Biography
Mujer de raza negra que acompañó a su esposo e hijos a los frentes de guerra. Marchó con el Ejército Auxiliar a las provincias del interior el 6 de julio del año 1810 en la división comandada por el comandante Bernardo de Anzoátegui y continuó hasta llegar a Potosí.
Estuvo presente en la batalla del Desaguadero (20 de junio de 1811). Después se plegó hasta Jujuy bajo las órdenes del general José Bolaños. En vísperas de la batalla de Tucumán (24 de septiembre de 1812) le pidió autorización al general Manuel Belgrano para auxiliar a los heridos, pero no obtuvo el permiso, por lo cual decidió filtrarse y ocuparse de los heridos. Desde entonces la tropa la llamaba “madre de la patria” y el propio Belgrano la designó “capitana”. No abandonó a este general y auxilió a los soldados en las batallas de Vilcapugio (1 de octubre de 1813) y en Ayohuma (14 de noviembre de 1813), en la cual cayó prisionera del enemigo. Presenció la jura de la bandera junto a Martín Miguel de Güemes y a Juan Antonio Álvarez de Arenales. Por facilitar la fuga de muchos patriotas prisioneros de los españoles, se la condenó al azote público por nueve días pero logró fugarse y se reincorporó al servicio, ayudando en los hospitales. Fue herida en seis ocasiones y perdió a su esposo e hijos en combate. [...]
Bibliography
E. Udaondo, Diccionario biográfico argentino, Buenos Aires, Imprenta y Casa Editora Coni, 1938, pág. 1078
V. O. Cutolo, Nuevo diccionario biográfico argentino, t. VII, Buenos Aires, Editorial Elche, 1978, pág. 473
M. de París, Amantes, cautivas y guerreras, Buenos Aires, El Francotirador Ediciones, 1996, págs. 132-134.
Relation with other characters
Events and locations
