Ayuda

Mauro Serret Mirete

Biografía

Serret Mirete, Mauro. Madrid, 1.I.1872 – 6.VIII.1945. Ingeniero.

Mauro Serret Mirete nació en Madrid el 1 de enero de 1872, en el seno de una familia de notables ingenieros en la que destacó también su hermano Rafael María (1889-1972), quien fue catedrático de electrotecnia en la Escuela de Ingenieros de Caminos y procurador en Cortes por el tercio sindical en las legislaturas de 1943 y 1946. En 1901 Mauro contrajo matrimonio con Ana Martí Matutano.

Durante su fructífera vida profesional se hizo cargo de la primera ampliación de la Fábrica de Tabacos de Madrid (Antigua Fábrica de Aguardientes y Naipes), sita en la calle de Embajadores. Participó también en la construcción del edificio de Tabacalera en Valencia junto al arquitecto Celestino Aranguren y el también ingeniero Federico García, siendo el director de las obras Ramón Lucini Callejo. Igualmente participó en la construcción del edificio de la Tabacalera en San Sebastián, inaugurado en 1913, del que se ha dicho que su diseño responde más a la tipología de las antiguas fábricas reales que a un formato industrial, y algunos arquitectos criticaron su aspecto palaciego. Sin embargo, su interior es funcional y diáfano, adecuado a su actividad fabril.

Otro campo de su actividad es el de la construcción y adecuación de los faros marítimos, pudiendo servir de ejemplo la obra acometida en 1911 en el faro menorquín de Cabo Nati y la reforma de los mecanismos de óptica del faro de Málaga, en cuyos cálculos técnicos intervino Serret mientras que la casa alemana Julios Pintch se responsabilizó de los mecanizados.

De la atención dedicada por Serret para dotar a España de un sistema moderno de radio faros da testimonio el artículo que sobre este asunto publicó en 1923 en el tomo I del número 71 de la Revista de Obras Públicas.

En 1927, Mauro Serret dirigió el estudio del proyecto frustrado de ferrocarril entre Baeza y Utiel.

Alcanzó el grado de consejero inspector general del cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, jubilándose en 1942.

En los comienzos del Movimiento de 1936, a partir del 5 de octubre de ese año, Serret presidió la Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones, que tenía por misión asegurar la continuación de las obras públicas en curso, emprender otras nuevas donde fuesen indispensables; restablecer las líneas de transportes de todas clases y organizar el servicio de comunicaciones postales y telegráficas en el territorio ocupado, así como el personal necesario para estos servicios. Si bien la Ley de 1 de octubre de 1936 crea la Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones, la Norma General para el funcionamiento de la Junta Técnica del Estado, que desarrolla la anteriormente citada ley, habla de Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Transportes.

A petición de su viuda, Ana Martí, se instruyó un expediente para declarar su condición asimilada a la de antiguo ministro, de acuerdo a lo previsto en el artículo único de la ley 71/1961, de 19 de abril, por la que se declaraba que las funciones ejercidas por los miembros de las Juntas de Defensa Nacional y Técnica del Estado, fueron propiamente las de ministro, expediente que culminó favorablemente y del que parece interesante destacar el informe emitido el 18 de mayo de 1961 por la Sección de Personal de la presidencia del Gobierno, en el que se dictamina que, pese a no tenerse constancia oficial de la fecha de su cese en tal puesto, habida cuenta que su sucesor en el cargo, Juan Antonio Suanzes, tomó posesión del mismo el 31 de enero de 1938, es de presumir que desempeñó sus funciones hasta la fecha inmediatamente anterior.

Don Mauro Serret falleció en Madrid el día 6 de agosto de 1945.

 

Bibl.: F. Alós y Merry del Val y J. L. Sampedro Escolar, 150 años del Ministerio de Fomento. Ministros de 1851 a 2001, Madrid, Ministerio de Fomento, 2001.

 

José Luis Sampedro Escolar

 

 

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares