Biography
Tras actuar en varias novilladas en los pueblos de Castilla, Celita se presentó en Madrid en 1909, en la plaza de Tetuán de las Victorias. En ese festejo se ganó una nueva actuación, en esta ocasión en otra plaza de la capital, la del entonces pueblo de Carabanchel. Un segundo éxito que le valió para que el 2 de febrero del año siguiente le contrataran en Madrid. Víctor Pérez López resume así cómo toreó aquel día: “Celita se mostró voluntarioso con el tercero, mató de buena estocada y ovación. En el sexto toreó con menos quietud, mató de estocada caída y dos descabellos, muchas palmas”. El 10 de julio de ese mismo año actuó en Madrid como sobresaliente de espada en una corrida en la que Manuel Mejías Bienvenida iba a lidiar seis toros en solitario. Cogido el matador, Celita tuvo que estoquear cuatro, cosa que hizo con tanto éxito que se convirtió en un novillero de primera fila, lo que le permitió torear veinticinco festejos ese año. [...]
Bibliography
T. Orts Ramos, Alfonso Cela, Celita, Barcelona, Los Reyes del Toreo, s. f.
J. Brasa, El torero gallego Celita, pról. de R. Fernández Mato, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, [1919]
Don Quijote (J. Díaz de Quijano), en La Fiesta brava (Barcelona), n.º 264 (1932)
J. M. Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. III, Madrid, Espasa Calpe, 1943
Don Ventura (V. Bagués), Historia de los matadores de toros, Barcelona, Imprenta Castells-Bonet, 1943 (ed. Barcelona, De Gassó Hermanos, 1970)
F. Claramunt, Historia ilustrada de la Tauromaquia, Madrid, Espasa Calpe, 1989
D. Tapia, Historia del toreo, Madrid, Alianza Editorial, 1992
N. Luján, Historia del toreo, Barcelona, Destino, 1993 (3.ª ed.)
V. Pérez López, Anales de la plaza de toros de Madrid (1901-1934), t. II, vol. 3, Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
