Biography
Hijo de militar, estudió los primeros cursos del Bachillerato en el colegio de los Escolapios de Sanlúcar de Barrameda y la carrera de Filosofía Letras, en la que se doctoró, en las Universidades de Sevilla y Granada.
De precoz vocación periodística, escribió en sus tiempos de estudiante en el alma mater hispalense en diversos periódicos de la capital bética, preludio de una trepidante y absorbente actividad proseguida en Granada. En 1878 fundó El Universal y en 1880 logró editar uno de sus diarios más influyentes de la edad contemporánea: El Defensor de Granada, del que fue en adelante director incansable hasta 1907, en que cedió su propiedad a la Sociedad Editorial de España. Muy relacionado con los círculos políticos y culturales madrileños —estrecha amistad, por ejemplo, con José Sánchez Guerra y Torcuato Luca de Tena—, contribuyó decisivamente —fundación del Ateneo de Granada, de la Asociación de la Prensa de Granada, coronación de José Zorrilla en la Alhambra en 1892 como “poeta nacional”, etc.—, a hacer de la ciudad de los cármenes un foco intelectual y artístico de primer orden en la Andalucía finisecular. Los últimos años de su laboriosa existencia se consagraron a la difusión de los principales capítulos de la historia y la cultura granadinas a través de un vasto elenco de publicaciones de alta divulgación de la ciudad de la que fuera nombrado hijo predilecto. Fue colaborador de ABC y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. [...]
Works
La Alhambra: novísimo estudio de historia y arte, Granada, M. Vázquez, 1921
Anuario de Granada, Granada, 1922 (17 eds.)
Idearium de la Alhambra, Granada, 1926
La Alhambra como fue y como es, Granada, 1930
Índice de monumentos, plano y calles de Granada, Granada, 1933
Mis Memorias de Granada (1857-1933), Granada, Imp. Luis F. Piñar, 1941.
Bibliography
A. López de Zuazo Algar, Catálogo de periodistas españoles del siglo xx, Madrid, Antonio López de Zuazo Algar, 1981, pág. 577
J. A. González Alcantud, “La coronación de Zorrilla en la Alhambra como hipérbole social del héroe tardorromántico”, en J. A. González Alcantud y A. Malpica Cuello (eds.), Pensar la Alhambra, Barcelona-Granada, Anthropos-Centro de Investigaciones Etnológicas “Ángel Ganivet”, 2001, págs. 293-294
J. M. Cuenca Toribio, Historia General de Andalucía, Córdoba, Editorial Almuzara, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
