Biografía
Hijo del doctor Juan Bautista Almagro y Valera, natural de Úbeda, alcalde del crimen honorario de la Chancillería de Granada y comisionado de caminos de Almería, y de María Manuela de Salas y Perales, natural de Orihuela.
Ingresó en beca de teólogo al Colegio de Santiago de la ciudad de Granada (1 de octubre de 1788), manteniéndose en él durante tres años y graduándose de bachiller en Filosofía por la Universidad de Granada (13 de febrero de 1791) y ese mismo año sustituyó la cátedra de Lógica. Al poco tiempo tomó posesión de una beca jurista en el Colegio de San Miguel de Granada (4 de febrero de 1792) y se graduó de bachiller en Derecho Civil (10 de mayo de 1794), trasladándose a la Universidad de Orihuela, donde se graduó de bachiller en Cánones (abril de 1797) y de licenciado y doctor (1797). [...]
Fuentes
Archivo Histórico Nacional, Consejos, leg. 12.157, n.º 72; leg. 13.365, n.º 45; lib. 741, fol. 132r., 198v.-199r., 217v., 225r.-225v.
Bibliografía
M. A. Pérez de la Canal, “Documentos inéditos sobre la creación de los Subdelegados de Fomento y los primeros nombramientos”, en Cuadernos de Historia del Derecho, 4 (1997), págs. 295-296
E. Navarrete Martínez, La Academia de Bellas Artes de San Fernando y la pintura en la primera mitad del siglo xix, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999, págs. 49 y 451-452.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
