Biography
Nació Alfonso Martínez en la ciudad de Toledo en el año 1398, según él mismo dejó constancia en su obra, al igual que de otros aspectos de su biografía.
Su familia, de cierto abolengo (a juzgar por la información que suministra la propia lápida de la tumba del arcipreste, en la catedral de Toledo), le destinó primero a los estudios eclesiásticos en dicha ciudad, pero luego continuó su formación en Salamanca, donde obtuvo el título de bachiller en Decretos.
Siendo aún muy joven, desde 1415 hasta al menos 1418, gozó de una posición prestigiosa, pues desempeñó el cargo de prebendario de la capilla del rey Sancho o de los Reyes Viejos en la catedral de Toledo. [...]
Works
Arcipreste de Talavera o Corbacho, 1438: ms. h. III.10 de la Biblioteca de El Escorial (ed. Sevilla, Meinardo Ungut y Estanislao Polono, 1498
ed. Toledo, Pedro Hagembach, 1500
ed. Toledo, Arnau Guillén de Brocar, 1518
ed. Logroño, Miguel de Eguía, 1529
ed. Sevilla, Andrés de Burgos, 1547
ed. de M. de Riquer, Barcelona, Selecciones Bibliófilas, 1949
ed. de J. González Muela, Madrid, Castalia, 1970
ed. de M. Ciceri, Módena, Società Tipografica Editrice Modenese, 1975
ed. de M. Gerli, Madrid, Cátedra, 1998, 3.ª)
Atalaya de las crónicas, 1443-1453: ms. Egerton 287 de la British Library
ms. 1892 y ms. 2.F.4 de la Real Biblioteca
ms. Codex palatinus vindobonensis 3424 de la Nationalbibliothek de Viena
ms. X.i.12 de la Biblioteca de El Escorial
ms. 26- 1-21 de la Real Academia de la Historia
ms. 72 de la Real Academia Española
ms. 1040 de la Biblioteca de Catalunya (ed. [diez primeros capítulos] de R. A. del Piero, Dos escritores de la baja Edad Media castellana (Pedro de Veragüe y el Arcipestre de Talavera, Cronista Real), Madrid, Real Academia Española, 1970
ed. de R. A. del Piero, “La Corónica de Mahomad del Arcipreste de Talavera”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, XII (1960), págs. 21-50
ed. [parte de la Atalaya] de I. Bombín, Ann Arbor, University of Michigan, 1978
ed. de J. Larkin, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1983)
Vida de San Ildefonso, circa 1444 (atrib.): ms. M-226 de la Biblioteca Menéndez Pelayo
ms. b-III-1 de la Biblioteca de El Escorial
ms. 1178 de la Biblioteca Nacional (ed. de J. Madoz y Moleres, San Ildefonso de Toledo a través de la pluma del Arcipreste de Talavera, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1943
ed. de J. Madoz y Moleres, Arcipreste de Talavera: Vidas de San Ildefonso y San Isidoro, Madrid, Espasa Calpe, 1952)
Vida de San Isidoro, circa 1444 (atrib.): ms. b-III-1 de la Biblioteca de El Escorial
ms. 1178 de la Biblioteca Nacional
J. Madoz y Moleres, op. cit.
Bibliography
G. Cirot, ‘“L’Atalaya’ de l’Archiprètre de Talavera”, en Bulletin Hispanique, 28 (1926), págs. 140-154
A. F. G. Bell, “The Archpriest of Talavera”, en Bulletin of Spanish Studies, 5 (1928), págs. 60-67
A. Krause, “Further Remarks on the ‘Archpriest of Talavera”’, en Bulletin of Spanish Studies, 6 (1929), págs. 57-60
E. V. Richtofen, “Alfonso Martínez de Toledo und sein Arcipreste de Talavera, ein kastilisches Prosawerk des 15. Jahrhunderts”, en Zeitschrift für Romanische Philologie, 61 (1941), págs. 417-537
J. Ornstein, “La misoginia y el profeminismo en la literatura castellana”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, 3 (1941), págs. 219-232
W. C. Kraft, Codices Vindobonenses Hispanici, Corvallis, Oregon, 1957
D. Alonso, “El Arcipreste de Talavera a medio camino entre moralista y novelista”, en De los siglos oscuros al de oro, Madrid, Gredos, 1958, págs. 125-136
R. A. del Piero, “El Vençimjento del Mundo: autor, fecha, estructura”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, XV (1961), págs. 377-392
“Sobre el autor y fecha del Invencionario”, Hispanic Review, 30 (1962), págs. 12-20
“La tradición textual de la Atalaya de las Corónicas del Arcipreste de Talavera”, en Papers of the Modern Language Association, 81 (1966), págs. 12-22
M. Pardo, “Remarques sur l’Atalaya, de l’Archiprêtre de Talavera”, en Romania, 88 (1967), págs. 350- 398
