palacio Municipal, La Habana, Molina, 1936
F. Santa Cruz y Mallen, Conde de San Juan de Jaruco y de Santa Cruz de Mopox, Historia de familias cubanas, t. IV, La Habana, Editorial Hércules, 1940, págs. 145-146
H. E. Friedlander, Historia económica de Cuba, La Habana, J. Montero, 1944
F. Pérez de la Riba, El Conde de Pozos Dulces, un revolucionario sin fusil, La Habana, Imprenta Udar García, 1950
VV. AA., Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, Diccionario de la literatura cubana, La Habana, Letras Cubanas, 1980
R. E. Misas Jiménez, “La ciencia en el programa de desarrollo agropecuario del Conde de Pozos Dulces (1857-1858)”, en J. A. Piqueras Arenas (ed.), Diez nuevas miradas de historia de Cuba, Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, 1998
M.-C. Lecuyer, Anticolonialisme à Cuba au xixe siècle: Pozos Dulces (1809-1877), Paris, L’Harmattan, 2001 (col. Publications de l'Équipe de recherche de l’Université de Paris-VIII. Histoire des Antilles Hispaniques, 20)
R. C. Arango, La sacarocracia, Miami, Ego Group, Inc., 2006.
Relation with other characters
Events and locations
