Biography

Detalle del retrato de Bartolomé Leonardo de Argensola por Manuel Salvador Carmona, 1770. PID bdh0000031564. CC Biblioteca Nacional de España
Bartolomé Juan Leonardo de Argensola nació en Barbastro en 1562, dato conocido a partir de su fe de bautismo, celebrado el 26 de agosto de dicho año.
Hijo de Juan Leonardo y Aldonza Tudela de Argensola.
De familia ilustre, fue el segundo de cuatro hermanos: Lupercio, Bartolomé, Pedro y Ana María. [...]
Works
Conquista de las islas Malucas, Madrid, Alonso Martín, 1609
Regla de Perfección traducida del latín al castellano por Bartolomé Leonardo de Argensola, Zaragoza, Juan de Lanaja, 1628
Primera parte de los Anales de Aragón que prosigue los del Secretario Geronimo Çurita, desde el año MDXVI del nacimiento de Nº Redentor, Zaragoza, Juan de Lanaja, 1630
Relación del torneo de acavallo con qve la Imperial Çaragoça solemnizó la venida de la Serenísima Reyna de Ungria y de Bohemia, Infanta de España [...], Zaragoza, Juan de Lanaja, 1630
Rimas de Lvpercio i del Dotor Bartolomé Leonardo de Argensola, Zaragoza, Hospital Real, i General de Ntra. Sra. De Gracia, 1634
Obras inéditas, en J. A. Pellicer, Ensayo de una biblioteca de traductores españoles, Madrid, Imprenta de Antonio Sancha, 1778, págs. 109-142
Algunas obras satíricas inéditas de Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola. (Publícalas por primera vez, con un estudio crítico que las precede, el conde de la Viñaza), Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1887
Obras sueltas de Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola. Coleccionadas e ilustradas por el Conde de la Viñaza, vol. II, Madrid, M. Tello, 1889
Conquista de las islas Malucas, ed. de M. Mir, Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1891
[Poemas] O. H. Green, “Some inedited verses of Bartolomé Leonardo de Argensola”, en Revue Hispanique, 72 (1928), págs. 475-492
Conquista de México [...], intr. y notas por J. Ramírez Cabañas, México, Pedro Robredo, 1940
[Poemas] J. M. Blecua, “Cuatro poemas inéditos de Bartolomé Leonardo de Argensola”, en Hispanic Rewiev (HR), 15 (1947), págs. 388-392
Rimas de Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola, ed. de J. M. Blecua, vol. II, Zaragoza, IFC, 1951
Rimas, I-II, ed. de J. M. Blecua, Madrid, Espasa Calpe, 1974
[Poemas] J. M. Blecua, “¿Más poemas de Bartolomé Leonardo de Argensola?”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, 29 (1980), págs. 293-311
Fortuna y Providencia. Cuatro epístolas morales inéditas, ed. de J. Gotor, Barcelona, Humanitas, 1984
Conquista de las Molucas, Madrid, Miraguano, 1992
Alteraciones populares de Zaragoza. Año 1591, ed. de G. Colás, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996.
Bibliography
M. Mir, Bartolomé Leonardo de Argensola, Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1891
O. H. Green, “Sources of two sonnets of Bartolomé Leonardo de Argensola”, en Modern Language Notes (MLN), 43 (1928), págs. 163- 165
“The Literary Court of the Conde de Lemos at Naples, 1610-1616”, en HR, 1 (1933), págs. 290-308
“Notes on the lucianesque dialogues of Bartolomé Leonardo de Argensola”, en HR, 3 (1935), págs. 275-294
G. Cirot, “L’Epitre de Bartolomé Leonardo de Argensola Dicesme Nuño [...]”, en Bulletin Hispanique (BH), 40 (1938), págs. 48-60
J. Aznar Molina, Los Argensola, Zaragoza, Berdejo Casañal, 1939
M. Fernández Galiano, “Notas sobre la versión pindárica de Argensola”, en Revista de Filología Española (RFE), 31 (1947), págs. 177-194
O. H. Green, “Ni es cielo ni es azul: a note on the ‘Barroquismo’ of Bartolomé Leonardo de Argensola”, en RFE, 34 (1950), págs. 137-150
“Bartolomé Leonardo de Argensola, Secretario del Conde de Lemos”, en BH, 53 (1951), págs. 375-392
“Bartolomé Leonardo de Argensola y el reino de Aragón”, en Archivo de Filología Aragonesa (AFA), 4 (1952), págs. 7-112
J. M. Blecua, “Introducción”, en Bartolomé Leonardo de Argensola, Rimas, Madrid, Espasa Calpe, 1974, págs. VII-XLVIII
J. Ferrer, La estética literaria de los Argensola, Barbastro, Caja Rural Provincial de Huesca, 1981
C. Cuevas García, “Boecio, fuente de Bartolomé Leonardo de Argensola”, en Estudios sobre el Siglo de Oro. Homenaje a F. Yndurain, Madrid, Editora Nacional, 1984, págs. 183-208
J. Simón, Bibliografía de la literatura hispánica, t. XIII, Madrid, CSIC, 1984, págs. 224-257
L. Schwartz, “Modelos clásicos y modelos del mundo en la sátira áurea: los Diálogos de Bartolomé Leonardo de Argensola”, en VV. AA., Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, vol. I, Salamanca, Universidad, 1993, págs. 75-93
F. Ezpeleta, “Los diálogos lucianescos de Bartolomé Leonardo de Argensola y la tradición del género dialogal clásico”, en Humanismo y pervivencia del mundo clásico I. 1, Cádiz, Ayuntamiento de Alcañiz-Universidad de Cádiz, 1993, págs. 441-449
“La traducción del diálogo de Alberti Virtus por Bartolomé Leonardo de Argensola”, en VV. AA., Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor L. Gil II. 2, Cádiz, Ayuntamiento de Alcañiz-Universidad de Cádiz, 1993, págs. 995-1003
L. Schwartz, “Bartolomé Leonardo de Argensola: las voces satíricas de un humanista aragonés”, en Caliope, 8 (2002), págs. 51-78
R. M.ª Marina, P. Peiré, J. C. Pueo y E. Puyuelo, El horacianismo en Bartolomé Leonardo de Argensola, Madrid, Huerga &
Fierro, 2002
F. Ezpeleta, “Comentario de un soneto de Bartolomé Leonardo de Argensola”, en Alazet 14 (2002), págs. 217-222
R. M.ª Marina, “Las traducciones de Marcial de Bartolomé Leonardo de Argensola”, en Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor A. Fontán, III. 4, Alcañiz-Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos- Laberinto-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002, págs. 1711-1722
R. M.ª Marina, “Temas de la lírica horaciana en la poesía de Bartolomé Leonardo de Argensola”, en Alazet, 15 (2003), págs. 153-181
J. Gil Fernández, “El mundo clásico en la poesía de los Argensola”, en J. Vela, J. F. Fraile, C. Sánchez (eds.), Studia Classica Caesaraugustana. Vigencia y presencia del mundo clásico hoy: XXV años de Estudios Clásicos en la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015, págs. 387-464.
Relation with other characters
Events and locations