C. J. Whitbourn, The “Arcipreste de Talavera” and the Literature of Love, Hull, University, 1970
M. Ciceri, “Rilettura del manoscritto escurialense dell’Arcipreste de Talavera”, en Cultura Neolatina, 31 (1971), págs. 225-235
J. L. Bermejo Cabrero, “La formación jurídica del Arcipreste de Talavera”, en Revista de Filología Española, LVII (1974-1975), págs. 111- 125
M. Gerli, Alfonso Martínez de Toledo, Boston, Twayne, 1976
D. J. Viera, “The Presence of Francesc Eiximenis in Fifteenth and Sixteenth-Century Castilian Literature”, en Hispanófila, 57 (1976), págs. 1-5
M. Pardo, “Remarques sur l’Atalaya de l’Archipreste de Talavera”, en Romania, LXXXVIII (1976), págs. 350-385
M. Gerli, “The Burial Place and Probable Date of Death of Alfonso Martínez de Toledo”, en Journal of Hispanic Philology, 1 (1977), págs. 231-238
C. Torroja Menéndez y M. Rivas Palá, Teatro en Toledo en el siglo xv: “Auto de la Pasión” de Alonso del Campo, Madrid, RAE, 1977, págs. 24-34
R. y L. Gorog, “La atribución de las Vidas de San Ildefonso y San Isidoro al Arcipreste de Talavera”, en Boletín de la Real Academia Española, LVIII (1978), págs. 169- 193
Concordancias del ‘Arcipreste de Talavera’, Madrid, Gredos, 1978
M. Gerli, “Boccaccio and Capellanus: Tradition and Innovation in Arcipreste de Talavera”, en Revista de Estudios Hispánicos, 12 (1978), págs. 225-274
C. I. N epaulsingh, “Talavera’s Imagery and the Structure of the Corbacho”, en Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 3 (1980), págs. 329- 49
D. O. Wise, “Reflections of Andreas Capellanus’s De reprobatio amoris in Juan Ruiz, Alfonso Martínez, and Fernando de Rojas”, en Hispania, 63 (1980), págs. 506-513
M. Ciceri, “Arcipreste de Talavera: nuova nota intorno a un vecchio problema”, en Quaderni di Lingue e Letterature, 6 (1981), págs. 107-113
A. J. Cárdenas, “The ‘conplisiones de los onbres’ of the Arcipreste de Talavera and the Male Lovers of the Celestina’, en Hispania, 71 (1988), págs. 479-491
F. Baños, “El Arcipreste de Talavera como hagiógrafo (La moralización, más allá de la reprobación)”, en VV. AA., Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, I, Alcalá de Henares, Universidad, 1992, págs. 175-185
F. Gómez Redondo, “La materia épica en la Atalaya de las corónicas del Arcipreste de Talavera: el caso de Fernán González”, en Historias y ficciones: Coloquio sobre la literatura del siglo xv, Valencia, Universitat, 1992, págs. 57-71
D. M. Lucero Ontiveros, “El autor ante la obra. Alfonso Martínez de Toledo y su Arcipreste de Talavera”, en Revista de Literaturas Modernas, 27 (1994), págs. 95-112
M. Solomon, The Literature of Misogyny in Medieval Spain: the “Arcipreste de Talavera” and the “Spill”, New York, Cambridge University Press, 1997
C. Brown, “The Archiprest’s Magic Word: Representational Desire and Discursive Ascesis in the Arcipreste de Talavera”, en Revista de Estudios Hispánicos, 31 (1997), págs. 377-401
S. Mañero Rodicio, El “Arcipreste de Talavera” de Alfonso Martínez de Toledo, Toledo, Diputación, 1997
J. Küpper, “Welterfahrung und Selbsterfahrung im Arcipreste de Talavera: zu einigen Aspekten der Vorgeschichte moderner Subjektivität”, en Romanistisches Jahrbuch, 50 (1999), págs. 364-400
J. M. Díaz de Bustamante, “Regarding Some Latin Sources of the Arcipreste de Talavera: An Evaluation of their Incidence upon the Establishment of a Critical Text”, en Latin and Vernacular in Renaissance Spain, Manchester, Spanish &
Portuguese Studies, 1999, págs. 13-24
F. Gómez Redondo, Historia de la prosa medieval castellana, III, Madrid, Cátedra, 2002, págs. 2665-2713
F. Baños y M. Ciceri, “Alfonso Martínez de Toledo (El Arcipreste de Talavera)”, en Diccionario filológico de literatura medieval española, Madrid, Castalia, 2002, págs. 168-180
R. Sanmartín Bastida, Teatralidad y textualidad en el “Arcipreste de Talavera”, London, Queen Mary, 2003
R. Archer, “Unstable Sex, Unstable Voices: Alfonso Martínez de Toledo’s Arcipreste de Talavera”, en The Problem of Woman in Late-Medieval Hispanic Literature, London, Tamesis, 2005, págs. 64-89.
Relation with other characters
Events and locations
