Biografía
Es seguro el origen hispano de Agobardo quien, al parecer, cruzó los Pirineos con su familia cuando contaba tres años de edad para instalarse en la Narbonense.
Perteneció, pues, a una de tantas familias nobles que marcharon a las Galias ante el avance de los árabes. Posiblemente se movía en el círculo de Benito de Aniano, instalándose en Lyon hacia el año 795, siendo ordenado sacerdote el año 804.
Estrecho colaborador del arzobispo Leidrado, le sucedió el año 816 como arzobispo de la sede primada de las Galias. Comprometido con la reforma religiosa, cultural y política carolingia, Agobardo se opuso desde el año 823 a la influencia creciente de la emperatriz Judith, protestando por algunas medidas imperiales, como el estatuto particular concedido a los judíos de Lyon y que les era muy favorable. Terminó pasándose al partido de Lotario contra Luis el Piadoso, lo que le valió caer en desgracia el año 835 y ser desterrado a Italia. Parece ser que dos años después le fue otorgado el perdón real y pudo volver a su sede episcopal, aunque no es muy seguro que muriera en la propia ciudad de Lyon. [...]
Obras
Agobardi Lugdunensis Opera Omnia, ed. de L. Van Acker, Turnhout, Brepols, 1981 (Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, 52)
Adversum dogma Felicis Agobardi lugdunensis, ed. de M. Riu, Barcelona, Facultat de Teologia de Catalunya, 1999.
Bibliografía
T. Förster, Drei Erzbischöfe vor tausend Jahrhundertem: Agobardus von Lyon, Gütersloh, 1874
A. Cabaniss, Agobard of Lyons, a ninth-century ecclesiastic and critic, Chicago, University of Chicago Libraries, 1941
A. Bressolles, Saint Agobard, évêque de Lyon, Paris, J. Vrin, 1949
A. Cabaniss, “Agobard of Lyon”, en Speculum, 26 (1951), págs. 50-76
E. Boshof, Erzbischof Agobard von Lyon. Leben und Werk, Colonia, Kölner Historische Abhandlungen, 17, 1969.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
