Biography
Hijo del capitán de granaderos Carlos de Fábrega y de Antonia de las Cuevas, a los tres años de edad fue honrado con el grado de cadete por dispensa especial. En 1797 se graduó de teniente; en 1803 contrajo matrimonio con la limeña María del Carmen de la Barrera Muñoz, hija del procurador general de Lima, y obtuvo el grado de capitán en 1810. En 1815 fue nombrado gobernador de la ciudad de Veraguas y su provincia y se estableció allí; tuvo nueve hijos. En 1816 fue nombrado caballero de la Orden de Isabel la Católica; fue también caballero de la de San Hermenegildo.
Cuando en noviembre de 1821 el capitán general del Nuevo Reino de Granada, general Murgeón, marchó al Sur para unirse a las tropas que combatían en Perú y Ecuador contra las fuerzas criollas independentistas, nuestro personaje quedó en Panamá como jefe de la plaza. El 28 de noviembre se sumó a los independentistas locales, convocó a las corporaciones eclesiásticas, civiles y militares panameñas y juntas proclamaron un cabildo abierto en el que se declaró el Istmo panameño libre e independiente de la Corona de España y unido a la Gran Colombia. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a José Fabrega, Gobernador de las Provincias de Veragua y Alange; Joaquín María Ferrer, Capitán, Estado, 6317, exp. 48, año 1816.
Bibliography
J. R. Wendehake, Perfil del general José de Fábrega, Ofrenda a los Delegados del Congreso Bolivariano de 1926, Panamá, Hasking New Service, 1926
L. Martínez Delgado, Panamá: Su independencia de España, su incorporación a la Gran Colombia, su separación de Colombia. El canal interoceánico, Bogotá, Lerner, 1972
C. Arrocha Graell, Historia de la independencia de Panamá: sus antecedentes y sus causas: 1821-1903, Panamá, Imprenta Panamá, 1973
C. A. Araúz, El Panamá Hispano (1501-1821), Panamá, Litho Editorial Chen, 1997.
Relation with other characters
Events and locations
