Biography
Su padre, Francisco José Barnés Tomás (1834-1892), fue sacerdote, luego secularizado, atraído por los ideales revolucionarios, y miembro de la masonería, próximo al grupo inicial krausista. Un hermano suyo, Francisco, tuvo también una destacada actividad pública en tiempos de la Segunda República, de la que fue ministro.
Domingo estudió bachillerato en Sevilla, y en su universidad cursó filosofía y letras y derecho, licenciándose en 1899. Tras el traslado de la familia a Madrid, frecuentó el ambiente de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y del Ateneo. Desde muy temprano mantuvo una estrecha vinculación con Manuel B. Cossío y colaboró con él en el Museo Pedagógico Nacional, llegando a ser secretario del mismo (1902). [...]
Works
Fuentes para el estudio de la paidología, Madrid, Museo Pedagógico Nacional, 1917
La educación de la adolescencia, Barcelona, Labor, 1930
La psicología de la adolescencia, Madrid, Páez, 1930
La Paidología, Madrid, Espasa Calpe, 1932 (3.ª ed.).
Bibliography
R. M. Carda y H. Carpintero, Domingo Barnés: Psicología y educación, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1993
“La Paidología de Domingo Barnés”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 7 (1989), págs. 3-28
R. M.ª Carda, “Domingo Barnés”, en M. Saiz y D. Saiz (coords.), Personajes para una historia de la psicología en España, Madrid, Pirámide, 1996, págs. 283-298.
Relation with other characters
Events and locations
