Biography
Ángel Rodríguez Chaves (Ángel R. Chaves) nació en Madrid el 13 de abril de 1849 (los datos en diversos diccionarios son erróneos, frente a éstos, que proceden de los padrones municipales). Escribió en La Ilustración Española y Americana, El Progreso, El Mundo, Nuevo Mundo, Madrid Cómico, El Día, Pluma y Lápiz, El Imparcial, Blanco y Negro, La Crítica, El Liceo, La Ilustración de Madrid, El Liberal, El Día de Moda, La Revista Contemporánea, El Madrid Literario, Los Niños, El Bazar, Mundo Naval Ilustrado, El Heraldo, La Música Ilustrada, Cosmopolita, La Gran Vía, Ilustración Artística, Hojas Selectas, crónicas taurinas en prosa y verso en La Iberia y La Lidia, y dirigió El Enano y Don Tancredo. Entre 1871 y 1902 escribió dramas, obras líricas, novelas, cuentos y obras en verso. Traducía directamente del francés y del inglés. Se le considera sucesor de Zorrilla y epígono de Campoamor. Falleció de ataxia locomotriz en Madrid el 14 de abril de 1907 en su domicilio de Marqués de Cubas, n.º 8, 3.º principal y fue enterrado en el Cementerio Municipal. [...]
Works
Amor en la ausencia. Drama, Madrid, Imprenta J. J. de las Heras, 1873
La flor del umbrío. Drama, Madrid, Imprenta J. J. de las Heras, 1873
El verdugo de sí mismo. Drama, Madrid, Imprenta J. J. de las Heras, 1873
Caridad, Madrid, Imprenta Pedro Abienzo, 1874, 2 ts.
Cuentos de dos siglos há. Cuadros de costumbres del siglo xvii, Madrid, La España Literaria, 1874
con R. Orgaz, Pequeños poemas, Madrid, La España Literaria, 1874, págs. 81-140
A. de Musset, Rolla. Pequeño poema, trad. de ~, Madrid, La España Literaria, 1876
E. Renan, Diálogos filosóficos, trad. de ~, Madrid, La España Literaria, 1876
Lord Byron, Manfredo y Óscar de Alva, trad. de ~, Madrid, Imprenta de Eduardo Martínez, 187?
E. Heine, El intermezzo. Poema, trad. de ~, Madrid, Imprenta de Eduardo Martínez, 1877
“Pelea-Gonzalo (Leyenda tradicional)”, en Novísimo Romancero Español, II, Madrid, Tipografía de G. Estrada, 1878, págs. 85-96
Recuerdos del Madrid viejo. Leyendas de los siglos XVI y XVII, Madrid, Litografía é Imprenta de la Biblioteca Universal, 1879 (intr. de A. Sánchez Álvarez-Insúa, Madrid, E y P Libros Antiguos, 1996)
V. Hugo, La piedad suprema. París. El Papa, trad. de ~, Madrid, Barco Hermanos, 1879
El Príncipe Cárlos, Madrid, R. Velasco, 1880
Páginas en prosa, Madrid, Imprenta de Campuzano Hnos., [1882]
W. E. Gladstone, Cuestiones constitucionales (1873-1878), trad. de ~, Madrid, Simón y Osler- Habana, Propaganda Literaria, 1882
Sancho Sánchez, Madrid, Eduardo Mengíbar, 1885
Males del alma. Drama, Madrid, M. P. Montoya y Cía., 1886
D. Diderot, La religiosa. No es un cuento, Madrid, Imprenta de Campuzano, 1886
La cuerda del ahorcado, Madrid, Tipografía de Manuel Ginés Hernández, 1887
Dos hojas de un libro
Frente a frente
La mejor cura
Las alas de cera
con J. Torres Reina, El motín de Aranjuez. Episodio histórico-popular, mús. Marqués, Madrid, Imprenta José Rodríguez, 1889
El Dios chico, mús. Marqués, 1891 (inéd.)
V. Balaguer
La última hora de Colón, trad. de ~, en V. Balaguer, Tragedias, Barcelona, Luis Tasso, 1891, I, págs. 383- 389
con J. de la Cuesta, Sotero Choreli o contra un padre no hay razón. Parodia, Madrid, R. Velasco, 1894
Cuentos Nacionales. Episodios de 1807 a 1826, Madrid, Imprenta V. e H. de la Riva, [1896]
Cuentos de varias épocas, Barcelona, Antonio López, [1901]
La Corte de los Felipes. Cuadros de costumbres del siglo XVII, Madrid, Antonio R. López, [1902]
Salir por la puerta de los carros (Refrán estudiantil), en Colección de frases y refranes en acción, Madrid, Bailly-Baillière e Hijos, 1903, I, págs. 49-69
E. T. A. Hoffmann, Cuentos fantásticos, trad. de ~, Madrid, López del Arco, 1905
E. T. A. Hoffmann, Retratos del natural, trad. de ~, Madrid, López del Arco, 1905
P. Feval, La fábrica de crímenes, trad. de ~, Madrid, López del Arco, 1905.
Bibliography
L. Ballesteros Robles, Diccionario biográfico matritense, Madrid, Ayuntamiento, 1912, pág. 554
Veinticuatro diarios (Madrid, 1830-1900), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1968, I, págs. 516-518, y IV, págs. 150-151
J. M. de Cossío, Los Toros, IX, Madrid, Espasa Calpe, 1987, págs. 276-284, 371, 390-408 y 474
A. Sánchez Álvarez-Insúa, “Noticia histórico-literaria”, en Á. R. Chaves, Recuerdos del Madrid Viejo. Leyendas de los siglos XVI y XVII, op. cit., 1996, págs. XI-XVIII
A. Sánchez Álvarez-Insúa y J. M. Labrador Ben, “La obra literaria de Ángel Rodríguez Chaves, un escritor madrileño olvidado: Recuerdos del Madrid Viejo”, en Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, 26 (2001), págs. 243-264
J. M. Labrador Ben, “El escritor madrileño Ángel R[odríguez] Chaves en la revista La Gran Vía”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 44 (2004), págs. 699-728.
Relation with other characters
Events and locations
