Biography
Este valenciano se trasladó de joven a Barcelona, donde pasó a ser un funcionario conservador del Palacio Real y del Museo de Artes Decorativas y de Arqueología situado en el Parque de la Ciutadela de Barcelona.
En 1908 inició las excavaciones de Ampurias (Gerona) con el patrocinio de la Diputación de Barcelona bajo la dirección del arquitecto y arqueólogo Josep Puig y Cadafalch, hasta que éste fue sustituido por Pedro Bosch Gimpera en 1932. Emilio Gandía se encargaba de controlar las excavaciones sobre el terreno, escribir el “diario” y recoger los hallazgos bajo la supervisión de Manuel Cazurro Ruiz, prehistoriador colaborador del Museo de Gerona. Dotado de inteligencia natural, poco a poco fue aprendiendo a excavar y pasó de ser capataz de excavación a mejorar su metodología e, incluso, a realizar algunos ensayos estratigráficos, en aquellos años en la que la metodología de la excavación consistía en poco más que en retirar la tierra y recoger los hallazgos más llamativos, que iban a Barcelona, hasta la renovación llegada con Martín Almagro. Gandía residía prácticamente aislado en Ampurias todo el año, incluidos los duros inviernos. Excavó desde 1908 hasta 1936, comenzando por la puerta, el inicio del Kardo máximus y parte del lienzo sur de la muralla romana y prosiguió limpiando gran parte de la llamada “Neápolis” o ciudad griega, descubriendo el “Esculapio” (1909), así como también hizo breves excavaciones en Rosas (1916-1917). [...]
Works
M. Cazurro y E. Gandía, “La estratificación de la cerámica de Ampurias y la época de sus restos”, en Anuari Institut d’Estudis Catalans, V (1913-1914), págs. 657-686.
Bibliography
Redacción, “Emilio Gandía (1866-1939)”, en Ampurias, II (1940), págs. 181-182
E. Ripoll Perelló, Josep Puig i Cadafalch i les excavacions d’Empúries, Barcelona 1977
(ed.), Diaris d’Empúries per Emili Gandía, campanyes de 1908 i 1809 (Monografies Emporitanes, V), Barcelona, 1978
E. Sanmartí y E. Ripoll Perelló, “Història de la investigació”, en L’Avenç, 38 (1981), págs. 325-330
J. A. Ochoa, “La epigrafía griega ampuritana en los ‘Diarios de Excavaciones’ de Emilio Gandía”, en VII Congreso Español de Estudios Clásicos, III, Madrid, 1989, págs. 223-229
E. Ripoll Perelló, “J. Puig y Cadafalch y Emilio Gandía Ortega: orígenes de la excavaciones de Ampurias”, en J. Mangas y J. Alvar, Homenaje a José María Blázquez, II, Madrid, Ediciones Clásicas, 1993, págs. 493-507
VV. AA., Gran Enciclopedia Catalana, 11, 1999, pág. 457
X. Aquilué, “J. Puig y Cadafalch i l’inici de les excavacions intitucionals d’Empúries”, y C. Oliveras, “Josep Puig i Cadafalch i les excavacions Empúries a través dels diaris d’Emili Gandia”, en VV. AA., J. Puig i Cadafalch, Empuréis y La Escala, L’Escala-Émpúries, 2001, págs. 12-18 y págs. 19-31, respect.
L. Buscató Somoza, “Noucentisme i arqueologia. Emili Gandia i les excavacions arqueològiques dels anys 1916 i 1917 a Roses”, en Annals de l’Institut d’Estudis Empordanesos, 35 (2002), págs. 11-38.
Relation with other characters
Events and locations
