Biografía
Era natural de Ávila e hijo del célebre virrey del Perú, Blasco Núñez Vela, cuya desgraciada suerte le inspiró sin duda el pensamiento de abandonar el siglo, retirándose a la vida religiosa. Los antecedentes y méritos de su padre vinieron, sin embargo, a sorprenderle en cierto modo en su retiro, y fue agraciado con las palabras de arcediano y canónigo de la Real Iglesia Catedral de Ávila. Debía ya, sin embargo, haberse dado a conocer por sus propios méritos, pudiendo añadirse a éstos los méritos heredados, cuando obtuvo el grado de maestro por la Universidad de Salamanca, y fue nombrado catedrático de Escoto.
Pasó la mayor parte de su vida consagrado a la enseñanza y la predicación, distinguiéndose tanto en ambas, que era reputado como uno de los profesores más afamados de su siglo y de los predicadores más elocuentes. [...]
Fuentes
Archivo del Seminario de Burgos, Testamento del Arzobispo Vela, ms. I L. Ariz, Historia de las grandezas de Ávila, Alcalá de Henares, Luis Martínez Grande, 1607; J. Gracián de la Madre de Dios (ed.), Libro de las Fundaciones, Bruselas, Roger Velpio y Huberto Antonio, 1610; B. Seba (dir.), Biografía Eclesiástica Completa, t. XXIX, Madrid, A. Gómez Fuentenebro, 1868; M. Martínez Sanz, “Episcopologio de Burgos”, en Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Burgos, 17 (1874); E. de la Madre de Dios, Tiempo y Vida de Santa Teresa, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1977; B. Jiménez Duque, La escuela sacerdotal de Ávila del s. XVI, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1981; Valentín de la Cruz, Santa Teresa de Jesús en Burgos, Burgos, Monte Carmelo, 1982; N. López Martínez, Historia de Burgos, t. III, Burgos, 1991; F. López Hernández, Personajes Abulenses, vol. I, Ávila, Obra Social Caja de Ávila, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
