Biography

Detalle del retrato de Juan de Palafox y Mendoza por Jerónimo Antonio Gil.1760?. Signatura IH/6861/12. CC Biblioteca Nacional de España
Fue hijo ilegítimo del II marqués de la Casa de Ariza, Jaime de Palafox y Rebolledo, quien, a la sazón, era camarero secreto de su Santidad Clemente VIII, y de Ana de Casanate y Espés, dama de la nobleza aragonesa, viuda y con dos hijos, que, arrepentida de su culpa, ingresó en un convento de madres carmelitas. La identidad y el nombre de ésta fueron largamente ocultados por el propio Palafox y por sus madrugadores biógrafos, aunque, en el siglo XX, las investigaciones han desechado ya definitivamente el nombre interpuesto de Lucrecia de Mendoza. El apellido Mendoza, originario de un tatarabuelo del obispo, lo adoptó Palafox bastante tarde, es decir, cuando tuvo que salir de Aragón hacia Castilla, donde el linaje de esa casa era prestigioso e importante.
Abandonado al nacer por sus progenitores, fue reconocido a los nueve años por su padre, que, para entonces, había abandonado la carrera eclesiástica y se había casado con una sobrina suya para dar continuidad al apellido de la casa. A partir de entonces, comenzó a recibir una educación acorde con su origen noble —de niño fue pastor en casa del matrimonio que lo recogió en su lugar de nacimiento— y cursó estudios como colegial de San Gaudioso en Tarazona (1610-1615) y, más tarde, alumno de las universidades de Huesca, Alcalá y Salamanca, hasta terminar doctorándose en Leyes por la Universidad Menor de Portacoeli de Sigüenza (Guadalajara) Por su destacada intervención en las Cortes de Aragón (1626), el conde duque de Olivares lo propuso para la plaza de fiscal del Consejo de Guerra, desde la que ascendió a la de fiscal del Consejo de Indias, del que llegó a ser decano. Nombrado, muy joven, canónigo tesorero de la Catedral de Tarazona, en 1629 se ordenó de sacerdote. Entonces se aceleró su espectacular carrera política y eclesiástica como visitador de las Descalzas Reales, limosnero y capellán mayor de la emperatriz María de Austria, hermana de Felipe IV, cargo que le hizo viajar durante más de dos años por todas las Cortes europeas; pro maestro del príncipe Carlos; visitador de las fundaciones de la emperatriz María y de la infanta Doña Juana y, asimismo, visitador del Real Colegio de Salamanca. En 1639, casi diez años después, fue designado para la sede episcopal de Puebla de los Ángeles de Nueva España, de la que tomó posesión en 1640. [...]
Works
Obras de don Juan de Palafox y Mendoza (ocho tomos), Madrid, Imprentas de Pablo del Val, Melchor Alegre y Bernardo de Villadiego, 1659-1771
Obras del ilustrísimo, excelentísimo y venerable Siervo de Dios Juan de Palafox y Mendoza, Madrid, Imprenta de Gabriel Ramírez, 1762. Doce tomos en folio, en 14 vols.: (I): Vida interior
Historia Real Sagrada. (II): Excelencias de San Pedro
Injusticias que intervinieron en la muerte de Cristo. (III, parte primera y segunda): Cartas pastorales: A la Congregación de San Pedro en la ciudad de la Puebla
Carta exhortatoria a los curas y beneficiados del obispado de la Puebla de los Ángeles
Abecedario espiritual para la vida interior
Para prevenir los ánimos de los fieles a la solemne dedicación de la S. I., de la Puebla
Conocimiento de la divina gracia
Despidiéndose de sus fieles de la Puebla
A los curas y beneficiados del Obispado de Osma
Dictámenes a curas: Trompeta de Ezequiel
De la devoción a la Virgen y a su santo rosario
De la paciencia en los trabajos y el amor a los enemigos
A la Santa Escuela de Cristo en Madrid
De la debida paga de los Diezmos y Primicias
Bocados espirituales y Catecismo
Suspiros de un pastor ausente, atribulado y contrito
Breve exhortación a la vida espiritual
Respuesta y discurso sobre las traslaciones de los señores obispos
Memorial al Rey por la inmunidad eclesiástica
Cartas a personas particulares. (IV): Carta a los fieles del Obispado de Osma
Proemial de la naturaleza de Dios
Proemial de la señal de la Santa Cruz, Verdades historiales de la Religión católica
Luces de la fe en la Iglesia
Discursos espirituales
Reglas de oración, constituciones y meditaciones. (V): Carta a la Reina Cristina de Suecia
Año espiritual
Manual de estados
Semanas espirituales
Virtudes que se han de pedir en las 51 semanas del año
Reloj espiritual
Jaculatorias del alma a Dios por sus atributos
Gemidos espirituales
Ejercicios a María Santísima para pedir su amparo en la hora de la muerte
Pastor de Nochebuena
Respuestas espirituales a un devoto. (VI): Varón de deseos
Peregrinación de Filotea al santo monte y templo de la Cruz
Necesidad de la oración
Ejercicios de recogimiento interior
Constituciones de la santa Escuela de Cristo. (VII): Notas a las cartas y avisos de Santa Teresa
Poesías espirituales. (VIII): Luz a los vivos y escarmiento a los muertos
Vida del venerable padre San Enrique Susón. (IX): Vida de San Juan Limosnero, patriarca de Alejandría
Vida de la Serenísima infanta Sor Margarita de la Cruz
(X): Dictámenes espirituales, morales y políticos
Diálogo político de Alemania
Sitio y socorro de Fuenterrabía
Guerras civiles de la China
De la naturaleza del indio
Tratado de la ortografía. (XI): Epístola I.ª ad Innocentium, P. M.
