Biografía
Llegó al Río de la Plata en los albores del siglo xix en la fragata Infanta. Se inició como comerciante en Buenos Aires con un almacén de ramos generales en la calle del Correo. Con motivo de las invasiones inglesas a Buenos Aires en 1806 Ezquiaga se involucró, al igual que la mayoría de la población, en los acontecimientos.
Integró un grupo de catalanes muy combativos formado por Felipe de Sentenach, Gerardo Estevé y Llach, José Fornaguera y Juan de Dios Dozo que se reunieron para planear la reconquista. Su plan, conocido como “el plan de las minas”, consistía en minar el Fuerte y el cuartel de la Ranchería (este último ubicado en la actual esquina de Perú y Alsina) y acampar en las inmediaciones de Buenos Aires con una fuerza de mil hombres voluntarios que invadirían la ciudad después de la voladura de los bastiones ingleses. Este proyecto no se limitaba únicamente a una operación contra los ingleses sino que tenía también proyecciones políticas. El 15 de julio se reunieron los complotados y nombraron jefe a Sentenach quien, de inmediato, tomó a su cargo la dirección de los trabajos de excavación de los túneles. En la misma reunión, los miembros del grupo señalaban que, si la reconquista era exitosa, ellos, en nombre del pueblo, convocarían a cabildo abierto para elegir los jefes que “supremamente han de gobernar hasta que otra cosa se determine por nuestro monarca”. Ezquiaga fue, asimismo, uno de los conjurados que, a la llegada de Santiago de Liniers desde Montevideo —donde había ido a buscar apoyo militar— le ofreció la colaboración de seiscientos hombres para llevar adelante la reconquista de la ciudad, según consta en documentación del 10 de agosto de 1806. Fue capitán, desde el momento de su creación, de la 2.ª Compañía del Batallón de Artillería Volante del cuerpo de Unión bajo el mando de Sentenach. [...]
Bibliografía
R. Monner Sans, Los catalanes en la Argentina, Buenos Aires, Imprenta y Casa Editorial Coni, 1927
C. Roberts, Las Invasiones inglesas del Río de la Plata (1806-1807) y la influencia inglesa en la independencia y organización de las Provincias del Río de la Plata, Buenos Aires, Peuser, 1938
V. O. Cutolo, Nuevo diccionario biográfico argentino, t. IV, Buenos Aires, Editorial Elche, 1978, pág. 728.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
