Biography
Nada se sabe de sus primeros años, salvo que fue marino en su juventud y que se enroló en el Ejército español, como soldado, en el Regimiento de Infantería de Mallorca. Viajó a Cuba en 1763, al parecer con las tropas de Ambrosio Funes de Villalpando, conde de Ricla, que llegaron a La Habana en ese año, tras el Tratado de Versalles, en que los ingleses devolvieron a los españoles La Habana a cambio de La Florida. Poco tiempo después se licenció y contrajo matrimonio, en 1764 o 1765, con Catarina Gertrudis Muñoz, con la que tuvo varios hijos. Su esposa falleció el 13 de noviembre de 1776, por lo que volvió a casarse en 1784 con María Blaza del Río, natural de San Agustín de La Florida, de la que al parecer no tuvo descendencia.
Entre 1763 y 1787 se dedicó a colectar especies animales marinas que recogía en la playa o pescaba y disecaba con un método de su invención (según él mismo expresa) que consistía en vaciarlas, dar color y barnizar. Para colocarlas mandó construir bases y muebles de maderas preciosas de Cuba, con lo cual formó un gabinete de historia natural que abrió al público en su casa de La Habana Vieja. Exhibió en ella, además, animales vivos, entre ellos monos y caimanes. [...]
Works
Descripción de diferentes piezas de historia natural, las más del ramo marítimo, representadas en setenta y cinco láminas, La Habana, Imprenta de la Capitanía General, 1787
Discurso sobre los medios de connaturalizar en España los cedros de la Havana, y otros árboles, así de construcción, como de maderas curiosas y frutales, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1799.
Bibliography
E. Valdés, “Un naturalista del siglo XVIII en Cuba. Antonio Parra”, en Revista de Cuba, 3 (1878) págs. 255-262, 353- 363 y 532-539
4 (1878) págs. 90-97
M. Pérez Beato, “Don Antonio Parra
documentos referentes a este naturalista y a su hijo el dibujante y grabador cubano Manuel Antonio Parra”, en El Curioso Americano, 2, 11 y 12 (1909), págs. 18-25
3, 2 (1909) págs. 41-48
F. Barras de Aragón, “Documentos de Don Antonio Parra, investigador en el siglo XVIII de la fauna marina cubana”, en Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural (BSEHN), 42 (1949) págs. 351-357
“Don Antonio Parra como botánico”, en BSEHN, 48, 2 (1950) págs. 219- 244
A. García González, Antonio Parra en la ciencia hispanoamericana del siglo XVIII, La Habana, Editorial Academia, 1987
A. García González, “Ciencia, naturaleza y utilidad en la obra de Antonio Parra”, en M. P. San Pío y M. A. Puig- Samper (coords.), Las Flores del Paraíso. La Expedición Botánica a Cuba durante los siglos XVIII y XIX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Real Jardín Botánico, Lunwerg, 1999, págs. 143-157.
Relation with other characters
Events and locations
