Biography
Comenzó su primer aprendizaje, muy joven, en el taller de Alonso Sánchez Coello; en uno de sus testamentos —que proporciona multitud de datos sobre su vida y su trabajo— lo menciona como “mi maestro”. Pero no se quedó en Madrid, sino que debió marcharse poco después de la muerte de Isabel de Valois en 1568, a Francia, junto con Jorge de la Rúa —Jooris Van der Straaten—, colega de Sánchez Coello en la Corte. Rúa ejerció desde 1572 como “Peintre de la Reine”, de Isabel de Austria, hermana de Ana de Austria. Después de la muerte del marido de Isabel, Carlos IX de Francia, ella regresó a Viena. Pantoja, independizándose de Rúa, acompañó a la viuda, mientras que Rúa permaneció en Francia al servicio de Catalina de Médicis. Pantoja retrató a Isabel de Austria, alrededor de 1574 en Viena, vestida de viuda, con enana (Madrid, Ant. Colección Hoffmeyer, retrato perdido del que se conserva una fotografía), en un estilo que en todo recuerda al de Jorge de la Rúa. En Viena retrató también a Margarita de Cardona con una niña hija o nieta suya (República Checa, Castillo de Nelahozeves). Su marido Adan de Dietrichstein, que había acompañado en 1563 como preceptor a los archiduques Rodolfo y Ernesto a España, había vuelto en 1571 con ellos y su familia a Austria, donde ocupó puestos importantes al lado de Rodolfo. El retrato de Margarita debió de pintarse en torno a 1575, por lo que enlaza con el de Isabel de Francia. En 1585 Pantoja retrató a Adan de Dietrichstein en negro, a la española, con toisón y bastón de mando. El retrato lleva la inscripción “adamus a dietrichstein, rudolphi ii imperatoris supra aula prefectus 1585” (Buenos Aires, Museo de Arte Español Enrique Larreta). [...]
Works
<
text-align:justify">Margarita de Cardona con una niña,,1575
<Adán de Dietrichstein y su mujer Margarita de Cardona, 1585, 1590
<María Luisa de Aragón, 1591
<Fernando Pacheco de Toledo, 1595
<Fray Fernando de Rojas, 1595
<Felipe III, 1599
<Infanta Isabel Clara Eugenia y el archiduque Alberto, 1599
<Caballero de Santiago, 1601
<El duque de Lerma y la duquesa de Lerma, 1602
<Ana de Velasco y Girón, duquesa de Braganza, 1603
<La imposición de la casulla a san Ildefonso, 1603
<Margarita de Austria, 1604
<San Agustín fundador, 1606
<Infanta María, 1607
<Infantes Felipe y Ana, 1607.
Bibliography
<
text-align:justify">A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los Profesores más ilustres de las Bellas Artes en España, vol. IV, Madrid, Viuda de Ybarra, 1800, pág. 45
<“Documentos relativos a la pintura en España: Juan Pantoja de la Cruz”, en BSEE, XXXI (1923), pág. 201 [Memoria de los retratos para el Pardo]
D. Angulo Íñiguez, Pintura del Renacimiento, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XII, Madrid, Plus Ultra, 1954, pág. 309
<Retratos y Retratadores. Alonso Sánchez Coello y sus competidores: Sofonisba Anguissola, Jorge de la Rúa y Rolán Moy, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2003
<“El Caballero Cristiano y su Dama. El Retrato de Representación de cuerpo entero”, en Cuadernos de Arte e Iconografía, Madrid, Fundación Española Universitaria, 2005 (Cuadernos de Arte e Iconografía)
Relation with other characters
Events and locations