Carta II.ª para el mismo Pontífice Inocencio X
Epístola III.ª ad eundem Innocentium X
Carta al P. Horacio Caroche de la Compañía de Jesús
Cargos y satisfacciones del gobierno del Venerable autor
Satisfacción al Memorial de los Religiosos de la Compañía de Jesús
Memorial al rey en repuesta de los que habían dado a su Majestad el duque de Escalona y su hijo el conde de Santisteban
Carta para fray Diego de la Presentación, general de los Carmelitas Descalzos. (XII): Defensa canónica. Primera parte
Memorial al santísimo Padre Alejandro VII por la jurisdicción eclesiástica sobre el Processus et finis Causae Angelopolitanae.
Bibliography
F. Amat, Fausetes et impostures d’un cahier qui a pour titre Lettre del’Illustrisime Jean de P. de M., evéque d’Angelopolis, au pape Innocent X, 1659
G. de Argáiz, Memorias ilustres de la Santa Iglesia y Obispado de Osma. Chatálogo de los prelados que la han regido. Noticias de los claros varones que han florecido en ella y su diócesis en santidad y letras. Mártires confesores y vírgenes. Con la vida del exemplarísimo prelado don Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla de los Ángeles y de Osma, ms. en Archivo Catedralicio de Osma 1660, págs. 424-481 (R. Fernández Gracia [ed.] Vida de don Juan de Palafox, Pamplona, 2000)
A. González de Rosende, Vida y virtudes del Ilmo. Y Excmo. Sr D. Juan de Palafox y Mendoza, Madrid, 1666
A. Arnaul, Histoire de Dom Jean de Palafox, Evéque d’Angelopolis et depui d’Ósme, et des differends quíl à eus avec les PP. Jesuites, Madrid, 1690, págs. 391-430
Fr. J. de la Anunciación, La Inocencia vindicada, Respuesta que [...] dio a un papel anónimo contra el libro de la Vida Interior, que de sí escribió Juan de Palafox y Mendoza, Sevilla, 1694
P. Champion, Vie du venerable Dom Jean de Palafox, Evèque d’Angelópolis et ensuite Evèque d’Osme, dediée a Sa Majesté Catholique, Cologne, 1772
Mantuae Carpetanorum, Janseniani erroris calumnia a venerabili Episcopo Joannes de Palafox sublata, 1772
G. Bartoli, Istoria della vita del venerabile monsignore don Giovanni di Palafox e Mendoza, vescovo de Angelopoli e poi di Osma, Florencia, 1773
A. Mariottus, Oxomen. Beatificationis et Canonizationis Ven. Servi Dei, Joannis de Palafox et Mendoza [...]. Novae animadversiones R.P. Fidei Promotoris, Roma, 1775
T. Campastri (capellano di S. M., el Re di Sardegna, Carolo IV), Il venerabile Monsignore Giovani di Palafox, vescovo d’Angelopoli e d’Osma: Poema italiano trato fedelmente dalla storia della sua vita [ms. de 1788, sig. II 66, en la Real Biblioteca de Madrid, sobre el que ha publicado G. Bartolomé Martínez un estudio en torno a sus 3.000 versos, en Celtiberia (CSIC, Soria), 101 (2007), págs. 153-198]
López y Corbalán, Descripción Histórica del Obispado de Osma con el catálogo de sus prelados, t. I, Madrid, 1788, págs. 501-530
Sacra Congregacion de Ritos, Oxomen. Betatificationis et canonizationis ven servi Dei Joannis de Palafox et Mendoza. Elenchus Actuum Heroicorum, Roma, 1792
J. M. Eguren, Palafox y los jesuitas, Madrid, 1878
F. Jardiel, El venerable Palafox, Madrid, Ateneo, 1892
G. García, Don Juan de Palafox y Mendoza, su virreinato en la Nueva España, sus contiendas con los PP. Jesuitas, sus partidarios en Puebla, Apariciones y escritos escogidos, México, 1906 (documentos inéditos o muy raros para la Historia de México t. VII)
A. Astrain, Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España, t. V, Madrid, Razón y Fe, 1916, págs. 356- 411
