Biografía
Poco se conoce de este franciscano a no ser su lugar de nacimiento y de fallecimiento y la redacción de dos manuscritos, de los que uno de ellos ha permanecido inédito hasta 1998. Sin embargo, era conocido a través de las referencias que hace de él Vicente Barrantes.
A través de una amplia consideración del territorio de la Beturia, realiza una interesante descripción de los lugares, villas y ciudades de ese territorio introduciendo noticias históricas y del momento en que lo redacta. Destaca, por el interés historiográfico que supuso, la introducción de la epigrafía latina de la zona, a la vez que una relación de las abreviaturas más frecuentes para uso de otros potenciales epigrafistas. [...]
Obras
[...] Partidos Triunfantes de la Beturia Túrdula con todas las poblaciones libres comprendidas vajo el circo de quince leguas de la villa de Hornachos Compuestos y dirigidos Por el P. Fr. Juan Matheo Reyes Ortiz de Thovar, de el Orden seráfivco. exlector del caso, Visitador graduado en su santa y Apostólica Provincia del Arcángel S. Miguel de Extremadura infra etc., Dedicados a la Religiosíssima y Observantissima Comunidad del Imperial Convento de RR. PP. Recoletos de la dicha Villa de Hornachos, año del señor de 1779 (ms. en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe), Madrid, 1998
Discurso de la peregrina, portentosa y milagrosa imagen del Santísimo Cristo del Rosario de la villa de Hornachos, y de la antigüedad, nombres, sitios y cosas memorables de esta villa, ms. de 1770, inéd.).
Bibliografía
V. Barrantes, Aparato bibliográfico para la Historia de Extremadura, t. II, Madrid, 1865-1877 (ed. facs., Badajoz, 1999), pág. 296
A. Recio Veganzones y J. Curbera, “Los Partidos Triunfantes del Franciscano Juan Mateo Reyes Ortiz de Tovar y su valor en la antigua epigrafía extremeña”, en Anas, 9 (1996), págs. 7-19
S. García (ed.), Juan Mateo Reyes Ortiz de Tovar, franciscano, Partidos Triunfantes de la Beturia Túrdula, Madrid, Ediciones Guadalupe, Madrid, 1998.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
