Biography
Hijo de un comerciante griego afincado en España, Sawa estudió en el seminario de Málaga; en esta ciudad publicó el folleto apologético El Pontificado y Pío IX (1878) y colaboró en el periódico El Mediodía.
Tras su paso por la Facultad de Derecho de Granada, llegó a Madrid hacia 1879. Colaboró en El Globo, La Política, El Progreso —donde aparecieron sus primeros cuentos conocidos— y El Resumen, entre otras publicaciones periódicas, y editó su primera novela La mujer de todo el mundo (1885), roman à clé destinado a denunciar la corrupción moral y política de la reciente Historia española a través de la escandalosa vida de la duquesa de la Torre, Antonia Domínguez, esposa del general Serrano. En esta obra se anticipan los rasgos primordiales que dominarán la novelística sawiana: la lucha constante entre el romanticismo social rezagado, con su fogosidad lírica y un abrumador peso de la voz autorial, y el naturalismo radical abanderado por López Bago. Es en Crimen legal (1886) donde Sawa, a través de un caso de medicina legal, explora los recursos de la escuela zolesca en el marco del debate entre la Ciencia y la Religión. Declaración de un vencido (1887), una novela de artista, desentraña el proceso de desarraigo social y de deshumanización a que se ve sometido el escritor en la nueva sociedad industrial. En 1888 apareció Criadero de curas. Micromegas, alegato contra el poder de la teocracia; Noche, mecanicista cuadro de la degeneración del individuo por la acción del determinismo, y La sima de Igúzquiza. Recuerdos de una guerra, relato tremendista de los crímenes de un jefe carlista. A pesar de su fanatismo científico, del fatalismo de los sombríos dramas sociales presentados, la prosa sawiana alcanza momentos memorables de intimismo y de lirismo colorista. [...]
Works
El Pontificado y Pío IX (Apuntes históricos), Málaga, Imp. del Centro Consultivo, 1878
La mujer de todo el mundo, Madrid, Ricardo Fe, 1885
Crimen legal, Madrid, Muñoz Sánchez, 1886
Declaración de un vencido, Madrid, Minuesa de los Ríos, 1887
Noche, Madrid, Muñoz Sánchez, 1888
La sima de Igúzquiza, Madrid, El Motín, 1888
Criadero de curas, Madrid, El Motín, 1888
Los reyes en el destierro. Drama en tres actos y en prosa, Madrid, R. Velasco, 1899
Historia de una reina, Madrid, El Cuento Semanal, 1907 (col. El Cuento Semanal, vol. 18)
Calvario, Madrid, El Cuento Semanal, 1910 (col. El Cuento Semanal, vol. 166)
Iluminaciones en la sombra, Madrid, Biblioteca Renacimiento, 1910.
Bibliography
E. López Bago, “Apéndice. Análisis de la novela”, en A. Sawa, Crimen legal, op. cit., 1886
L. París, Gente nueva. Crítica inductiva, Madrid, Imprenta Popular, 1888
G. Paolini, “Tipos psicopáticos en Declaración de un vencido de Alejandro Sawa”, en Crítica Hispánica, 1 (1979), págs. 87-92
“Noche, novela de Alejandro Sawa, en el ambiente científico de la década de 1880”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LX (1984), págs. 321-338
“Alejandro Sawa, Crimen Legal y la antropología criminal”, en Crítica Hispánica, t. VI, 1 (1884), págs. 47-59
A. W. Philips, Alejandro Sawa. Mito y realidad, Madrid, Turner, 1986
I. M. Zavala, “Introducción”, en A. Sawa, Iluminaciones en la sombra, Madrid, Alhambra, 1986, págs. 3-53 J. L. González Vera, “Sawa-Díaz de Escovar. Epistolario inédito”, en Puente de Plata, 2 (1992)
A. Correa Alejandro Sawa y el naturalismo literario, Granada, Universidad, 1993
P. Fernández, “Dos relatos desconocidos de Alejandro Sawa: Consummatum est y Bodas fúnebres (Cuento macabro) (1885)”, en Angélica. Revista de Literatura (RL), 7 (1995-1996), págs. 101-122
“El Naturalismo radical”, en Historia de la Literatura Española. Siglo xix (II), t. IX, Madrid, Espasa Calpe, 1998, págs. 756-757
“El epistolario inédito de Alejandro Sawa a su mujer Jeanne Poirier (1892-1898). I y II”, en RL, 119 y 120 (1998), págs. 243-262 y 559-588, respect.
“La condición social del artista: la paradoja de Alejandro Sawa”, en F. Tomás (ed.), En el país del arte: 3º encuentro internacional: la novela del artista: celebrado en la Academia de España de Roma, 3-6 de julio de 2002, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2003, págs. 234-257
“Nuevas iluminaciones en las sombras biográficas de Alejandro Sawa/Max Estrella (1892- 1896)”, en Olivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas (Universidad Nacional de La Plata), 4 (2003), págs. 105-133
“La novela de clave en la Restauración o la literatura en pos de la verdad histórica”, en Studi Ispanici (Pisa-Roma), n.º 1 (2005), págs-103-126.
Relation with other characters
Events and locations