A. Carreño, Cedulario de los siglos XVI y XVII. El obispo Juan de Palafox y Mendoza y el conflicto con la Compañía de Jesús, México, Ediciones Victoria, 1947
J. Cummings, “Palafox, China and the Chinese Rites controversy”, en Revista de Historia de América, 1961, págs. 395-427
F. Sánchez Castañer, Don Juan de Palafox, virrey de Nueva España, Zaragoza, Hogar Pignatelli, 1964
Don Juan de Palafox y Mendoza, Tratados mejicanos, vols. CCXVIII y CCXIII, Madrid, Atlas, 1968
P. A. Sicilia Vojtecky, El obispo Palafox y su lugar en la mística española, México, UNAM, 1965
Obispado de Osma-Soria, Semana de Estudios históricos, pastorales y de espiritualidad, Soria, Obispado, Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1976
C. de Arteaga y Falguera, Una mitra sobre dos mundos, la del venerable Juan de Palafox y Mendoza, Sevilla, Artes Gráficas Salesianas, 1985
A. Puebla Gonzalo, Palafox y la espiritualidad de su tiempo, Burgos, Facultad de Teología, 1987
Solange Alberro, Inquisición y sociedad en México 1571-1700, México, Fondo de Cultura Económico, 1988
F. Sánchez-Castañer, Don Juan de Palafox, Virrey de Nueva España, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1988
T. Portillo Capilla, El desierto y la celda en la vida y muerte del obispo Juan de Palafox y Mendoza, Almazán-Soria, 1989
G. Bartolomé Martínez, Jaque mate al obispo-virrey. Siglo y medio de sátiras y libelos contra don Juan de Palafox y Mendoza, México, Fondo de Cultura. Económica, 1991
J. Rojas Garcidueñas, Ideas políticas. Juan de Palafox y Mendoza, México, UNAM, 1994
J. Pascual Buxó, Juan de Palafox y Mendoza Poesías espirituales. Antología, México, UNAM, 1995
E. Torre Villar, Don Juan de Palafox y Mendoza, pensador político, México, UNAM, 1997
A. López Quiroz, Palafox. De escoplo y martillo, Puebla, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, 1999
A. Ruibal García, La santidad controvertida, México, UNAM/FCE, 1999, págs. 203-251
J. P. Salazar y M. de Arce, Manuscritos e impresos del venerable Juan de Palafox y Mendoza, que se encuentran en el Seminario de San Carlos de Zaragoza, Madrid, 2000
I. Moriones, La causa de beatificación de Juan de Palafox. Historia de un proceso contrastado, Roma, Asociación de Amigos del Monasterio de Fitero, 2000
R. Fernández Gracia (coord.), Actas del Congreso Internacional IV Centenario del nacimiento de don Juan de Palafox y Mendoza, Pamplona, Universidad de Navarra, 2000
J. Elliot, Reformismo en el mundo hispánico: Olivares y Palafox, Madrid, Real Biblioteca, 2001
L. Gómez Pérez, Don Juan de Palafox y Mendoza: el sentido humanista del Memorial de las virtudes del indio, Madrid, edición personal, 2001
J. Pascual Buxó, Imagen y discurso de la cultura novohispana, México, UNAM, 2002
R. Fernández Gracia, Iconografía de Don Juan de Palafox y Mendoza, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2002
C. Álvarez de Toledo, Politics and reform in Spain and viceregal México, 1600-1659, Oxford, University Press, 2004 (trad. esp. Juan de Palafox, obispo y virrey, Madrid, Marcial Pons-Centro de Estudios Europa Hispánica, 2011)
M. Galí Boadella (coord.), La Pluma y el báculo, Seminario Internacional sobre Juan de Palafox y el mundo hispano del seiscientos, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, 2004
L. Gámez Pérez, Don Juan de Palafox y Mendoza: El sentido humanista del Memorial de las virtudes del indio, Madrid, edición personal-Diócesis Osma-Soria, 2011.
Relation with other characters
Events and locations
