Posada Carnerero, Francisco. Curro Posada. Sevilla, 10.III.1893 o 22.IV.1894 – 16.V.1921. Torero.
Miembro de una extensa e importante dinastía de toreros, fundada por su padre Francisco de Posada, caballero en plaza que intervino, entre otros festejos, el 2 de diciembre de 1879 en una corrida celebrada en Madrid para conmemorar la boda del rey Alfonso XII, en la que también participaron Antonio Carmona Luque El Gordito, José Sánchez del Campo Cara Ancha, Rafael Molina Sánchez Lagartijo y Salvador Sánchez Povedano Frascuelo. Curro Posada (al que sus primeros biógrafos denominan Posadas de manera errónea) tuvo cinco hermanos toreros: Antonio fue matador de toros de renombre; novilleros fueron Faustino (que resultó herido de muerte el 18 de agosto de 1907 por un ejemplar de Miura en Sanlúcar de Barrameda), José y Manuel, y Rafael, banderillero. Curro fue tío (hijo de su hermana Rocío) de Juan Barranco Posada (Juan Posada en los carteles, matador de toros, periodista y escritor). Finalmente, este último es padre y abuelo, respectivamente, de otros dos matadores de toros, Antonio Posada y Santiago Ambel Posada, que tomó la alternativa en Pamplona el 13 de julio de 2006.
Tras realizar el necesario aprendizaje en el matadero de Sevilla y en diferentes ganaderías, el 2 de mayo de 1902 toreó en Sanlúcar de Barrameda. En los años siguientes siguió participando en novilladas en España, y en 1910 viajó a México, país en el que toreó mucho ese año y el siguiente. Regresó a España en 1912, para presentarse ya en plazas de relevancia. Actuó en Bilbao, Barcelona, San Sebastián, Sevilla (el 21 de julio, alternando con Larita y Juan Belmonte) y, entre otras, Cádiz (compartió cartel con Joselito). El 26 de marzo de 1913 hizo su presentación en Madrid, en compañía de Juan Belmonte, torero con el que compartió cartel en la capital en varias ocasiones más, entre ellas la tarde del 12 de junio, festejo que resultó triunfal para Posada. Tomó la alternativa el 13 de julio en Pamplona, de manos de Antonio Fuentes, que le cedió el toro Receloso, del duque de Tovar.
Confirmó el doctorado en Madrid el 12 de abril de 1914, con Cocherito de Bilbao de padrino de la ceremonia, que, en presencia de Manolo Torres y Paco Madrid, le cedió el toro Morenito, de Eduardo Olea.
Toreó mucho los dos años siguientes, compartiendo cartel algunas tardes con Joselito y Belmonte. Según Cossío, “en 1916 y 1917 bajó algo el número de contratas, debido a cierta maniobra de un empresario; pero Posada seguía manteniéndose a la misma altura a que había llegado en poco tiempo. A fines de 1917 sufrió un ataque de enajenación mental y hubo de ser recluido en un manicomio, de donde salió a principios de 1918. Ya torea poco; vuelve a quedar enajenado, y víctima de la locura muere en Sevilla en mayo de 1921 [el día 16, exactamente un año después de que en Talavera de la Reina lo hiciera Gallito]. El torear con Juan Belmonte su época de novillero le favoreció por el número de corridas que contratara y por la experiencia y fruto del aprendizaje al lado del trianero; pero la inevitable comparación con éste en nada le favorecía. Ya de matador de toros afirmó sus condiciones, menos seguro que de buen estilo, y de torero fino y valiente, pero poco dominador. En otra época, sin la sombra de Joselito y Belmonte, hubiera lucido mucho más”.
Bibl.: Uno al Sesgo [seud de T. Orts Ramos], Curro Posadas, Barcelona, Los reyes del toreo, ¿1914?; A. Vidal y Planas, Un torero, Curro Posadas, Madrid, Imprenta Artística Sáez Hnos, s. f; Don Ventura [seud. de V. Bagués], Historia de los matadores de toros, Barcelona, Imprenta Castells-Bonet, 1943 (ed. Barcelona, De Gassó Hnos., 1970); J. M. Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. 3, Madrid, Espasa Calpe, 1943, págs. 746-747; F. Claramunt, Historia ilustrada de la Tauromaquia, Madrid, Espasa Calpe, 1989; D. Tapia, Historia del toreo, vol. 1, Madrid, Alianza Editorial, 1992; N. Luján, Historia del toreo, Barcelona, Destino, 1993 (3.ª ed.); V. Pérez López, Anales de la plaza de toros de Madrid (1874-1934), t. II (vol. 3), Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2006.
José Luis Ramón Carrión