Biography
Hijo de los actores Mariano Ozores y Luisa Puchol, hermano del también actor, José Luis Ozores y de Mariano, director cinematográfico, empezó su carrera artística siendo niño en la compañía teatral de sus padres. Su filmografía alcanza los ciento sesenta títulos. Uno de sus primeros trabajos teatrales en la compañía de sus progenitores fue representando el papel protagonista de Don Juan Tenorio. Tenía a la sazón diecinueve años, fue en el Teatro Principal de Zamora. En los años sucesivos representó muchas piezas de revista musical, género que representaban sus padres, la compañía Puchol-Ozores.
Y a partir de la década de 1950, cuando ya había alcanzado suficiente experiencia, representó entre otras, las siguientes piezas: A Roma a por todo y Tengo momia formal (así escrito, que no novia), en 1952. Y después: Venga esos cinco (1954), El baile de los ladrones (1960), Casta ella, casto él (1976), La Marina te llama (1978), Vaya par de gemelas (1982) y Me río de Janeiro (1988); sólo un breve muestrario de su biografía teatral. Su actividad cinematográfica, queda dicho, es muy amplia. Se inició en 1950 con El último caballo, de Edgar Neville, con argumento algo surrealista que iba muy bien al tipo de comicidad de Antonio Ozores. Otras películas populares, fueron: Esa pareja feliz (1951), El diablo toca la flauta (1953), Un caballero andaluz (1954), Torero por alegrías (1955), Los ladrones somos gente honrada (1956), Las muchachas de azul (1957), Quince bajo la lona (1958) y Los tramposos (1959). En esta última cinta, dirigida por Pedro Lazaga, logró una de sus más felices interpretaciones en la pantalla, junto a Tony Leblanc. En adelante, prosiguió representando un parecido tipo de personaje, entre cándido y disparatado, repitiendo con frecuencia ciertos tics y tartamudeos y frases inconexas, recurriendo a lo que en el argot profesional se conoce conmo “escafurcios”. [...]
Works
A. Ozores, La profesión más antigua del mundo, Barcelona, Belacqua, 2004.
Bibliography
M. Román, Los cómicos, vol. IV, Barcelona, Royal Books, 1996, págs. 115-116
C. Aguilar y J. Genover, Las estrellas de nuestro cine, Madrid, Alianza Editorial, 1996, págs. 448-450
A. J. Castro Jiménez, Sagas españolas del espectáculo, Madrid, Centro Cultural de la Villa, 2003, págs.109-110.
Relation with other characters
Events and locations
