Biography
Villela fue hijo del capitán Andrés de Villela, de Abando (Vizcaya), y de Magdalena de Larraondo, de Sopelana (Vizcaya). Sus abuelos fueron Antonio de Villela de la anteiglesia de Abando, Bilbao, y Marina de Arciniega, también de Abando, y Pedro de Larraondo e Isabel de Sopelana, ambos de Sopelana.
Villela estudió en el Seminario de San Bartolomé en Bogotá. Luego viajó a España para continuar sus estudios en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo la Cátedra de Decretales en febrero de 1630; luego entró en el Colegio Mayor del Arzobispo en 1631. Sirvió como rector del colegio en 1633 a 1634.
Villela fue nombrado en lugar de Pablo Vázquez de Aguilar (quien aparentemente declinó el nombramiento) como oidor de la Audiencia de Lima por consulta del 25 de septiembre de 1633 y título del 28 de marzo de 1634. Entró en el puesto el primero de julio de 1635. Fue suspendido por tres años como resultado de haberse casado sin licencia, pero estaba de vuelta en la corte por una orden el 29 de septiembre de 1652. Sirvió hasta ser nombrado oidor supernumerario de México el 29 de abril de 1663. Nunca viajó a México. [...]
Sources
J. A. Suardo, Diario de Lima, 1629-1639, t. II, Lima, 1936, pág. 86; J. de Mugaburu, Chronicle of colonial Lima; the diary of Josephe and Francisco, 1640-1697, trans. y ed. R. R. Miller, Norman, University of Oklahoma Press, pág. 101; V. Vignau y F. R. de Uhagón, Índice de pruebas de los caballeros que han vestido el hábito de Santiago desde el año 1501 hasta la fecha, Madrid, Est. Tip. De la Viuda é Hijos de M. Tello, 1901, pág. 378; E. Schäfer, El Consejo Real y Supremo de las Indias, t. II, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1947, págs. 457 y 483; G. Lohmann Villena, Los americanos en las órdenes nobiliarias (1529-1900), ts. I y II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1947, págs. 62, 457 y págs. 156-157, respect.; L. Ferrer Ezquerra y H. Misol García, Catálogo de Colegiales del Colegio Mayor de Santiago el Cebedeo, del Arzobispo, de Salamanca, Salamanca, Universidad, 1956, pág. 69; G. Lohmann Villena, Los ministros de la Audiencia de Lima en el reinado de los Borbones (1700-1821). Esquema de un estudio sobre un núcleo dirigente, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1974, págs. 193-194; G. Lohmann Villena, Los regidores perpetuos del cabildo de Lima (1535-1821). Crónica y estudio de un grupo de gestión, t. II, Sevilla, Diputación Provincial, 1983, pág. 331; A. Heredia Herrera, Catálogo de las consultas del Consejo de Indias (1631-1636), Sevilla, Diputación Provincial, 1988, págs. 253-254; Catálogo de las consultas del Consejo de Indias (1651-1656), Sevilla, Diputación Provincial, 1992, pág. 161; W. Jaramillo Mejía, Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé: nobleza e hidalguía; colegiales de 1605 a 1820, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996, pág. 268.
Relation with other characters
Events and locations
