Biography
Ingresa como infantillo en la catedral de Valencia a los ocho años de edad, recibiendo las primeras lecciones musicales del maestro de capilla José Pons. En 1812 es nombrado músico mayor de la banda del 2.º Regimiento de Artillería. En 1817 se traslada a Madrid donde transcurridos tres años pasa a dirigir la Banda de Música de la Guardia Real, transformada en Guardia Nacional tras la Revolución de 1820. En esta coyuntura compone su Canción patriótica, de corte liberal, dedicada a los diputados de las Cortes.
Aunque se le atribuye el Himno de Riego, posteriores investigaciones parecen demostrar que solamente llevó a cabo su arreglo e instrumentación. Con el cambio de régimen político abandona España fijando su residencia en París y en 1826 en Londres. En estos años publica su Método de Solfeo y Canto, con prólogo de Rossini. En 1827 estrena El invierno, que le dio cierta fama, al igual que sus composiciones líricas. Por sus méritos artísticos, el Gobierno francés le concedió la Gran Cruz de la Legión de Honor. [...]
Bibliography
Mús. mil.: Al viento trémola el patrio pendón, himno marcial
Hymne fúnebre aux mánes du general Foy. Obertura para música militar
Himno de Riego, arm. e inst.
Mús. patr. y rev.: Canción patriótica compuesta en la celebridad de la marcha de los diputados a las Cortes (1820)
Himno a los mártires de Julio (1831)
Chant de Liberté
Himno a la Paz
Himno a la Divinidad. Mús. instr.: Obertura, orq.: Sinfonía del Señor Gomis Colomer. Vals, p. mús. cor.: La Caréme
Le Saint temps de Penitence, des plaisirs est le signai, a 4 v. y cor. Mús. esc.: Óperas: El diablo en Sevilla (1831)
Le Revenant (1833)
Le portegaix (1835)
Rock le barbu (1836)
Aben-Humeya
Gaspar o el mozo de cuerda de Granada
Rebelión en el serrallo
La aldeana
El Conde Don Julián
La Damée
Leonore
Le favori
Botany Bay. Mel.: Sensibilidad y Prudencia
Mús. voc.: Cant. y p.: A unos ojos verdes
Abenhamet
Ay, que tentación de risa
Bolero y Tirana
Balada
Como estoy alegre, tristezas temo
Cavatina y Duetto
El chacho moreno
El curro marinero
El aire dañino
El dolor de los celos
El corazón en la venta
El enigma
El morenillo
Je suis un amoreux nocher
Le hazard est bien comique
L’Orpheline, romance
La gitanilla celosa
La barquilla
La desvelada
Madre, la mi madre
Mira qué bonito
Romance morisco en Re
Romance morisco en Mi. B. Adam Ferrero, Músicos valencianos, Valencia, Proip, 1988
R. Fernández de Latorre, Historia de la Música Militar de España, Madrid, Ministerio de Defensa, Instituto de Historia y Cultura Militar, 1999
R. Gisbert, “Gomis, José Melchor”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. V, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 729-733.
Relation with other characters
Events and locations
