Biography
Hijo de Ramón Zañartú y de Tomasa Santa María. Comenzó a estudiar en el Seminario de su ciudad natal para luego continuar sus estudios y graduarse de abogado en Lima, Perú. De regreso a su país, se unió a la causa revolucionaria. Fue auditor de guerra e intervino en las campañas iniciales hasta la batalla de Rancagua (1 y 2 de octubre de 1814) en la cual las fuerzas chilenas independentistas, al mando del general Bernardo O’Higgins fueron derrotadas por el ejército realista a cargo de Mariano Osorio. Su oposición al gobierno de José Miguel Carrera lo obligó a emigrar a Mendoza donde estuvo prisionero hasta 1817. En ese año recuperó su libertad tras la batalla de Chacabuco (el 12 de febrero de 1817), triunfo del Ejército Libertador que significó su entrada a Santiago y el establecimiento de un gobierno patriota bajo las órdenes del director supremo Bernardo O’Higgins. Éste designó a Zañartú, el 18 de febrero de 1817, ministro del Interior y Relaciones Exteriores. Fue el primero en este cargo en la historia de Chile. Debido al trascendental resultado de la batalla de Chacabuco, se realizó en Santiago en 1818 la ceremonia que celebró la proclamación de la independencia de ese país. Este documento, redactado por Miguel José de Zañartú, Juan Egaña, Manuel de Salas y Bernardo Vera y Pintado, fue mandado hacer por el director supremo en las cercanías de Concepción, luego de una consulta popular. [...]
Bibliography
V. O. Cutolo, Nuevo diccionario biográfico argentino, Buenos Aires, Editorial Elche, 1978
J. Holt-Letellier, Historia general de Chile, Buenos Aires, Planeta, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
