Biografía
Ulloa obtuvo una licenciatura y un doctorado en Cánones y fue colegial del Mayor de Cuenca en la Universidad de Salamanca. Fue nombrado fiscal de la Audiencia de Charcas el 10 de junio de 1628. El 5 de abril de 1629, obtuvo licencia para viajar a su puesto con sus criados. Ulloa avanzó como oidor por consulta del 28 de febrero y título del 10 de abril de 1632, y luego fue ascendido como oidor de México por nombramiento del 9 de marzo de 1638. Por consulta del 17 de agosto y título del 28 de agosto de 1654, fue nombrado presidente de la Audiencia de Guadalajara. Murió en su puesto durante la primavera de 1661 y fue reemplazado por consulta del 14 de marzo de 1662.
En 1654, la Universidad de México le confirió un doctorado. Fue caballero de la Orden de Alcántara (1640). [...]
Fuentes
Archivo General de Indias, Pasajeros, l.11, e. 1483; Contratación, 5404, n. 20; Guadalajara, 2; Archivo Histórico Nacional, Consejos, 13386, exp. 460.
Bibliografía
V. Vignau y F. R. de Uhagón, Índice de pruebas de los caballeros que han vestido el hábito de Calatrava, Alcántara y Montesa desde el siglo xvi hasta la fecha, Madrid, Est. Tipográfico de la Viuda é Hijos de M. Tello, 1903, pág. 301
E. Schäfer, El Consejo Real y Supremo de las Indias, t. II, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1947, págs. 456, 493, 507 y 510
G. M. de Guijo, Diario, 1648-1664, ed. y pról. de M. Romero de Terreros, t. I, México, Editorial Porrúa, 1952, pág. 148
A. Heredia Herrera, Catálogo de las consultas del Consejo de Indias (1617-1625), Sevilla, Diputación Provincial, 1985, pág. 357
Catálogo de las consultas del Consejo de Indias (1631-1636), Sevilla, Diputación Provincial, 1988, pág. 110
Catálogo de las consultas del Consejo de Indias (1651-1656), Sevilla, Diputación Provincial, 1992, pág. 412
J. Barrientos Grandon, Guía prosopográfica de la judicatura letrada Indiana (1503-1898), Madrid, Fundación Histórica Tavera, 2000, págs. 1481-1482.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
