Biography
Era hijo único de un matrimonio de trabajadores asalariados que se asentaron en 1888 o 1889 en Barcelona, donde el padre continuó su oficio de panadero, que Salvador comenzó a ejercer también desde los diez años. Poco después, pasó a ser pintor de brocha gorda, cambiando de maestro frecuentemente por desavenencias con ellos. En los talleres donde trabajó llegaron a sus manos escritos de tendencia anarquista. A los doce años tomó la palabra públicamente en la sociedad de pintores a la cual se había afiliado y a los catorce o quince intervenía ya en los mítines sindicales. Según su biógrafo Manuel Cruells, Seguí completó su formación autodidacta en el modesto gabinete de lectura de su sociedad de oficio, en la Biblioteca Arús creada en marzo de 1895, en la Universidad y en el Ateneu Enciclopèdic Popular, fundado en 1902. También solía participar en discusiones en la taberna donde se reunía un grupo informal de muchachos y en las tertulias del Café Español, debatiendo sobre los pensadores revolucionarios, discurseando dialécticamente y adquiriendo así las dotes oratorias tantas veces lucidas posteriormente en las asambleas obreras. Participó, asimismo, en las actividades del Centro de Estudios Sociales, nombre que los ácratas daban a las asociaciones culturales obreras que iban creando por doquier. El carácter ecléctico de estas lecturas y conversaciones explican, que su ideología, como la de otros muchos militantes, no fuera excesivamente dogmática, sino más bien pragmática y “posibilista”, lo que le reprocharon a veces los anarquistas más doctrinarios. [...]
Works
Escuela de rebeldía: (historia de una sindicalista), ils. de M. Ramos, Madrid, Imp. Sucesores de Rivadeneyra, 1923 (ed. en J. M. Huertas, Salvador Seguí, “El noi del sucre”. Materials per a una biografía, Barcelona, Laia, 1974
ed. en Narraciones anarco-sindicalistas de los años veinte, pról. de J. Rafael Macau, Barcelona, Icaria, 1978)
Escrits de Salvador Seguí, ed. de I. Molas, Barcelona, Edicions 62, 1975
Artículos madrileños de Salvador Seguí, ed. e introd. de A. Elorza, Madrid, Edicusa, 1976
con A. Pestaña, El sindicalismo en Cataluña: principios, medios y fines del sindicalismo comunista, Buenos Aires, Union Chauffeurs, 1921 (reed. con el tít., El terrorismo en Barcelona seguido de Principios, medios y fines del sindicalismo comunista. El sindicalismo en Cataluña, Barcelona, Calamus, 1978).
Bibliography
J. Viadiu, Salvador Seguí (“Noy del Sucre”): el hombre y sus ideas, Valencia, Tipografía P. Quiles, 1930
P. Foix, Apòstols i mercaders: quaranta anys de de lluita social a Catalunya, México, Fundación Sara Llorens de Serra, 1957 (vers. aum., Barcelona, Nova Terra, 1976)
J. M. Huertas, Salvador Seguí, “El noi del sucre”. Materials per a una biografía, op. cit.
M. Cruells, Salvador Seguí, El Noi del Sucre, Esplugues de Llobregat (Barcelona), Ariel, 1974
G. Meaker, La izquierda revolucionaria en España (1914-1923), Barcelona, Ariel, 1978, págs. 111-125, 205-242, 321-322, 409-413, 423-434, 500-504, 565-570 y 590-591
J. R. Macau, “Prólogo”, a S. Seguí, Narraciones anarco-sindicalistas de los años veinte, op. cit., págs. 27-60
M. Artola (dir.), Enciclopedia de Historia de España, vol. IV, Madrid, Alianza, 1991, págs. 783-784
M. T. Martínez de Sas y P. Pagès i Blanch (coords.), Diccionari biogràfic del moviment obrer als Països Catalans, Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona y Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2000, págs. 1288- 1290
M. Iñiguez, Esbozo de una Enciclopedia histórica del anarquismo español, Madrid, Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, 2001, págs. 564-565.
Relation with other characters
Events and locations
