Biography
Nacido en Madrid en junio de 1808 y bautizado en la parroquia de San Andrés de esa villa, su infancia transcurrió en Andalucía donde su padre, Fernando Segovia, ejerció como magistrado. Después de estudiar junto a su abuela M.ª de la Concepción Herrera en Cádiz, Granada y Madrid, volvió a Madrid en 1820. Ayudado por el duque del Infantado, formó parte del cuerpo militar de cadetes de la guardia de Infantería desde 1820 a 1822, año en el que dicha facción se disolvió por el levantamiento de los generales Riego y Ballesteros. Después de estos acontecimientos, pasó a desempeñar algunos destinos en la Contaduría de la intendencia de Propios en Córdoba a los que siguieron algunos puestos más dentro de la administración estatal. Conectó con el mundo literario a través de dos de las principales tertulias madrileñas: la que convocaba José Gómez de la Cortina en su casa en 1827 y la del Parnasillo inaugurada en el Café del Príncipe en 1830. Se casó en 1833 con Ana Cabañero con quien tuvo cuatro hijos. Tras la muerte de Fernando VII, comenzó a colaborar en varios periódicos y revistas de su tiempo. Con el seudónimo de El estudiante y, en menor medida, de El cócora y El jorobado, publicó artículos caracterizados por un gracejo culto y tildada expresión en publicaciones como el Semanario Crítico (1833), El tiempo (1836), El Mundo (1836), El Correo de las damas (1835), El Piloto (1839), El entreacto (1839), El correo nacional (1838-1839) y El Semanario Pintoresco (1838-1839). [...]
Works
Colección de composiciones serias y festivas, en prosa y verso, entre las publicadas e inéditas del escritor conocido por “El estudiante”, Madrid, Repullés, 1839
con S. López Pelegrín, Abenámar y el Estudiante. Colección de artículos satíricos y festivos, Palma, Imp. E. Trías, 1840
A un cobarde otro mayor: pieza cómica en un acto imitada del francés, Madrid, Imp. de Yenes, 1840
El peluquero en el baile: pieza cómica en un acto imitada del francés, Madrid, Vicente de Lalama, 1850
¿Cual de los tres es el tío?, Madrid, Imp. de C. González, 1851
Manual del viajero español, de Madrid a París y Londres, Madrid, Imp. de D. Gabriel Gil, 1851
El aguador y el misántropo: pieza cómica en un acto, traducida libremente del francés, Madrid, Imp. C. González, 1854
Trapisondas por bondad: comedia en un acto sacada de una pieza cómica de M. M. Marc-Michel y Albert Marín, Madrid, Vicente de Lalama, 1857
La embajadora: ópera en tres actos sacada de la que escribieron en francés los Sres. Agustin-Eugene Scribe y Henri de Saint-Georges, con música del maestro Auber, trad. libre y letra española adaptada a la misma música por ~, Madrid, Luis García, 1858
Cervantes: nueva utopía- monumento nacional de eterna gloria, imaginado en honra del Príncipe de los Ingenios, Madrid, Imp. de Manuel Galiano, 1861
Vida prosaica: comedia en un acto, imitación de la que escribió en francés Mr. Octave Feuillet con el título de Le village, Madrid, Imp. de Manuel Galiano, 1861
La abdicación de una Reina: comedia en dos actos escrita en italiano, arreglada á la escena española por ~, Madrid, Impr. de José Rodríguez, 1865
El gorro de dormir: pieza cómica en un acto traducida libremente del italiano, Madrid, Impr. de José Rodríguez, 1868
Del lujo, Madrid, Imp. Rivadeneyra, 1869
Resumen de las tareas y actos de la Real Academia Española en el año académico 1869 y 1870, Madrid, Rivadeneyra, 1870
Don Pacifico o El dómine irresoluto: zarzuela en un acto, Madrid, José Rodríguez, 1871
Aventuras de un ahogado: zarzuela en un acto trad. libre de la que escribió en francés Mr. Léon Halévy con el título de Un fait-Paris con música de Don Francisco García Villamala, Madrid, Imp. de G. Alhambra, 1871
“Neologismo y arcaísmo”, en Boletín de la Real Academia Española, I (1914), págs. 291-297.
Bibliography
J. Valera, La poesía lírica y épica en la España del siglo xix, vol. II (O. C., t. XXXIII), Madrid, (Imp. Alemana), 1912
D. M.ª Segovia, “Don Antonio María Segovia, algunos datos para la biografía de este ilustre madrileño”, en Revista Hispano-Americana Cervantes, Madrid (enero de 1919), págs. 98-123
E. Allison Peers, Historia del movimiento romántico español, Madrid, Gredos, 1954
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. 54, Madrid, Espasa Calpe, 1958, págs. 1482-1483
M.ª L. González Molleda, “Antonio María Segovia”, en Revista de Literatura, 24 (1963), págs., 101-124
J. de Ramón Laca, Don Antonio María Segovia “El estudiante”, Madrid, 1975
J. Urdiales Yuste, “Antonio María Segovia: Un costumbrista menor del siglo xix”, en Galicia en Madrid, 71 (2002), págs. 40-45.
Relation with other characters
Events and locations
